ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECONOMÍA ACTUAL


Enviado por   •  25 de Julio de 2013  •  Informes  •  641 Palabras (3 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 3

ECONOMÍA ACTUAL

La característica más destacada de la economía en la actualidad es el proceso creciente de mundialización. Los medios de comunicación, la informática y la paulatina supresión de trabas fronterizas contribuyen a fortalecer la tendencia hacia el establecimiento de la denominada «aldea global».

Características de la economía moderna

La economía actual se caracteriza por la globalización y presenta las siguientes características:

Variación del mercado de trabajo, que da lugar a una mayor desprotección del trabajador e incide especialmente en los países con un alto índice de paro.

Traslado de las fábricas hacia países del tercer mundo en los que la mano de obra es más barata.

Innovación tecnológica constante, para reducir tanto el coste de las materias primas como de la mano de obra.

Aumento del poder de las grandes multinacionales, en detrimento de la soberanía de los Estados.

Ensanchamiento del abismo económico entre los países desarrollados y los subdesarrollados, lo que producirá un aumento de la conflictividad en el tercer mundo.

ECONOMÌA SOLIDARIA

La economía solidaria o economía de solidaridad es una búsqueda teórica y práctica de formas alternativas de hacer economía, basadas en la solidaridad y el trabajo.

El principio o fundamento de la economía de solidaridad es que la introducción de niveles crecientes y cualitativamente superiores de solidaridad en las actividades, organizaciones e instituciones económicas, tanto a nivel de las empresas como en los mercados y en las políticas públicas, incrementa la eficiencia micro y macroeconómica, junto con generar un conjunto de beneficios sociales y culturales que favorecen a toda la sociedad.

La economía solidaria es una respuesta real y actual a los más graves problemas sociales de nuestra época:

La pobreza, la exclusión y la marginación que afectan a multitudes de seres humanos, sectores sociales y pueblos enteros en diversas regiones del mundo.

La desocupación y la cesantía de porcentajes elevados y crecientes de la fuerza de trabajo.

Los límites e insuficiencias de la muy extendida economía informal o popular, que puede potenciarse y encontrar en la economía solidaria cauces apropiados para una mejor inserción en los mercados. La economía solidaria ha demostrado en muchos casos ser una alternativa capaz de conducir organizadamente a muchos trabajadores informales, a operar con mayor eficiencia, permitiendo la reinserción social y el progreso de vastos sectores que despliegan de modo independiente iniciativas que les generan ingresos y elevan su precario nivel y calidad de vida.

Las enormes y crecientes injusticias y desigualdades sociales que genera el sistema económico predominante, que se traducen en procesos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com