ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJERCICO 3 CAPITULO 2- IMPORTANCIA DE LOS SISTEMA


Enviado por   •  11 de Mayo de 2015  •  3.264 Palabras (14 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 14

EJERCICO 3

CAPITULO 2- IMPORTANCIA DE LOS SISTEMA

Instrucciones y enunciado del ejercicio:

Considere a la organización Chokola’k como un sistema. Complemente la siguiente tabla, dé como ejemplo un subsistema de Chokola´k o bien otros sistemas que se relacionan con esta organización, que pueda ser clasificado en esa división. Tómese la primera fila como ejemplo.

Clasificación Sub-clasificación EJEMPLO

Por su propósito Si sirven a un propósito (purposeful) Para Chokola’k el sistema de distribución de energía en Guatemala, es un sistema purposeful, ya que aunque sirve a los propósitos de Chokola`k de contar con la energía necesaria para operar no fue creado específicamente para ello.

Bien si fueron construidos por el hombre diseñados para un propósito (purposive) Para Chokola’k el subsistema de control de inventario de las tabletas de chocolate es un ejemplo de sistema purposive, ya que fuediseñado y creado para controlar el inventario de la organización.

Por su interrelación con su ambiente Sistemas abiertos

Sistema cerrado

Por su repuesta al ambiente Dinámico Cambia y se adapta a los recursos y demandas de los clientes. La empresa cambia mediante las necesidades.

Pasivo Para Chokola’k significa tomar una respuesta pasivo y no cambiante cuando el ambiente no cambia o tienes cambio que no afectan los productos.

Por su naturaleza Naturales Son los recursos naturales que usa la empresa.

Diseñados Los programas de computador los cuales son hechos a medida para la empresa.

Culturales La cultura y la tradición es parte de la empresa para que tenga un mayor valor.

Sociales Debe de ser amigable a la comunidad y a la naturaleza para que sea popular entre las demás personas.

Financieros La empresa debe de tener una ganancia para su optimo desempeño y para que la empresa crezca.

EJERCICIO NO. 04

CAPÍTULO NO. 02 IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS

Competencia: Apliaca el análisis del valor Agregado en el resdiseño y automatización de procesos administrativos.-

Instrucciones y enunciado del ejercicio: Seleccione un proceso dentro de una organización e investigue que actividades se llevan a cabo para completarlo. Debe detallar dichas actividades. Los procesos son:

• Proceso de compras de Materia Prima en una empresa industrial.

• Facturacion dal Detalle en una empresa Comercial

• Cobro de una Cuenta por pagar en una empresa de Servicios

Dividalo en Actividades. Luego realice un Analisis de Valor Agregado. Sugiera minimizar aquellas actividades que no agregan valor y proponga actividades que agreguen valor. Utilice el siguiente formato.

ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO

Proceso Analizado: Despacho de pedidos

No. Actividad ¿Es necesaria? ¿Agrega Valor?

1 Conocer presupuesto Para tener una estructura de los ingresos y egresos al igual que evitar mal manejo del efectivo. Si agrega para un mejor control de ingresos.

2 Lista de productos a comprar Para tener un mejor conocimiento de lo que necesita la empresa. Si porque nos ayuda a conocer de una mejor forma lo que requiere la empresa en materia prima.

3 Conocimiento de precios Es necesario para tener unamplio conocimiento de los precios en el mercado. Si agrega valor ya que este nos permite cotizar precios y obtener los mejores para la empresa.

4 Cotizar precios Es importante para comparar la calidad y precios que tienes los productos. Si agrega que es un punto importante para la elaboración exacta en el presupuesto

5 Contactar a proveedor Es necesario conocer a las personas que nos están surtiendo los productos. Si agrega para tener conocimiento de las personas a las cuales necesitamos sus servicios.

6 Solicitud de pedido Para saber con exactitud lo que nos van a surtir. Si agrega para tener un control y una certificación concreta de los productos.

7 Plan de entrega (a domicilio o inmediato) Es necesario saber si el producto lo entregaran inmediatamente o lo enviarían a domicilio. No agrega valor.

8 Plan de pago (crédito o contado) Para conocer la forma de pago si será al crédito o al contado. No agrega valor.

9 Recepción de pedido en la empresa Para saber si nos llego la mercadería tal y como la habíamos solicitado y si no existe algún faltante. Si agrega para evitar inconvenientes a la hora de usar los productos.

10 Cancelación de factura Para dar termina la relación entre proveedor y cliente. Si agrega porque es importante terminar con la obligación que tenemos con el proveedor.

Capitulo 3, Mapa Conceptual Principios de Organización y Diseño Organización.

Ejercicio 5

Organización

Organización

Instrucciones del enunciado: Modifique el mapa conceptual para el concepto de organización como función administrativa presentada a continuación y conéctelo con los conceptos de: Principios de organización, estructura organizacional y diseño organizacional.

La división del trabajo

La división del trabajo

Es un proceso que basado en la

Asigna funciones

Asigna funciones

Agrupa

Agrupa

Y

A Unidades de la empresa

A Unidades de la empresa

Diseño organizacional.

Diseño organizacional.

a través del

Estableciendo un

Sistema formal

Sistema formal

Autoridad

Autoridad

Comunicacion

Comunicacion

Responsabilidad

Responsabilidad

de

Capitulo 3, Mapa Conceptual Principios de Organización y Diseño Organización.

Ejercicio 6

Instrucciones del enunciado: Para realzar este ejercicio debe visualizarse de nuevo como un administrador que debe automatizar un proceso administrativo. Piense en cinco ejemplos en donde los conceptos enunciados en la tabla pueden serle de utilidad en esta automatización, el renglón cero sirve de ejemplo.

No. | Concepto | Ejemplo |

0 | Autoridad | Para llevar a cabo con éxito la automatización de un proceso administrativo, es necesario contar con la autoridadnecesaria para hacerlo. Aunque se tengan muy buenos deseos y voluntad, sin la autoridad para hacerlo, difícilmente las claves involucradas querrán contribuir en esta automatización. |

1 | Responsabilidad | En el caso de la responsabilidad, es muy importante ya que en la automatización si cada persona que integra cada paso d este proceso administrativo pierde la responsabilidad, automáticamente pierde el control de sus actividades. Provocando que no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com