ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENTORNO MACROECONOMICO


Enviado por   •  4 de Junio de 2013  •  3.090 Palabras (13 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCION

En el presente ensayo, voy a hablar sobre el tema “Importancia e Impacto que generan fechas como Navidad, 14 de Febrero, 10 de Mayo, Día de muertos y El Día del Padre” respecto a la Economía Mexicana. Que tiene como, principal propósito informar sobre la relación existente entre beneficios y prejuicios, de quienes participan en el ambiente de comercialización durante la llegada de las determinadas fechas, la manera en que se benefician los oferentes y la forma en que se afecta a los demandantes. Se comprenderá con gran profundidad por qué aumenta y disminuye los precios de los productos; las estrategias que se emplean para el incremento de ventas, entre otros aspectos importantes. Se analiza la estrecha relación que tiene la Inflación en los bienes y servicios, en el sistema económico capitalista, en épocas de inestabilidad y la razón por la cual, los índices de inflación tienden a elevarse con mayor rapidez, lo que causa un desequilibrio en el poder adquisitivo de la población. También se hace mención a los porcentajes y años evaluados por sectores económicos, en las fechas, en que la población invierte todos sus ahorros y sufre crisis económica.

10 DE MAYO

En México, el día 10 de Mayo es una tradición representada de una infinidad de maneras, mucha gente lleva serenatas a sus mamás, banda e inclusive mariachi, o la mayoría de las veces se reúnen varias personas para cantarles.; otros aprovechan para obsequiar adornos, objetos, entre otros. Por otro lado, muchas familias acostumbran reunirse para festejarles a las mamás, se organizan para llevar algunos platillos y comer todos juntos; luego le obsequian regalos y se trata de pasar el mayor tiempo posible con su mamá a fin de homenajearla en su día. Esta fecha especial implica invertir dinero y tiempo para pensar qué podemos regalarle entre diversas opciones como chocolates, ropa, joyas, artículos para el hogar y cenas. Por lo tanto debemos realizar compras inteligentes y celebrar con actividades que afecten lo menos posible económicamente. Es necesario tener en cuenta un listado de aspectos y establecer con cuántos recursos cuento, para no poner en riesgo el bolsillo.

La Economía es un factor muy importante en este tipo de festividades, porque se afecta y beneficia, a quienes se involucran en este tipo de aspectos, por lo que se relacionan programas especiales de verificación y vigilancia, como es el caso de la Profeco. Participa en la supervisión de los establecimientos comerciales con mayor demanda como florerías, boutiques, zapaterías, dulcerías, pastelerías, tiendas de autoservicio, departamentales, de electrónica, electrodomésticos, restaurantes y estacionamientos entre otros y vigilará aspectos tan importantes como:

 Proveedores que exhiban y respeten los precios, las promociones y ofertas.

 Básculas empleadas para venta de productos a granel como dulcerías despachen kilos de a kilo.

Los productos cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y la Ley. Es decir, que la información comercial esté a detalle, la denominación del producto, así como la información del fabricante o importador y país de origen.

Comercializar implica diversos aspectos, en donde Las tiendas departamentales son un segmento formal que esperan reportar buenos ingresos en determinado periodo. Por lo que es necesaria la participación de La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, quien estimó que el comercio tendría ventas durante todo el mes de mayo de 49 mil 490 millones de pesos, cifra que representa un incremento de 6.7% con respecto al mes, durante el 2010.Tambien es necesario, tomar en cuenta que el realizar compras durante esta fecha, puede ser beneficiado o perjudicado y que todo depende del status social, porque la mayoría de las personas, no anticipan sus visitas para adquirir determinados regalos y entonces, de tal manera los comerciantes se aprovechan para elevar el precio de sus productos, porque están muy seguros en que les consumirán y de tal manera incrementan sus ventas en un 12% y 15% durante esta campaña. En la compra de obsequios, la mayor demanda está en la ropa en un 60%, objetos15% y perfumería 35% y es perfectamente comprobado, porque en la mayoría se opta por otorgarles algo que les sea de uso.

Pero también existe la parte negativa en la comercialización, ya que existe el IVA en relación a los productos, como lo es el fiscal, en donde, la empresa compra mercaderías y tiene que pagar un precio neto; el IVA debito fiscal, que es cuando la empresa vende mercaderías y tiene que cobrar al cliente un precio que incluya el valor de la mercadería más el Impuesto al valor agregado. De esta manera se comprende la relación existente entre vendedor y comprador y de la manera en que se benefician cada uno de ellos, pues como ya se mencionó el que ofrece el producto tiene que pagar impuestos, empleados, local, entre otros, pero también atribuye su ganancia y el comprador tiene la necesidad de adquirir productos y pagar en mayor porcentaje, debido a la demanda que se presenta en esta fecha, porque es una de las más importantes y con mayor movimiento económico.

DIA DEL PADRE

El Día del Padre, es otra importante fecha festiva que inaugura una temporada alta para el comercio minorista, pues el consumo que se realiza se comporta de manera similar al día de la madre, pero en menor porcentaje. Por lo que los comerciantes realizan un implemento de estrategias para aumentar sus ventas, pues compiten respectivamente para lograr un mismo objetivo, el mayor provecho de ganancias; ‘para ello fundamentan estrategias, como aumentar la publicidad mediante la entrega de volantes, etc. Que afectan y benefician de manera notable en la economía del consumidor y comprador; tal fue el caso durante el año 2007, cuando se esperaba un aumento en las ventas y ocurrió todo lo contrario, pues hubo una tendencia negativa, que ya llevo tres meses de caída afectando en determinado momento la presente fecha de esta festividad.

Durante la festividad a los padres,La ropa es una de las principales alternativas para regalar, pues el mes de junio es el segundo mes del año en que se vende más vestuario masculino después de diciembre, y concentra el 10,4% de la venta anual. Al comparar la venta de ropa de hombre en junio con el promedio de un mes normal, se observa que la venta en este mes es alrededor de un 40% superior. Por otro lado los artefactos eléctricos también constituyen una buena alternativa: afeitadoras, cafeteras, parrillas eléctricas, calefactores y herramientas impulsan las ventas de Electrodomésticos y Línea blanca, zapatos, perfumes, entre otros. Durante esta fecha, crece

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com