ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y EL INTERNET EN LA FORMACION DE LOS JOVENES DE LA FACULTAD DE COMERCIO, ADMINISTRACION Y CIENCIAS SOCIALES


Enviado por   •  19 de Marzo de 2020  •  Documentos de Investigación  •  959 Palabras (4 Páginas)  •  152 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

FACULTAD DE COMERCIO, ADMINISTRACION Y CIENCIAS SOCIALES.

 TEMA:

 EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y EL INTERNET EN LA FORMACION DE LOS JOVENES DE LA FACULTAD DE COMERCIO, ADMINISTRACION Y CIENCIAS SOCIALES.”

CARRERA:

  ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PRESENTA:

· EDUARDO CONTRERAS RAMIREZ

DIRECTORA DE TESIS:

RAMOS MONSIVAIS CINTHIA LIZABETH.

NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS.[pic 3][pic 4]

INTRODUCCION

En esta investigación hablaremos Sobre “El impacto de las redes sociales y el internet en la formación de los jóvenes de la facultad de comercio, administración y ciencias sociales  de Nuevo Laredo sobre el uso que le dan los jóvenes estudiantes a las redes sociales como Messenger , Facebook , whattsapp e instagram ya que son visitados diariamente y por qué   las redes sociales atraen su atención rápidamente olvidándose de otras cosas que harán y con quienes están rodeados ya que no socializan , para esto se hará un análisis del comportamiento de los jóvenes y se aplicaran cuestionarios a diversos estudiantes de la facultad de comercio , administración y ciencias sociales de Nuevo Laredo  para saber que piensan al respecto del tema , cuales son comportamiento al haber usado las redes sociales ,que de bueno tienen, los aspectos positivos/Negativos que te dejan y que cambiarias de las redes sociales.

FORO ECONOMICO MUNDIAL

Dentro del foro económico mundial situamos nuestro tema de investigación en el pilar 3  y pilar 6 que llevan por nombre  adopción ICT y habilidades  en donde México ocupa el número 76 de 140 países  en el pilar 3 y el lugar 86 de 140 países.

Componente de índice

Valor

Puntuación

Rango / 140

Mejor Interprete

Pilar 3 Usuarios de internet

59.5

59.5 ↑

69

Islandia

Pilar 6 Calidad de la formación profesional

4.2

52.9 ↑

59

Suiza

Pilar 6 Pensamiento crítico en la enseñanza

3.0

32.7 ↑

104

E.U

POSICION QUE OCUPA MEXICO

México ocupa el 7 lugar del país cuya población pasa más tiempo en redes sociales después de filipinas, Brasil y argentina. A pesar de que en promedio dedicado es de 4 horas afirma Leobardo Hernández Audelo, maestro en ciencias computacionales por la universidad nacional autónoma de México (UNAM) global destaca que a través de ellas “el nivel de aprovechamiento cultural y de conocimiento en México es bajo, mientras que los países que son más desarrollados como Japón, las utilizan una hora en promedio “.

ORGANIZACIONES

Internacional

Common sense (Sentido común) es una organización sin amino de lucro dedicada a informar y aconsejar sobre el uso del internet y otras tecnologías a padres e hijos, se encuentra en San Francisco, California, Estados Unidos  , se hizo un estudio titulado social media, social life: teens reveal their experiences. ”Redes sociales, vida social, los adolescentes revelan sus experiencias “Encuestaron a 1,000 jóvenes (13 -17 años). Se fundó el 27 de febrero del 2003 por James P.Steyer (CEO).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (240 Kb) docx (39 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com