ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CONCEPTO DE EMPRESA COMO UN SISTEMA


Enviado por   •  21 de Mayo de 2020  •  Apuntes  •  1.435 Palabras (6 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]        [pic 2]        [pic 3]

DEPARTAMENTO ECONOMICO ADMINISTRATIVO

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN I

EQUIPO #2

TEMA:

                                                 1.2 EL CONCEPTO DE EMPRESA COMO UN SISTEMA

 Y SU INTERRELACIÓN CON EL ENTORNO.

ALUMNOS:

NOMBRES

No. DE LISTA

No. DE CONTROL

AGUIRRE MORA ANA LILIA

#1

E17020612

PÉREZ PÉREZ MARCEL DENISSE

#7

E17020670

REYES SUAREZ JENNIFER MONTSERRAT

#8

E17020676

VILLANUEVA ALVAREZ ARTURO

#14

E17020631

CATEDRATICO:

DR. PERFECTO GABRIEL TRUJILLO CASTRO

H. Veracruz, Ver. A 12 de febrero del 2020.

EL RETO DE LA PRODUCTIVIDAD

En el  libro de Heizer & Render (2009) definen que:

 La creación de bienes y servicios requiere transformar los recursos en bienes y servicios.

Cuanto más eficiente hagamos esta transformación, más productivos seremos y mayor será el valor agregado a los bienes y servicios que proporcionemos. La productividad es la relación que existe entre las salidas (bienes y servicios) y una o más entradas (recursos como mano de obra y capital). El trabajo del administrador de operaciones es mejorar (perfeccionar) la razón entre las salidas y las entradas. Mejorar la productividad significa mejorar la  eficiencia.(p.14)

Esta mejora puede lograrse de dos formas: mediante una reducción en la entrada mientras la salida permanece constante, o bien con un incremento en la salida mientras la entrada permanece constante. Ambas formas representan una mejora en la productividad. (p.14)

En el sentido económico, las entradas son mano de obra, capital y administración integrados en un sistema de producción. La administración crea este sistema de producción, el cual proporciona la conversión de entradas en salidas. Las salidas son bienes y servicios que incluyen artículos tan diversos como pistolas, mantequilla, educación, sistemas judiciales mejorados y centros turísticos para esquiar. La producción es la elaboración de bienes y servicios. Una producción alta sólo puede implicar que más personas están trabajando y que los niveles de empleo son altos (bajo desempleo), pero no implica necesariamente una productividad alta. (p.14)

La medición de la productividad es una forma excelente de evaluar la capacidad de un país para proporcionar una mejora en el estándar de vida de su población. Sólo mediante el  incremento de la productividad puede mejorarse el estándar de vida. Aún más, sólo a través de los incrementos en la productividad pueden la mano de obra, el capital y la administración recibir pagos adicionales. Si los rendimientos sobre mano de obra, capital y administración aumentan sin incrementar la productividad, los precios suben. Por otra parte, los precios reciben una presión a la baja cuando la productividad se incrementa, debido a que se producemás con los mismos recursos. (Heizer & Render,2009,p.14)

[pic 4][pic 5]

EL SISTEMA DE PRODUCCION.

Para lograr una adecuada descripción del sistema de producción hemos optado por un Enfoque de Sistemas, y adoptamos la definición de Machuca (2007) cuando concibe a la empresa como “un sistema complejo y abierto, en el que los distintos subsistemas y elementos están convenientemente interrelacionados y organizados, formando un todo unitario y desarrollando una serie de funciones que pretenden la consecución de los objetivos globales de la firma”. (p.24)

Este enfoque sistémico funcional plantea que los distintos elementos se agrupan en subsistemas homogéneos, según el tipo de función que desarrollan. Queremos aclarar aquí que este modelo es una simplificación, una abstracción, de valor predominantemente didáctico para esta primera aproximación al tema, y que no pretende negar la existencia de otros enfoques, ni de la existencia de elementos disfuncionales y hasta anti-sistémicos en el seno de las organizaciones reales. (p.24)

Por ahora consideraremos la existencia de los siguientes subsistemas, dentro del sistema empresa:

Subsistemas referidos a las funciones básicas:

Subsistema comercial, que según algunos autores es el que en verdad diferencia a las empresas de otros tipos de organizaciones.

Subsistema de producción (o de operaciones) que es el que produce u obtiene los bienes y servicios para satisfacer la demanda.

Subsistema de inversión/financiación, que se ocupa de proporcionar y administrar los recursos de capital necesarios para las inversiones en activo fijo como en circulante.

Subsistema de dirección y gestión, que penetra a los anteriores a nivel estratégico, táctico y operativo.

Subsistema de recursos humanos, que proporciona el personal necesario a todo el sistema de la empresa.

Subsistema de información, que es como un tejido nervioso que enlaza a todas las áreas entre sí y con el entorno. (p.24)

Los procesos para llevar a cabo la manufactura involucran una combinación de máquinas, herramientas, energía y trabajo manual. Casi siempre, la manufactura se ejecuta como una secuencia de operaciones. Cada una de éstas lleva al material más cerca del estado final que se desea. En el sentido económico, la manufactura es la transformación de los materiales en artículos de valor mayor por medio de uno o más operaciones de procesamiento o ensamblado. La clave es que la manufactura agrega valor al material cambiando su forma o propiedades, o mediante combinar materiales distintos también alterados. El material se habrá hecho más valioso por medio de las operaciones de manufactura ejecutadas en él. (Cordero, Enriquez, & Murrieta, 2007, p. 4)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (651 Kb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com