ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EN QUE CONSISTE EL PROGRAMA EXPORTAR PASO A PASO


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2015  •  Síntesis  •  1.806 Palabras (8 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 8

1.  ¿EN QUE CONSISTE EL PROGRAMA EXPORTAR PASO A PASO.

Es un Programa práctico ejecutado por la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador, PROESA y el Ministerio de Economía, MINEC, con el propósito de apoyarle en sus iniciativas de internacionalización.

 

Este Programa le permitirá a su empresa obtener de primera mano información de mercados, capacitación, asistencia técnica y acompañamiento en sus esfuerzos de promoción para productos y servicios que tengan potencial en los mercados seleccionados.

Es una guía dirigida a todos aquellos que quieran dar el paso de aprender a exportar, especialmente a las pequeñas y medianas empresas salvadoreñas pero también a todos aquellos empresarios individuales que quiera conocer lo que significa exportar paso a paso.-

2. ¿COMO BENEFICIARSE DEL PROGRAMA?

2.1 EL DIAGNOSTICO.

¿Estoy listo para exportar?

Todo comienza con una interrogante de los empresarios: ¿es difícil exportar?

El proceso de exportación es sencillo si se cuenta con la preparación previa y el producto adecuado.-

¿Cómo se si debo exportar?-

Hay que hacer un diagnóstico.

2.2 LA EMPRESA: LOS ELEMENTOS BÁSICOS A CONSIDERAR.

La exportación sugiere adquirir riesgos y seguir los pasos necesarios.

¿Puedo exportar? Todo depende de los siguientes elementos:

  • Producto adecuado
  • Capacidad
  • Calidad
  • Recursos

¿Debo exportar? Se deben de considerar:

Rentabilidad

Diversificación del riesgo

Atención y posicionamiento del mercado local.

¿Quién puede exportar?

Persona natural

Persona jurídica

Extranjero (carnet de residente)

¿Como puedo prepararme?

  • Plan de actividades.
  • Enfocar esfuerzos
  • Plan de comercialización
  • Material promocional
  • Recurso humano capacitado
  • Hoja técnica del producto

2.3.- OPCIONES DE EXPORTACION

        

LAS OPCIONES DE EXPORTACION

Acceso directo

Comercio en mercado distinto

Acceso indirecto

Acceso concentrado o agrupado

Exportación indirecta.

Vendedores propios

Agentes comerciales

Comercio electrónico

Sucursales y Filiales comerciales

Fabricación en los mercados exteriores o filiales de producción

Comercializadores

Importadores o mayoristas

Consorcio de exportación

Licencias y franquicias.

Ventas a empresas exportadoras

Ventas mediante representantes

2.4 ¿A DONDE EXPORTAR MI PRODUCTO?

Es importante dimensionar

  • Nivel de demanda
  • Tendencia en los mercados
  • Oportunidades comerciales existentes
  • Requisitos y condiciones de acceso

2.5 INSTRUMENTOS PARA ACCESO A LA INFORMACION

  • Fuentes de información secundaria
  • Asesoría con expertos
  • Casos de éxito
  • Servicios de exporta a El Salvador.

2.6. ADONDE EXPORTAR

Elegir y comprobar si la elección es correcta

Información y retroalimentación

Valorar el desempeño de la empresa en el mercado destino

Recopilar información de primera fuente

[pic 1][pic 2]

Empresas compradora                             consumidores                         intermediarios

2.7 MI PRODUCTO

¿Esta listo para cumplir con los requisitos de exportación?

La venta en un mercado distinto puede generar cambios en el producto

Barreras no arancelarias: son aquellos requisitos que cada mercado impone para la correcta comercialización del producto.

2.8 CONSIDERACIONES ANTES DE EXPORTAR

INCOTERMS

Se refiere a las condiciones de entrega entre el punto de inicio y el fin de la exportacion.

Los incoterms varían el costo de la exportación

2.9 PRECIO DE EXPORTACION

Precio de exportación con base al precio del mercado de destino.

Es necesario si se puede definir un buen producto a precio competitivo

Es necesario tener claro los costos y los márgenes

El precio de exportación cambia según la forma de entrega pactada

2.10 PRECIO DE EXPORTACION CON BASE AL PRECIO LOCAL

Establecer precio de referencia.-

Definir el margen en base al precio de referencia

2.11 IMAGEN COORPORATIVA

Imagen corporativa y material promocional

[pic 3][pic 4]

Brochure                                       Catalogo                                      Sitio web

Considerar el idioma del mercado.

Acciones de marketing bajo lineamiento global

Asegurar la viabilidad de la exportación antes de iniciar el Marketing.

Es posible recicibir el apoyo de EXPORTA para eventos internacionales

Puede formar parte del directorio de oferta exportable.

2.12Etiquetado.

  • Requerimiento de etiquetado.
  • Nombre del producto
  • Contenido Neto
  • Lista de ingredientes
  • Nombre y dirección de la empresa
  • Contenido nutricional
  • Código de barras.

2.13 Hojas técnicas que describen el producto.

Algunos bienes requieren más información técnica del producto.

La hoja técnica ayuda a apoyar al comprador a tomar una mejor decisión.

2.15INGRESANDO AL MERCADO

Crear el plan de marketing que revise las variables de:

  • Producto
  • Precio
  • Promoción
  • Distribución

Seleccionar los productos que se adapten mejor al mercado destino.

Es necesario adaptar el material promocional

2.16 DISTRIBUCION Y LOGISTICA

  • Protección de las mercancías
  • Protección Física.
  • Envasar, embalar, manipular, estibar/colocar y almacenar
  • Protección Jurídica-Económica.
  • Incoterm
  • Seguro: riesgo, póliza, tipo de cobertura y tratamiento del siniestro

2.17 TIPO DE TRANSPORTE PRINCIPAL A UTILIZAR.

Terrestre                                             Marítimo                                                 Aéreo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (131 Kb) docx (22 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com