ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENTORNO ECONOMICO DE LA EMPRESA MERCADOS DE ACCIÓN


Enviado por   •  18 de Octubre de 2015  •  Tarea  •  749 Palabras (3 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 3

ENTORNO ECONOMICO DE LA EMPRESA

Dr. Alfredo González Cambero

EJERCICIO DEL MODULO 2

MERCADOS DE ACCIÓN

Pregunta 1

Dada la naturaleza de las consecuencias del cambio climático como son los efectos negativos sobre la salud de la población, los daños en las zonas costeras por aumento del nivel del mar, la disminución de los servicios eco sistémicos por perdida significativa de biodiversidad y el aumento de la morbilidad y mortalidad por eventos extremos. ¿A quien de los agentes económicos en la sociedad le corresponde intervenir para disminuir las acciones que inciden en el cambio climático? Justifica de manera analítica tu respuesta considerando los aspectos de mercado y los fallos de mercado.

Respuesta 1

Al igual a lo que se señala en los contenidos a estudiar, “El papel del Estado se amplió constantemente a medida que regulaba monopolios, imponía impuestos al ingreso y comenzaba a proporcionar una red de seguridad social a los ancianos, los dependientes y los pobres”, el agente económico en la sociedad que le corresponde intervenir para la disminuir las acciones que inciden en el cambio climático, es el Estado, como ente regulador en beneficio y protección de la sociedad. Las medidas y políticas de mitigación del cambio climático y adaptación a sus efectos se interrelacionan son responsabilidad de Estado como ente regulador dentro de la sociedad actual. Es por lo anterior, que el Estado debe utilizar y aplicar medidas de políticas a nivel nacional para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos, con la aplicación de medidas reglamentarias (reglamentos y normas) o incentivos económicos (impuestos, permisos negociables y subvenciones).

El cambio climático resultante en la emisión de gases de efecto invernadero, es en términos económicos, una externalidad negativa, por lo cual, una política de Estado corresponde a la fijación de precios de los productos o servicio que emiten CO2, a través de impuestos, permitiendo de esta forma que los productos o servicios que mejor tecnología o menos contaminantes cuente con una oferta mas atractiva a los consumidores.

No obstante, la existencia de una serie de imperfecciones del mercado significa que la fijación de precios de la emisión de carbono (productos o servicio) por si sola pueda no ser suficiente o puede ser difícil de llevar a la practica. Por lo tanto, además de actividades del Estado encaminadas a internalizar los costos ambientales de la emisión de gases de efecto invernadero, los Estados deben examinar y aplicar otras políticas, entre ellas medidas financieras, para promover el desarrollo y el empleo de productos y tecnologías favorables al medio ambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com