ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELEMENTOS DE LA VIABILIDAD TECNICA


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2012  •  573 Palabras (3 Páginas)  •  2.383 Visitas

Página 1 de 3

Elementos de la viabilidad técnica

Localización del proyecto:

Macro – y microlocalización:

• Ubicación geográfica del proyecto (provincia, zona regional, catón. Distrito, sector, etc.)

• Infraestructura de la ubicación (vías de comunicación, servicios básicos, etc.)

• Características del sitio (plano de catastro, tipo de suelo, topografía, clima)

• Localización con respecto a fuentes de matera prima e insumos complementarios.

• Localización con respecto al mercado de consumo.

• Localización acorde con las políticas de zonificación definidas.

• Localización de acuerdo con planes reguladores.

(Fernández, 2007)

Estudio de materias primas e insumos:

• Ubicación geográfica de las fuentes de materias primas.

• Factores que determinan la producción de materias primas.

• Características y especificaciones de las materias primas.

• Calidades de las materias primas.

• Precios de compra de materia prima.

• Comportamiento histórico del volumen de producción de materias primas

• Tipo de explotación productora de materia prima.

• Materia prima disponible para el proyecto.

• Infraestructura i vías de comunicación hacia los sitios de producción de materia prima.

• Transporte de materia prima.

• Importaciones y exportaciones de materias primas e insumos.

• Tipos de insumos complementarios.

• Disposición general de los insumos complementarios.

• Localización de las fuentes de abastecimiento de los insumos complementarios.

• Precios y mecanismos de adquisición de insumos complementarios.

(Fernández, 2007)

Tamaño del proyecto:

• Especificaciones y requerimientos de materia prima para el proyecto.

• Especificaciones y requerimientos de insumos complementarios.

• Especificaciones y requerimientos de los materiales de empaque.

• Descripción y especificación del producto terminando, subproducto e intermedios.

• Análisis y selección de alternativas del proceso.

• Descripción del proceso seleccionado (flujograma del proceso total).

• Tecnología seleccionada (justificación).

• Definición del tamaño en función de (tamaño de la población, financiamiento, localización, disponibilidad de insumos, regulaciones especiales, impacto ambiental, espacio físico etc.).

• Volumen de producción según el tamaño seleccionado y rendimientos.

• Disposición y tratamiento de residuos del proceso.

• Capacidad de expansión de la capacidad instalada.

• Anteproyecto arquitectónico de la planta de producción. (Fernández, 2007)

Ingeniería del proyecto:

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com