ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA


Enviado por   •  19 de Febrero de 2022  •  Ensayos  •  666 Palabras (3 Páginas)  •  137 Visitas

Página 1 de 3

SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

TEMA: ENSAYO SOBRE LA RSF – SUPERFINANCIERA

LA RED DE SEGURIDAD FINANCIERA

La superintendencia financiera como entidad encargada de la vigilancia y control del sistema financiero Colombiano busca ofrecer solvencia y confiabilidad sobre cualquier tipo de inversión económica del País.

La RSF al entenderse como el conjunto de normas y procedimientos que permiten la estabilidad del sistema financiero tiene como herramientas aquellas entidades que ejercen como mecanismos de control y fluidez del mismo, por tal motivo la superintendencia financiera es un ente activo de vital importancia para lograr estos objetivos por medio de unos componentes que le permitan ejercer este tipo de control.

Bajo esta premisa podemos inferir que es un participante activo de la RSF realizando la supervisión del sistema basado en prevención del riesgo y actuación directa sobre la normalización en caso de que el riesgo se convierta en peligro o inestabilidad del sistema.

Su labor también se ajusta a la mitigación del riesgo moral que podría producir una crisis sistemática, apoyando las crisis de liquidez de instituciones financieras.

Apoya a las instituciones Bancarias insolventes con el fin de reducir sustancialmente la posibilidad de una quiebra y de esta manera proteger las inversiones de los usuario de dicha institución

Y adicional apoya financieramente a los bancos para fortalecer su solvencia.

Podemos inferir que la importancia de la Superintendencia financiera radica en reducir la probabilidad de quiebras de entidades financieras y, cuando a pesar de todo estas ocurren, procura evitar el contagio a otras instituciones para salvaguardar la fortaleza del sistema. En consecuencia, una RSF funcionará correctamente si incentiva la disciplina de mercado, asegura bases sólidas en materia de regulación, supervisión y corrección temprana de dificultades, permite concentrar la mayoría de los costos de eventuales problemas de las instituciones financieras en sus accionistas y administradores, y cuenta con el apoyo de un marco legislativo apropiado.

Toda red de seguridad financiera deberá funcionar en coordinación con otros organismos del Estado e integrada bajo un marco legal y de regulación adecuado. Es importante destacar que cada uno de los órganos (instituciones) del sistema debe tener sus funciones claramente definidas y contar con la autonomía funcional y presupuestaria necesaria para cumplir sus cometidos. La autonomía de las mencionadas instituciones es un requisito esencial para que cada una de ellas tenga la capacidad técnica, operativa y económica para

Cumplir con sus funciones cuando las circunstancias así lo requieran, así como coordinar con las demás entidades de ser necesario.

De estos objetivos, son las normas de capital por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com