ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DEL VIDEO KANBAN


Enviado por   •  30 de Agosto de 2022  •  Ensayo  •  765 Palabras (4 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

ENSAYO TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN

ASIGNATURA:        MERCADOTECNIA ELECTRONICA

DOCENTE:        NANCY ABIGAIL HERNÁNDEZ CASTILLO

SEMESTRE:        ENERO – JUNIO 2022

ALUMNO:        CHACÓN ESCAMILLA FELIPE ANTONIO

ING. GESTIÓN EMPRESARIAL – GRUPO “A”

H. VERACRUZ, VER. 02 / MAYO / 2022.

TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN

Kanban, ¿eficacia o producción?

Por Felipe Antonio Chacón Escamilla

 

INTRODUCCIÓN

Las empresas sueñan siempre con lograr su máximo en eficacia y producción, tal como lo expresa Castellano (2019). Esta investigadora, señala que constantemente los conceptos de calidad, eficiencia, producción, y cambios en las relaciones laborales son necesarios para alcanzar los objetivos de las organizaciones.

  DESARROLLO

 

Castellano (2019), además, señala que Kanban es un sistema que permite integrar el “just-in-time” (como los americanos suelen hacerlo en sus anaqueles de supermercado) y la manufactura (pues controla lo que se produce a partir de la demanda).

Arango, M. et al (2015) insisten en que hay muchas otras metodologías, además de Kanban, como lo son Mantenimiento Total de la Producción (TPM), Justo a Tiempo (JIT) y Gestión Total de la Calidad (TQM). A pesar de eso, sugieren que Kanban permite el ahorro de grandes inversiones de dinero, a la vez que da resultados exitosos.

Arango, M. (2015) explican que Kanban se basa en seis reglas:

1.        No se debe mandar producto defectuoso a los procesos subsecuentes

2.        Los procesos subsecuentes requerirán solo lo que es necesario

3.        Producir exactamente solo la cantidad requerida por el proceso subsecuente

4.        Balancear la producción

5.        Kanban es un medio para evitar especulaciones

6.        Estabilizar y racionalizar el proceso

Estas facilidades que se presentan en forma de reglas es posible gracias a que funciona como una especie de moneda, en donde cada sección da o recibe de acuerdo a las tarjetas Kanban que, por su naturaleza, establecen límites y, por la limitación de las tarjetas, hacen evidentes las anormalidades en el sistema de producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (362 Kb) docx (130 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com