ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DELITO


Enviado por   •  27 de Enero de 2015  •  Tesis  •  606 Palabras (3 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 3

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CONTENIDO:

EL DELITO

• Noción del delito.

• Noción jurídica formal.

• Noción jurídica sustancial.

• Noción sociológica.

• Intencionalidad e imprudencia.

• Presunción de intencionalidad.

• Especialidad del delito político.

• Derecho mexicano.

• (Marcuse y el derecho penal o la racionalidad de los delitos políticos)

• Las personas humanas como sujeto activo.

• La persona moral.

• Los sujetos pasivos del delito.

• La persona individual.

• La persona moral.

• El estado.

• La colectividad.

• Los animales.

• Delito y daño.

• Objetos del delito.

• Objeto material.

• Objeto jurídico.

EL DELITO COMO ACCION

• los elementos del delito: la conducta humana.

• Relación de causalidad.

• La omisión.

CONCLUCIÓN

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

EL DELITO

Noción del delito:

La ineficacia de tal empresa se comprende con la sola consideración de que el delito tiene sus raíces hundidas en las realidades sociales y humanas, que cambian según pueblos y épocas con la consiguiente mutación moral y jurídico-política. Lo más que podría decirse del delito así considerado es que consiste en una negación del derecho o en un ataque al orden jurídico (Pessina) y esto más que definirlo es incidir en una flagrante petición de principio; o bien que es la acción punible (Mezger) desde que luego lo circunscribe a la sola actividad humana, con exclusión humana, con exclusión de otra cualquiera.

Modernamente se han formulado numerosas definiciones del delito: es la infracción de un deber exigible, en daño a la sociedad o de los individuos (Rossi); es un ente jurídico constituido por una relación entre un hecho y la ley; es una disonancia armónica; es la infracción de la ley del Estado promulgado para proteger la seguridad de los ciudadanos, resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso (Carrara); es la violación de un derecho (Frank); es la violación de un derecho o de un deber (Tarde); es no solamente la oposición a la voluntad colectiva cuya expresión es el derecho.

En cuanto al delito legal, es toda acción que amenaza al Estado, que ataca el poder social sin un fin político, o que lesiona la tranquilidad publica, los derechos políticos, el culto, la moral publica o la legislación particular del país. La escuela positiva hace del delito natural

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com