ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE NOMINAS 2014


Enviado por   •  20 de Junio de 2014  •  7.202 Palabras (29 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 29

LA NUEVA LEY LIMITA HASTA EL 53% DE DEDUCCION PARA EL CONTRIBUYENTE LOS QUE SEAN INGRESOS PARA LOS TRABAJADORES Y ESTIPULA QUE LOS VALES DE DESPENSA DEBERAN DE SER ELECTRONICOS.-

REGULACION LABORAL:

POLITICA DE RENUMERACIONES

ESTA ES LA QUE INCLUYE LOS SALARIOS Y DEMAS PRESTACIONES QUE OBLIGA A LOS PATRONES A PAGAR A LOS TRABAJADORES Y PUEDEN SER:

1.-LEGALES: CONSISTE EN AQUELLAS PRESTACIONES QUE SEGÚN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO OBLIGA AL PATRON A OTORGARLES A LOS TRABAJADORES COMO SON:

-VACACIONES

-PRIMA VACACIONAL

-AGUINALDO

-P.T.U.

-PRIMA DE ANTIGÜEDAD

2.-CONTRACTUALES:

ESTAS PRESTACIONES CONSISTEN EN BENEFICIOS ADICIONALES A LOS QUE CONTEMPLA LA L.F.T. Y SON PACTADAS EN EL CONTRATO INDIVIDUAL O CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO O EN LAS POLITICAS INTERNAS DE OPERACIÓN DE LA EMPRESA Y ESTAS POLITICAS SE DIVIDEN EN:

2.1.-PRESTACIONES SUPERIORES A LAS LEGALES:

CONSISTEN EN AQUELLAS QUE SE DAN A LOS TRABAJADORES SUPERIORES A LOS QUE MARCA LA L.F.T. ES DECIR EN LUGAR DE OTORGAR 15 DIAS DE AGUINALDO SE OTORGAN 30 DIAS, 40% DE PRIMA VACACIONAL EN LUGAR DE OTORGAR EL 25% QUE MARCA LA LEY, ETC. ETC.

2.2.-DE PREVISION SOCIAL:

EN ESTA SITUACION LEGAL DE ESTE TIPO DE RENUMERACIONES SOCIALES EXISTE UNA GRAN “LAGUNA” JURIDICA AL RESPECTO YA QUE NINGUNA DISPOSICION LEGAL QUE ESTUVIERA INCORPORADA EN LA L.F.T. Y SU REGLAMENTO DEFINE EL CONCEPTO DE PREVISION SOCIAL, YA QUE LA UNICA DISPOSICION LEGAL QUE MENCIONA ESTE CONCEPTO ES LA NUEVA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA LA CUAL ESTIPULA:

ARTICULO 7.- PREVISION SOCIAL ES EL CONJUNTO DE EROGACIONES QUE TIENEN POR OBJETO SATISFACER CONTINGENCIAS O NECECIDADES PRESENTES O FUTURAS, ASI COMO OTORGAR BENEFICIOS A FAVOR DE LOS TRABAJADORES O DE LOS SOCIOS, O MIEMBROS DE SOCIEDADES COOPERATIVAS CON EL FIN DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y LAS DE SU FAMILIA.-

DE TAL MANERA QUE SE DESPRENDE QUE LAS CARACTERISTICAS DE LA PREVISION SOCIAL CONSITEN EN:

A) BRINDAR A LOS SUBORDINADOS DIVERSOS SATISFACTORIOS EN ESPECIE O EN DINERO PARA SOLVENTAR NECECIDADES PRESENTES O FUTURAS, PERSIGUIENDO ASI ELEVAR EL NIVEL DE VIDA Y DE SUS FAMILIARES.-

B) OBSEVESE QUE ESTOS BENEFICIOS DE NINGUNA MANERA ESTARA CONDICIONADA A LA ENTREGA DE ESOS BENEFICIOS AL SERVICIO EFECTIVO QUE PRESTAN LOS TRABAJADORES , SI NO QUE SERAN ENTREGADOS POR CONTAR CON CALIDAD DE LOS TRABAJADORES.-

DE TAL MANERA QUE PODEMOS DEFINIR QUE LOS PAGOS A LOS TRABAJADORES POR CONCEPTO DE PREVISION SOCIAL DE NINGUNA MANERA SE PUEDEN CONSIDERAR DEL SALARIO INTEGRADO PARA EFECTOS INDEMINZATORIOS, EN CONSECUENCIA DE QUE NO ESTA Y BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA LA PREVISION SOCIAL A LA PRESTACION DEL SERVICIO COMO LO MENCIONAN LOS ARTICULOS 84 Y 89 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO QUE MENCIONAN:

Artículo 84.- El salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones,

Percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.

Artículo 89.- Para determinar el monto de las indemnizaciones que deban pagarse a los trabajadores: Se tomará como base el salario correspondiente al día en que nazca el derecho a la indemnización, Incluyendo en él la cuota diaria y la parte proporcional de las prestaciones mencionadas en el artículo 84.

En los casos de salario por unidad de obra, y en general, cuando la retribución sea variable, se tomará como salario diario el promedio de las percepciones obtenidas en los treinta días efectivamente trabajados antes del nacimiento del derecho. Si en ese lapso hubiese habido aumento en el salario, se tomará como base el promedio de las percepciones obtenidas por el trabajador a partir de la fecha del aumento.

Cuando el salario se fije por semana o por mes, se dividirá entre siete o entre treinta, según el caso, para determinar el salario diario.

COMO SE PUEDE DETERMINAR Y CON FUNDAMENTO LEGAL LOS PRECEPTOS QUE SE INTEGRAN A ESTA BASE SE CONOCE QUE LAS CANTIDADES ENTEGADAS A LOS TRABAJADORES POR CONCEPTO DE PREVISION SOCIAL NUNCA PUEDEN CONSIDERARSE COMO SALARIO YA QUE UNICAMENTE SE INTEGRARAN LAS CANTIDADES ENTREGADAS A LOS SUBORDINADOS LAS QUE:

-PAGOS HECHOS EN EFECTIVO POR CUOTA DIARIA.

-GRATIFICACIONES.

-PRIMAS Y COMISIONES.

-HABITACION.

-PRIMAS.

-COMISIONES.

-CUALQUIER OTRA CANTIDAD ENTREGADA A LOS TRABAJADORES POR ACTIVIDADES LABORALES EFECTIVAMENTE REALIZADAS DE MANERA CONTINUA.-

COMO SE PUEDE OBSEVAR NO SE PUEDE CONSIDERAR FORMANDO PARTE DEL SALARIO BASE LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL TAL Y COMO LO CONFIRMA LA TESIS II.T.30 I DE FECHA FEBRERO DE 2007. CON REGISTRO NUMERO 173173, EN LOS QUE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO EXPRESARON:

QUE SI EL PATRON CONTRATA UN SEGURO DE GASTOS MEDICOS O DE VIDA, LAS PRIMAS PAGADAS NO PUEDEN CONSIDERARSE COMO PARTE DEL SALARIO, EN CONSECUENCIA DE QUE ESTAS NO SON EROGADAS DE MANERA CONTINUA Y PERMANENTE A CAMBIO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL EMPLEADO.-

SE TRATA DE PRESTACIONES EXTRALEGALES A FAVOR DE LOS TRABAJADORES QUE SON UTILIZADAS SOLO EN CASO DE QUE OCURRA ALGUNA EVENTUALIDAD , LA CUAL NO ES CONSTANTE NI PERMANENTE.

GENERALMENTE ESTAS PRESTACIONES SE PLASMAN EN UN PLAN DE PREVISION SOCIAL O EN LAS POLITICAS EMPRESARIALES PARA SU OTORGAMIENTO, EN LAS CUALES LAS EMPRESAS ESPECIFICAN LOS BENEFICIOS Y LAS PERSONAS QUE TENDRAN DERECHO A ELLOS. Y UNA VEZ OTORGADAS YA NO SE PUEDEN ELIMINARA, SALVO QUE SE JUSTIFIQUE ANTE LA JUNTA DE CONCILIACION Y ARBITRAJE (J.C.A.) CORRESPONDIENTE ESPECIFICANDO LAS RAZONES QUE SE REQUIERE HACERLO Y ESTA ASI LO AUTORICE, SEGÚN LOS ARTICULOS 17, 33. Y 57 DE LA LFT QUE ESTIPULAN LO SIGUIENTE:

Artículo 17.- A falta de disposición expresa en la Constitución, en esa Ley o en sus Reglamentos, o

En los tratados a que se refiere el artículo 6o., se tomarán en consideración sus disposiciones que

Regulen casos semejantes, los principios generales que deriven de dichos ordenamientos, los principios generales del derecho, los principios generales de justicia social que derivan del artículo 123 de la Constitución, la jurisprudencia, la costumbre y la equidad

Artículo 33.- Es nula la renuncia que los trabajadores hagan de los salarios devengados, de las indemnizaciones y demás prestaciones que deriven de los servicios prestados, cualquiera que sea la forma o denominación que se le dé.

Todo convenio o liquidación, para ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com