ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diversificacion Empresarial


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2013  •  1.803 Palabras (8 Páginas)  •  391 Visitas

Página 1 de 8

http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=internacionalizacion+concepto&revid=1152811651&ei=-DFeS4OGNoOisgOJ9PDlAQ&sa=X&oi=revisions_inline&resnum=0&ct=broad-revision&cd=1&ved=0CDgQ1QIoAA

MESA REDONDA SOBRE INTERNACIONALIZACIÓN

En la última década se han producido importantes cambios en la economía mundial que han afectado a aspectos políticos, económicos y sociales. La internacionalización de las economías es una consecuencia del fenómeno de la globalización mundial, cada vez más intenso, y que está produciendo una mayor interrelación entre las economías nacionales.

En nuestro contexto, el mercado único europeo ha proporcionado a las empresas españolas un marco de ventajas y de oportunidades que debemos de aprovechar, pero también de amenazas, que debemos de conocer y de manejar. Estamos dentro de un mercado abierto y en expansión, pero también en una mayor competencia.

La liberalización de mercados, la ampliación a países del Este, y las transformaciones que se están produciendo en los mercados, son retos que nos planteamos las instituciones y cuyas respuestas necesariamente tenemos que ofrecer a las empresas como una de nuestras funciones principales.

La economía española ha pasado de tener en 1993 una tasa de apertura al exterior (exportaciones e importaciones en relación el Producto Interior Bruto) del 38 % al 63 % en 2001. Esto nos indica la importancia de la economía y el esfuerzo realizado por empresas e instituciones españolas para adaptarse a este escenario.

En Castilla y León no somos ajenos a este fenómeno. Podemos incluso añadir que la tasa de apertura de nuestra economía regional ha superado en los últimos años a la media española.

En este marco, nos acercamos al concepto de internacionalización como una necesidad de buscar nuevos mercados y de consolidar los existentes, ampliando los siguientes aspectos:

1. Diversificación de destinos de las exportaciones, potenciando terceros mercados.

2. Incremento de la oferta exportadora como medida de apoyo de la competitividad y estabilidad de nuestra economía regional.

3. Desarrollo de nuevos sectores exportadores, evitando la elevada dependencia del sector automovilístico existente en nuestra región.

4. Necesidad de apoyo a la implantación e inversión en el exterior como evolución del proceso de internacionalización.

5. Mejora de la formación y cualificación profesional.

6. Implementar nuevos instrumentos de información, cada vez más sofisticados.

7. La competitividad de nuestras empresas viene condicionada por diferentes aspectos que inciden en otros ámbitos de la actividad empresarial, como son la innovación, infraestructuras adecuadas, idiomas, etc.

Desde las Cámaras de Comercio sentimos como nuestra la necesidad de la empresa de potenciar y consolidar estos aspectos que acabo de enumerar, y de posicionarnos como instituciones fundamentales de referencia en el ámbito de la internacionalización de las empresas.

Este encuentro empresarial de Burgos que hoy celebramos va a sentar las bases de lo que debe de ser la estrategia de internacionalización de las Cámaras de Castilla y León en los próximos años. Esta Jornada se celebra en un momento decisivo, especialmente ante la ya inminente ampliación de la Unión Europea, que va a incorporar, en pocos meses, a la mayoría de los países del Este Europeo.

Con este encuentro las Cámaras queremos anticiparnos y preparar a las empresas para que aprovechen la oportunidad que representa la apertura de un mercado nuevo de cerca de 500 millones de consumidores.

Desde el punto de vista comercial, la ampliación es una oportunidad para las empresas de Castilla Y León. La creciente estabilidad y apertura económica de los países candidatos favorecerá un crecimiento sostenido que será beneficioso para toda la Unión.

Hay que señalar el hecho de que los mayores beneficios serán para las empresas con intereses en el norte de Europa, una circunstancia a tener presente, especialmente cuando se reabra el debate sobre los fondos de cohesión.

Lo cierto es que los Acuerdos de Asociación han dado lugar a un estrechamiento de las relaciones comerciales entre los países del Este y Centro de Europa y la UE superior al registrado por el resto de la OCDE. De ello se deduce que, cuando se produzca la adhesión, se acentuarán aún más los intercambios comerciales.

Además, la exportación de los futuros miembros de la Unión no debería producir efectos negativos, siempre y cuando sus empresas compitan en igualdad de condiciones y cumplan los mismos requisitos laborales, fiscales y técnicos que las compañías de la UE. De esta manera se evitará la tentación de competencia desleal, a partir del estricto cumplimiento del acervo comunitario, es decir, conjunto de leyes y principios de actuación que rigen la Unión Europea. El punto crítico, por tanto, no estará en el ámbito comercial, sino en la futura política regional que adopte la Unión.

Desde las Cámaras de Comercio, compartimos la conveniencia política y económica de la ampliación. La política regional es uno de los pilares más importantes para construir una Europa equilibrada y próspera, por lo que la solidaridad deberá extenderse igualmente a los nuevos Estados miembros.

Por otra parte, no debe extrañar que la ampliación suscite el temor legítimo de algunos países, entre ellos España, a perder recursos que tan necesarios son para modernizar economías y garantizar la convergencia real. Por ello, la solidaridad no debe impedir que el resto de países con una renta per cápita actual inferior a la media comunitaria, España incluida, siga beneficiándose de los fondos europeos con objeto de no detener el proceso de acercamiento real.

En este contexto, queremos reforzar los instrumentos que tenemos a disposición de nuestras empresas para abrir mercados, colaborando con la Junta de Castilla y León y el ICEX, con quienes queremos trabajar mano a mano.

Estamos pidiendo un protagonismo patente, y perseguimos una mejora continua de nuestro posicionamiento técnico.

Las Cámaras tenemos importantes medios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com