ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESQUEMA DEL PLAN PILOTO DE MARKETING


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2015  •  Trabajos  •  1.557 Palabras (7 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

MARKETING EMPRESARIAL  I

ESQUEMA DEL PLAN PILOTO DE MARKETING

HUARAZ _ 2015

AUTORES:

  • CHECYA ARIZA JIM
  • JARA DÍAZ ROSMERY
  • FLORES FERNADEZ LUZ
  • VALERIO COCHACHING ANA
  •  VALENCIA RAMIREZ ERIVER

DOCENTE:

LIC. ADM. NORABUENA MENDOZA CESAR HERNAN

 HUARAZ – PERÚ

2015

ESQUEMA DEL PLAN PILOTO DE MARKETING

PRESENTACIÓN

          Los alumnos de la universidad privada “Uladech Católica los Ángeles de Chimbote” se hace presente con el estudio de mercado realizado en  el curso de marketing empresarial V Ciclo de la carrera profesional administración; analizando y determinando sobre el perfil  del cliente,  en cuanto a las prendas de vestir. Para ello se realizó todo un sondeo de mercado previo, para luego empezar a encuestar a los clientes de dicha boutiques, bazares en puntos claves.

INTRODUCCIÓN

       La Investigación de Mercados es la función que enlaza una organización con su mercado mediante la recopilación de información.

Esta información facilita la identificación, definición de oportunidades y problemas de mercado, así como el desarrollo y la evaluación de acciones de mercadotecnia; también permite vigilar el desempeño del mercado y mejorar la comprensión de la mercadotecnia como un proceso de negocios. Y además es necesaria para lograr reducir las incertidumbres en la toma de decisiones de marketing y poder llegar a un consumidor escéptico  mediante un canal de distribución directo a su vez es  utilizada para averiguar información sobre mercados, segmentar en base a sus necesidades, competidores, tendencias de mercado, satisfacción del cliente para con los productos y servicios.

     Por tales motivos en el curso de marketing se realizó la siguiente investigación para las prendas de vestir donde se va conocer o determinar el perfil del cliente convencional que usa los productos de  JIM WEAR´S, de 18 y 45 años de edad, respectivamente.

El objetivo en sí de la investigación es conocer las características del perfil del cliente que usa el servicio convencional de los pantalones de vestir JIM WEAR´S   como la empatía, la motivación, las condiciones con la que cuenta las bodegas, seguridad, confianza y satisfacción.

RESUMEN

  1. PERFIL DEL CLIENTE
  • Bazares y boutiques que comercializan pantalones de vestir  de amplia variedad de prendas para damas y caballeros.
  •  Ejecutivos o trabajadoras de empresas entre 18 y 45 años de edad.
  • Instituciones (empresas, institutos, universidades, entre otros) que demanden pantalones de vestir  con diseños y estilos únicos.

  .

  1. CONCEPTO DEL MERCADO

Moda y elegancia.

 

  1. ESTRATEGIA DEL MARKETING

ESTRATEGIA PARA CONSUMIDORES:

REDUCCIÓN DE PRECIOS Y OFERTAS

Utilizando este tipo de estrategias para motivar a los consumidores y volverlos leales a nuestra marca.

  • Reducción de precios: Este tipo de estrategia promocional ofrece a los consumidores un descuento de cierta cantidad de dinero sobre el precio regular de un producto; el monto de la reducción.

Estas promociones atraen a los consumidores a través del precio y de esta manera el fabricante está dando implícitamente una razón para que el consumidor compre el producto en el momento en que este viendo la promoción.

  • Ofertas.

Las ofertas van ligadas a las reducciones de precios y son sinónimo de compras de dos o más productos al mismo tiempo con un precio especial

Los ejemplos más comunes de ofertas:

  1. Por la compra de docena de pantalones el descuento es de un 5%
  2. Precios accesibles.

MUESTRAS

La muestras de nuestro producto tenemos lo siguiente, lograr que los clientes vean nuestros productos.

  1. PRODUCTO

Pantalones de vestir para damas y caballeros

  • CARACTERÍSTICAS
  • telas poliéster
  • confeccionadas con telas de calidad.
  • variedad de colores de pantalones.
  • Cierres de calidad N°10
  • Tallas (28, 30,32, etc.)

  1. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
  • Etapa de Crecimiento. (Los pantalones JIM WEAR´S se encuentra  en una etapa de crecimiento  de su  ciclo de vida, ya que  actualmente nuestro producto ya existe en el mercado).

  1.    EMBALAJE
  • Embalaje primario.- Son los cajones que van a contener más 50 de pantalones de vestir.
  1. ETIQUETA

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

  1. MARCA

      JIM WEAR´S  

 

  1. ESLOGAN

     Moda y Elegancia

  1. ELEMENTO VISUALIZADOR (Logotipo e isotopo)

[pic 11]

  1. PRECIO
  • Precio unitario
  • Precio

MATERIA PRIMA

Cant.

P.U

Total.

Tela  polistel

1

580

580

botones

100

0.2

20

cieres n 10

100

1

100

TELAS DE SEDA

1

150

150

 

TOTAL

850

OTROS MATERIALES

Cant.

P.U

Total.

* IMPRESIÒN DE LOGOS

 

100

1

100

* BOLSAS 2 CIENTO

100

0.45

45

CAJONES

50

0.7

35

 

TOTAL

180

* COSTO DE PRODUCCIÒN (100 Unid.)

1210

* MARGEN DE GANANCIA

75%

907.5

PRECIO DE VENTA (100 Unid.)

2117.5

 

 

* PRECIO DE VENTA UNITARIO

50,00

DISTRIBUCIÒN DE UTILIDADES

* UTILIDADES PARA EL PRODUCTOR

55%

* UTILIDADES PARA EL INTERMEDIARIO

20%

* PRECIO DE VENTA UNITARIO 1/4 (250g.)

50.00

* PRECIO DE VENTA POR PAQUETE

(10 Unid.)

500

* PRECIO DE VENTA POR LOTE

(100 Unid.)

5000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (437 Kb) docx (423 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com