ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico empresarial


Enviado por   •  20 de Junio de 2023  •  Tesis  •  35.130 Palabras (141 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 141

[pic 1][pic 2]

        

[pic 3][pic 4]

Contenido        

Tablas de contenidos        5

Introducción        6

Objetivos        7

Resumen ejecutivo        8

Capítulo 1        9

Diagnóstico Empresarial.        9

Descripción del Programa Centro de Desarrollo MyPE        10

INACAP        10

Vinculación con el Medio (VcM)        10

Área de Administración y Negocios        11

Centro de Desarrollo MyPE        12

Reseña histórica        12

Visión        15

Misión        16

Objetivos        17

Alianzas y convenios        18

Análisis Macroentorno        19

Análisis PESTAL        19

Tecnológico        20

Social        21

Político/Legal        22

Económico        22

5 fuerzas de Porter        25

Poder de negociación de los clientes        25

Poder de negociación de los proveedores        26

Amenaza de productos sustitutos        26

Amenaza de nuevos entrantes        26

Rivalidad entre los competidores        27

Stakeholders        30

Análisis del Microentorno        33

Cadena de valor.        33

Actividades primarias Controlables        35

Actividades de apoyo        38

Organización interna y tecnología        39

Infraestructura y ambiente        40

Abastecimiento        40

Análisis Área de Recursos Humanos        41

Reclutamiento        41

Selección        42

Descripción de cargos        42

Contratación y evaluación de desempeño        43

Capacitación e Inducción        44

Estructura organizacional        44

Análisis Área Marketing y Ventas        47

¿Qué es Marketing?          47

Marketing estratégico        47

Segmentación        48

Posicionamiento           49

Mix Comercial        50

Análisis F.O.D.A        64

Fortalezas        64

Oportunidades        64

Debilidades        64

Amenazas        64

Diagnóstico Empresarial        66

Diagrama de afinidad        66

Matriz Esfuerzo Impacto        67

Matriz GUT (Gravedad, urgencia o tendencia)        67

Capítulo 2        70

Propuesta de Solución y Plan de Trabajo.        70

Análisis de Solución        71

Lluvia de idea        71

Análisis        72

Evaluación de propuesta de solución        73

Objetivos de propuesta de solución        75

Marco conceptual del proyecto        76

Terminología básica        78

Plan de trabajo        79

Metodología        79

Carta Gantt del proyecto        81

Capítulo 3:        82

Desarrollo de la Asesoría.        82

Ejecución del Plan de Trabajo.        83

Creación de Organigrama Desarrollado        83

Creación de Manual de Descripciones de Cargo        84

Confección de Manual de Políticas        85

Control de cambio        86

Capítulo 4:        88

Evaluación de la Asesoría.        88

Logros, alcances, dificultades y restricciones        89

Restricciones y dificultades        89

Logros y alcances        89

Identificación de ámbito de mejora continua de la organización        89

Conclusión        89

Recomendaciones        90

Conclusiones        91

Bibliografía        94


Tablas de contenidos

 

Tabla 1: Oportunidades y Amenazas PESTAL        24

Tabla 2: Puntaje        28

Tabla 3: Interpretación resultados        28

Tabla 4: Calificación de la industria        28

Tabla 5: Criterios Stakeholders        30

Tabla 6: Fortalezas y Debilidades de Cadena de Valor        41

Tabla 7: Segmentación Beneficiarios del Centro de Desarrollo MyPE.          49

Tabla 8:Diagrama de afinidad        66

Tabla 9: Criterios a evaluar en matriz de esfuerzo impacto        67

Tabla 10: Criterios GUT de Clasificación de Parámetros de Evaluación.        68

Tabla 11:Lluvia de idea.        71

Tabla 12: Registro de Entrevistas con Asesores Senior        85

Tabla 13: Control de cambios.        86


Introducción

La implementación de una mejora es un trabajo arduo el cual trae consigo una serie de análisis, implementación de matrices, entre otros. A lo largo de este documento se presentarán los capítulos que se desarrollaron para detectar, analizar e implementar una mejora en el Centro de Desarrollo MyPE INACAP sede Antofagasta, pasando desde aspectos que ayuden a contextualizar la realidad y orígenes de este, como lo son una reseña histórica, información general, información de administración central, misión, visión, objetivos, por otro lado, se realizaran los análisis de PESTAR y Cinco Fuerzas de Porter, para poder tener un vasto conocimiento de las debilidades, fortalezas, amenazas, etc. Que se puedan presentar o que el Centro de Desarrollo ya presente. Todo lo mencionado proporcionara un esquema inicial el cual ayudara a comprender de mejor manera tanto su funcionamiento como su desempeño como también, el entorno bajo el cual está inmerso, como también, los factores que se consideran amenazas ya sea presentes como próximas en el tiempo, por otro lado, y no menos importante se hará una comparación a través de la tabla de Stakeholder, la cual proveerá de información relacionados con el poder e interés que poseen los competidores y participantes del sector (competencia), como también las necesidades y expectativas que estos poseen; tanto a nivel de necesidades como expectativas. Con esta ya consumada se detecta en primera instancia las falencias o debilidades que posee el Centro de Desarrollo, se aplicó la Matriz de Esfuerzo Impacto que permite clasificar las propuestas en términos del impacto y el Esfuerzo requerido para su implementación y la Matriz de Priorización GUT, la cual prioriza alternativas en función de su Gravedad, Urgencia y Tendencia las cuáles se abordaran en el segundo capítulo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (229 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 140 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com