ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencia entre grupo y equipo


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2020  •  Documentos de Investigación  •  570 Palabras (3 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 3

Chávez Isabella Celeste                                        Tarea #1                                                  16/10/2020

DIFERENCIA ENTRE GRUPO Y EQUIPO

Durante tus clases no es lo mismo que te digan “formen grupos de 3 integrantes” a que tú profesor te diga “formen equipos de 3 integrantes” podrá sonar ser lo mismo, pero no lo es, de hecho, son semejantes, pero a la vez muy diferentes.

Un grupo se define como dos o más integrantes que comparten ciertas características en común. Trabajan de forma independiente y logran objetivos particulares para conseguirlos individualmente, los grupos de trabajo son más fáciles de crear, son de actitud pasiva ya que no tienen necesidad u oportunidad de realizar un trabajo colectivo, sino que sólo se enfocan en su propia contribución individual, sin importarle si los demás han realizado su parte que les corresponde, estos grupos tienen un líder y toma decisiones que mejoren la parte que le corresponde a cada miembro. Y, por último, trabajan con un esquema de forma direccional, donde las tareas se distribuyen de manera equitativa.

Existen dos tipos de grupos:

  • Primarios: son aquellos que influyen en la conducta de individuo durante años un ejemplo de este tipo son las familias y amigos muy cercanos.
  • Secundarios: son más grandes e interpersonales, menos estables y duraderos, por ejemplo: clubes, grupos religiosos, de trabajo, hobbies, de clases, entre otros.

Un equipo, por su parte, se definen como dos o más integrantes que trabajan mediante el esfuerzo coordinado y logran objetivo que tienen en común, lo forman personas organizadas para actuar en conjunto, que comparten objetivos o metas específicas con todos los integrantes y lo consiguen unidos. La actitud de cada persona es proactiva, es decir, poseen más positivismo a realizar una tarea conjunta, realizando más participaciones o aportaciones vitales a la actividad, lo que significa que el nivel de compromiso es elevado.  Además, se valora la creatividad y la novedad en las ideas, y las tareas se distribuyen según habilidades y capacidades, sus habilidades son complementarias y la responsabilidad es mutua, al igual que existe un apoyo entre ellos. Por último, los resultados y logros pertenecen al conjunto.

Los cuatro tipos de equipos más comunes:

  • Para resolver problemas: surgen para dar solución a un problema en cuestión y desaparecen cuando se haya resuelto, de una forma rápida y eficiente.
  • Autodirigidos: a los miembros se les da la libertad para conducir sus esfuerzos y decidir cuál es la mejor estrategia para conseguir un objetivo.
  • Transfuncionales: son un medio eficaz para lograr que el personal de distintas áreas de una organización, intercambie información, desarrolle ideas nuevas, resuelva problemas y coordine proyectos difíciles.
  • Virtuales: son aquellos en los que sus integrantes están geográficamente dispersos, interactúan principalmente a través de herramientas tecnológicas.

En conclusión, considero que los equipos son la mejor opción para una empresa o una organización ya que realizan un mayor desempeño que los grupos.

Referencia utilizada: Pearson. R., & Pearson. J. (S.F). DIFERENCIAS ENTRE GRUPO Y EQUIPO DE TRABAJO. 15a Edición. pp. 1-4.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (69 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com