ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELEMENTOS DE LA NOMINA


Enviado por   •  1 de Julio de 2014  •  Síntesis  •  8.891 Palabras (36 Páginas)  •  348 Visitas

Página 1 de 36

5.1 ELEMENTOS DE LA NOMINA

Concepto de nómina

Se define como el documento en el que se registran los días trabajados, los

sueldos percibidos y la deducciones aplicadas por un periodo determinado.

Elementos de la nómina

1. Datos de identificación del patrón y trabajador.

2. Percepciones.

2. Deducciones.

3. Neto por pagar y firma.

Las percepciones se clasifican en:

• Prestaciones ordinarias: salario, aguinaldo y prima

vacacional.

• Prestaciones extraordinarias: tiempo extraordinario.

Las deducciones se clasifican en:

• Retenciones: ISPT y cuota obrera de seguro social.

• Descuentos: cuota sindical y otros.

5.2 PRESTACIONES

Prestaciones ordinarias

Las prestaciones ordinarias se consideran como las remuneraciones en

dinero a que tiene derecho a cobrar el trabajador por la prestación de sus

servicios de forma permanente bajo las disposiciones legales y los contratos

individuales o colectivos.

Tipos de prestaciones ordinarias

• Salario

• Aguinaldo

• Prima vacacional

• Transporte

• Alimentos

• Participación de los trabajadores en las utilidades (PTU)

Prestaciones extraordinarias

Se consideran prestaciones extraordinarias, las remuneraciones que obtiene el trabajador por exceder la jornada de trabajo o por actividades realizadas fuera de su horario de trabajo; así como por situaciones especiales.

Tipos de prestaciones extraordinarias

• Tiempo extraordinarios

• Premio de puntualidad

• PTU

• Comisiones

• Prima dominical

• Días festivos

5.2.1 SALARIO DIARIO

.SALARIO ES LA RETRIBUCION QUE DEBE PAGAR EL PATRON AL TRABAJADOR POR SU TRABAJO.

El salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.

El Salario mínimo profesional regirá para todos los trabajadores de las ramas de la actividad económica, profesional, oficios o trabajos especiales por zona económica.

Los sueldos y salarios se pagan por unidad de tiempo o por unidad de obra o por comisión.

5.2.2 TIEMPO EXTRA

La LFT establece que la jornada de trabajo es de ocho horas en el turno

matutino, de siete horas para el turno nocturno y de siete horas y media

para el turno mixto.

La legislación laboral señala que se podrá prolongar la jornada de trabajo

por circunstancias extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni

de tres veces por semana.

Las horas de trabajo extraordinario se pagarán con un ciento por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada.

Cuando el trabajador exceda de los limites laborales de nueve horas a la semana, el patrón esta obligado a pagar el tiempo excedente con un doscientos por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada.

Cálculo de tiempo extraordinario: dentro de los limites laborales.

Datos:

Salario o sueldo por día de $100.00

Jornada laboral 8 horas

Días Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Total

Tiempo extraordinario 3 0 0 3 3 9 horas

dobles

Hora ordinaria = 100/8 = $ 12.50

Hora extraordinaria = $12.50 X2= $ 25.00

Importe total del tiempo extraordinario =$25.00 X9= $225

Cálculo de tiempo extraordinario: que excede los limites

Datos:

Salario pro día $100.00

Jornada laboral de 8 horas

Días Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Total

Tiempo extraordinario 3 3 3 3 3 15 h

Tiempo extra doble 3 3 3 9 h

Tiempo extra triple 3 3 6 h

Hora ordinaria = 100/8 = $ 12.50

Hora extraordinaria al doble = $12.50 X2= $ 25.00

Importe total del tiempo extraordinario al doble =$25.00 X9= $225.00*

Hora extraordinario al triple = 12.50X 3 = $37.50

Importe total del tiempo extraordinario al triple =37.50X6 = $225.00*

Importe total del tiempo extraordinario de la semana $450.00

5.2.3 PRIMA DOMINICAL

La Ley Federal del Trabajo PROCURARA QUE EL DIA DE DESCANSO SEMANAL SEA EL DOMINGO.

LA LEY FT establece que cuando el trabajador preste sus servicios en domingo, se le debe pagar un prima adicional del 25%, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios del trabajo.

Esta prima será adicional a los percibido al de día festivo trabajado y de los días de descanso obligatorios, trabajado si este fuera en domingo.

El método para determina el monto de la prima es la siguiente.

Sueldo diario x 25% x Número de domingos trabajados = Pago por prima dominical.

Ejemplo:

$250 x 25% x 1 = $62.5

5.2.4 VACACIONES Y PRIMA VACACIONAL

VACACIONES: LOS TRABAJADORES QUE TENGAN MAS DE UN AÑO DE SERVICIOS DISFRUTARAN DE UN PERIODO ANUAL DE VACACIONES PAGADAS, QUE EN NINGUN CASO PODRA SER INFERIOR A SEIS DIAS LABORABLES, Y QUE AUMENTARA EN DOS DIAS LABORABLES, HASTA LLEGAR A DOCE, POR CADA AÑO SUBSECUENTE DE SERVICIOS.

DESPUES DEL CUARTO AÑO, EL PERIODO DE VACACIONES AUMENTARA EN DOS DIAS POR CADA CINCO DE SERVICIOS.

SI LA RELACION DE TRABAJO TERMINA ANTES DE QUE SE CUMPLA EL AÑO DE SERVICIOS, EL TRABAJADOR TENDRA DERECHO A UNA REMUNERACION PROPORCIONADA AL TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADOS

PRIMA VACACIONAL: LOS TRABAJADORES TENDRAN DERECHO A ESTA PRIMA NO MENOR DE VEINTICINCO POR CIENTO SOBRE LOS SALARIOS QUE LES CORRESPONDAN DURANTE EL PERIODO DE VACACIONES.

Cálculo de vacaciones

Dependiendo del periodo vacacional correspondiente

Salario por dia $ 100.00 vacaciones =(100x6dias )= $600.00

Cálculo de la prima vacacional

Salario por día $ 100.00 Prima vacacional total =(100X6X.25)= $ 150.00

5.2.5 AGUINALDO Y OTRAS PERCEPCIONES

AGUINALDO.

La naturaleza del Aguinaldo es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com