ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO MATEMÁTICAS FINANCIERAS


Enviado por   •  19 de Abril de 2013  •  750 Palabras (3 Páginas)  •  558 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD SEMANA 3

ENSAYO SOBRE CONCEPTOS DEL CURSO

CURSO:

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

259586 (259586)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”

TUTORA VIRTUAL:

DURLEY HELENA HUERTAS SUAREZ

dhelena@misena.edu.co

DISCENTE

JIOSE ALFREDO VILLARREAL ARIAS

VILLARREARIAS@YAHOO.COM

Santa Marta – Magdalena

23 de Septiembre 2011

DESARROLLO ACTIVIDAD DE LA SEMANA 3

ENSAYO

El estudio de las matemáticas financieras es sin lugar a dudas unas de las ciencias de obligatorio conocimiento, porque al vivir en sociedad y tener esa interrelación de convivencia en este mundo capitalista donde el comercio toca todas las esferas de la vida, debemos saber por lo menos el cálculo y manejo de porcentajes, de intereses, de tasas nominales, efectivas y anticipadas.

Vemos como el porcentaje es una de las expresiones matemáticas que más usamos en la vida cotidiana. Por otra parte, mucha de la información que aparece en los medios de comunicación masiva está repleta de datos expresados en porcentajes. Por ejemplo, ¿quién no ha oído decir alguna vez?: "Rebajas del 10% en todos los artículos del hogar" o "El paro aumentó el último trimestre un 0,5%". Un porcentaje es la proporción de una cantidad respecto a otra y representa el número de partes que nos interesan de un total de 100.

El interés como índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros o también el coste de un crédito, nos da la idea de cuánto podremos tener si ahorramos a determinada tasa de interés o cuanto debemos pagar si prestamos dinero a determinado tiempo.

En economía y finanzas, una persona o entidad financiera que presta dinero a otros esperando que le sea devuelto al cabo de un tiempo espera ser compensado por ello, en concreto lo común es prestarlo con la expectativa de que le sea devuelta una cantidad ligeramente superior a la inicialmente prestada, que le compense por la dilación de su consumo, la inconveniencia de no poder hacer uso de ese dinero durante un tiempo, etc. Además esperará recibir compensación por el riesgo asociado a que el préstamo no le sea devuelto o que la cantidad que le sea devuelta tenga una menor capacidad de compra debido a la inflación.

Dada una cantidad de dinero y un plazo o término para su devolución o su uso, el tipo de interés indica qué porcentaje de ese dinero se obtendría como beneficio, o en el caso de un crédito, qué porcentaje de ese dinero habría que pagar. Es habitual aplicar el interés sobre períodos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com