ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discapacidad Auditiva (Hipoacusia)


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2022  •  Resumen  •  786 Palabras (4 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 4

Discapacidad Auditiva (Hipoacusia)

Características

Estrategia de intervención

El uso del lenguaje de señas es una característica principal ya que es su medio de comunicación principal

La estrategia de intervención adecuada seria en medida de lo posible aprender de forma básica el lenguaje de señas para tener una comunicación efectiva con nuestro alumno

Además de las manos, la lengua de señas pone en juego toda la expresión corporal (gestos, movimientos, etc.)

Para poder lograr una buena comunicación es necesario integrar la mayor cantidad de sentidos posibles, así lograremos una mayor interacción y por ende un mayor aprendizaje.

Contiene giros idiomáticos propios (señas propias de la comunidad sorda, de compleja traducción a la lengua oral y que se caracterizan por no tener necesariamente algún tipo de modulación, como sí lo tienen las demás señas).

Lo que podemos hacer en este caso es, tratar de familiarizarnos con este tipo de lenguaje y con sus características únicas, no vamos a lograr entender al 100% pero podremos darnos una idea de lo que se quiere comunicar.

Llegan a no ser tan expresivo o a no tener un entendimiento de lo que lo que las personas le transmiten a la hora de comunicarse

Es entendible que cueste trabajo entablar una comunicación efectiva con sus compañeros, y esto los lleve a aislarse del grupo o a no ser partícipes de las actividades, por lo que proponemos que las actividades a realizar fomentemos las inclusiones con actividades

Es problemático el seguir ordenes al menos que se lo indiques de manera física y expresiva

La única solución a este conflicto es que, se le indique de manera tranquila y siempre dentro de su campo visual la actividad, con la mayor expresividad posible sin exagerar la gesticulación

Sus etapas de adquisición son muy semejantes a las que atraviesan los niños oyentes en el aprendizaje del lenguaje oral.

Mi propuesta es que, con respecto a la evaluación, de sus actividades y exámenes, debemos pedirles el mismo esfuerzo a todos por igual, pero darles mayor ponderación a las evaluaciones escritas.

Si se pierde la audición en una edad temprana como los 3 a 4 años el niño podrá seguir entendiendo y comprendiendo el lenguaje oral no solo básico de lo que desarrollo en ese transcurso

Mi estrategia para este caso seria, una educación personal, ya que, al ser un grado de sordera tan complejo, mis capacidades se verían agotadas para poder enseñarle

Se llegan a distraer con facilidad ya que el formato de enseñanza no está capacitado en apoyar personas de su índole

La estrategia es que se le siente en una ubicación donde no me pierda de vista para que ella pueda comprender que la actividad a realizar

Llegan a ser agresivos por no comprender el contexto de la situación

Explicarle la situación de forma calmada para que se pueda comprender.

Puede llegar a ser confundida con autismo o algún otro trastorno si no se llega a realizar un estudio serio sobre el niño

Mi estrategia es poder hablar con los padres para saber realmente cual es la patología, y poder así instruirme para poder hacer que mi alumno comprenda y se sienta a gusto en su entorno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com