ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES


Enviado por   •  18 de Febrero de 2019  •  Ensayos  •  791 Palabras (4 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES

Arq. Carlos Felipe Núñez H.   C.I. V-22.621.350

03 de Febrero, de 2019

     Hablar de la contabilidad en la toma de decisiones gerenciales nos conduce a los planteamientos de Guerra, Otto y Astorga (1980) en relación a que “la contabilidad es el lenguaje para comunicar las operaciones financieras de la empresa, las cuales al ser analizadas les permite controlarlas y tomar decisiones a fin de hacer planes para el futuro” (p. 29).  He aquí que nos preguntamos: ¿a quién se le comunican dichas operaciones?, ¿a quién le corresponde analizar y controlar las operaciones financieras? A los gerentes, a los administradores, para tomar las decisiones que ayuden a usar adecuadamente los recursos y conducir a la empresa hacia el éxito. La contabilidad es un apoyo, una ayuda en esta labor y en esto reside la importancia que tiene este tema para los autores de este ensayo como estudiantes de la Maestría en Administración de negocios.

    Para los autores antes citados, las decisiones se pueden tomar basándose en informes contables internos o externos. Los informes contables internos le permiten al administrador o gerente conocer qué operaciones se han realizado y cuál es la posición actual de la empresa; por ejemplo, si se han obtenido las utilidades esperadas, cuál producto o servicio ha generado más utilidades, si han sido satisfactorias o no las decisiones administrativas que se han tomado, … Los informes contables externos, por su parte, suministran a las personas que no pertenecen a la empresa (inversionistas, gerentes, administradores) datos que les dan una idea acerca de cómo ha sido administrada ésta.

     Ahora bien, ¿de qué manera le resultan útiles esos informes contables a los gerentes y administradores en la toma de decisiones? En el caso de los informes internos los resultados no favorables conducirían a realizar cambios, por ejemplo, si un producto o servicio no generó las utilidades esperadas en su venta, se puede decidir no seguir produciéndolo, o cambiar sus características, adaptándolas a la demanda de los consumidores, o también se puede sustituir por otro producto o servicio. En caso de que un producto o servicio haya generado un alto margen de utilidades, pues lo más sensato es decidir continuar ofreciéndolo, sin olvidar mantenerse informado acerca de los cambios que se susciten en las demandas de los consumidores y en la competencia, para mantener actualizada la oferta de dicho producto o servicio. Los informes contables internos también pueden conducir a realizar cambios en los procesos de producción, en la forma de prestar un servicio, a tomar decisiones relacionadas con el personal, realizar despidos, contrataciones, cursos de actualización, …También pueden conducir a decidir solicitar préstamos, realizar asociaciones con otras empresas, mudarse, … todo con miras a mejorar las utilidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (98 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com