ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dirección de las Operaciones


Enviado por   •  9 de Octubre de 2012  •  Informe  •  1.526 Palabras (7 Páginas)  •  444 Visitas

Página 1 de 7

Dirección de las Operaciones

Dirección de las Operaciones

–Est a ref eri da a l a di recci ón del si st em a de

producción que transforma insumos en bienes

finales y servicios.

fi nales.

Sistema de Producción:La m a nera que la em presa

adquiere insum o s para transform a rlos en productos

Ge rent e de Ope r ac iones:responsable por el

proceso de transform ación.

–La Direcció n de Operaciones busca incremen tar la

calidad, ef ic ienc ia, y se nsibilidad de la o r ganiz ación.

Busca proporcionar una ventaja competitiva.

 

J o sé Carlos Na v a r r o Léva n o , 2001

Qué es la Administración de

Operaciones

?

Producciónes la creación de bienes y servicios

Administración de Operacioneses el conjunto de

actividades que crean bienes y servicios a

través de la transformación de insumos en

resultados

 

J o sé Carlos Na v a r r o Léva n o , 2001

El sistema de producción

El sistema de producción

PRODUCTOS

Las organiz aciones

para la producción se

interesan,

primordialmente, en

la producción de

bienes ma teriales que

se pueden producir

en masa y almacenar

para su consumo

posterior.

 

J o sé Carlos Na v a r r o Léva n o , 2001

SERVICIOS

Las organiz aciones

de servicios producen

bienes qu e en gran

medida son

intangible s, que

requieren la

participac ión delos

clientes y que no se

pueden almacenar

Entrada

El Proceso de la Gestión de Operaciones

El Proceso de la Gestión de Operaciones

•M a t eri as Pri m as

•Ins u m o s

•T r ab aj o

El Sistema de Producción

El Sistema de Producción

Transf orm a ción

Transf orm a ción

Habilidades

Habilidades

M a quinas

M a quinas

Computadoras

Computadoras

 

J o sé Carlos Na v a r r o Léva n o , 2001

Salida

•Bienes

•Servici o s

Elem ent os de un s i st ema de Planificación de los requerimientos de materiales

Cuentas de

Materiales

Pl an Est r atégi c o

Plan de Producción

Plan Maestro de

Producción

Requerimientos de los

tiempos de esper a hasta la

entrega y las exi s tencias de

seguridad

 

J o sé Carlos Na v a r r o Léva n o , 2001

Registros

de

Inventario

Conceptos de la Gestión de Operaciones

Conceptos de la Gestión de Operaciones

–Calidad: Bienes y serv icios que son confiables y

elaborados correctamente.

La calidad perm ite a los clientes recibir el resultado

que ellos esperan.

–Efic iencia : La cantidad de insumos que producen un

resultado dado.

Menor cantidad de insum o s i m plican m e nores

costos y despilfarro.

–Sensibilida d hacia los clientes: a c ciones to ma das

para responder a las neces idades de los clientes.

Las organizaciones pueden responder rápido y

correctam e n t e apen as ellas surjan.

 

J o sé Carlos Na v a r r o Léva n o , 2001

Diez decisiones críticas

Adminis t ra r la ca lidad

Diseña r lo s bienes y s e rvi c io s

Diseña r procesos y ca pacidad

Es t r ate g ia s de loc a liz ac ió n

Estrategias de distribución de planta

Recu rsos Humanos

Adminis t ra r la cad e na de valo r

Adminis t ra r inv e nta r i o s

Planificar y programar las tareas

Manteni m i e nto

 

J o sé Carlos Na v a r r o Léva n o , 2001

Plan if ic ac ió n

de la

Ejemplos de Programación Lineal

Transporte

La program ación lineal se puede

aplicar a varios problem a s

específicos de la producción

producción

Mezcla de

Alim entos

Co m b in ación de

m e di os de

Pub lici d ad

 

J o sé Carlos Na v a r r o Léva n o , 2001

Com b inac ió n

de Liquidos

Mat eri as

Primas

Tipos de Inventario

S

u

m

i

n

i

s

t

r

Produc tos

Finales

o

s

Produc tos

en

Proces o

 

J o sé Carlos Na v a r r o Léva n o , 2001

Relación entre los costos de pedidos y almacenaje

Costo Total

C

A

l

o

s

m

t

o

a

c

d

e

e

n

a

j

 

J o sé Carlos Na v a r r o Léva n o , 2001

Costo de

Pedido

D

Q

(J )

e

Q

2

(

V

E

)

Costo Total

Tamaño del

Pedido (Q)

Mejorando la sensibilidad

hacia los clientes

Mejorando la sensibilidad

hacia los clientes

–Sin clientes, las organiz aciones dejan de existir.

Todas las organizaciones tienen clientes.

Los geren t es neces itan id entificar qu ien es su cliente

y cuales son sus neces id ades.

–Qué quieren los clientes? Usualmente los clientes

prefieren:

Un precio bajoque un precio alto.

Alta ca lida dsobre la baja calidad.

Servicio rá pidosobre un servicio lento.

–Tambi é n u n buen sopor t e pos - ven t a o se rvici o .

Muchas característicassobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com