ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN DEL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


Enviado por   •  21 de Julio de 2022  •  Documentos de Investigación  •  763 Palabras (4 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

EXAMEN DEL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.

APELLIDOS Y NOMBRES : LLANOS LLANOS MICHELL STEFANY

  1. Señalar con un ejemplo la importancia del OHASAS 18000 en la división de operaciones, otro en la división de mecánica; otro en la división servicios y mantenimiento de una organización sobre la seguridad en el trabajo y en la seguridad de salud en el trabajo.

R:

  • DIV. OPERACIONES
  • En un área de operaciones o producción los accidentes pueden ser muy recurrentes con las maquinarias u otros objetos, y al aplicar OHASAS 18000 se identificar el peligro en el que puede encontrarse, y poder tomar medidas como señaléticas, EPPS, y capacitaciones.
  • DIV. DE MECANICA
  • En un área de mecánica, es una zona con muchos peligros, por las maquinarias que se utilizan, las herramientas de trabajo, etc, que son de alto riesgo, la OHASAS 18000 aplica normas para un buen manejo de esas herramientas la previniendo y controlando los posibles riesgos.
  • DIV. DE SERVICIO Y MANTENIMIENTO
  • En el área de servicio, se tiene acercamiento a muchos productos químicos, y riesgosos para la salud del colaborador, la OHASAS 18000 aplicaría un análisis exhaustivo, de qué tipo de químicos nocivos están en el ambiente y como prever el consumo e inhalación de estos, mediante EPPS y capacitaciones de bioseguridad en el trabajo

  1. Usted es una (un) emprendedora (or) con tres años de actividad en el mercado y observo a su competidor que aplica la OHSAS 18000 y dedujo: Es la razón de su éxito. Lo advertido le llevó. Hacer y mostrar un análisis y diseño del modelo de OHSAS 18000 a su medida de su negocio y desarrollar lo que va hacer en cada elemento de su modelo.  Mostrar y desarrollar.

R:

RIESGO

NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS PREVENTIVAS

1. Caída de personas a distinto nivel por los diferentes niveles existentes en las infraestructuras de del PUESTO DE TRABAJO respecto AL SUELO: • De escaleras, fijas o portátiles. • De materiales apilados. • De vehículos y de máquinas. • Caída de personas a profundidades

MODERADO

• Utilizar correctamente escaleras (fijas o de mano). Circular por las escaleras sin correr, saltar o precipitarse, y utilizando todos los peldaños. No distraer la vista mientras se usan las escaleras.

• No está permitido realizar trabajos en altura al personal que no haya recibido formación específica.

• Los altillos deben disponer de barandillas adecuadas y disponer de protecciones adecuadas las aberturas en el suelo.

• Mantenimiento y conservación de escaleras

2. Caída de personas al mismo nivel por deslizamientos o tropiezos con objetos:

• Caída en un lugar de paso o una superficie de trabajo. • Caída sobre o contra objetos.

TOLERABLE

• Mantener las superficies de trabajo (suelos, plataformas y escaleras) en unas adecuadas condiciones de orden y limpieza.

• Mantener las vías de acceso y los pasos libres de obstáculos.

 • Evitar la presencia de cables por el suelo

3. Caídas por manipulación de objetos, de materiales, herramientas, aparatos, etc., que se estén manejando o transportando manualmente o con ayudas mecánicas.

TOLERABLE

• Utilizar bolsas portaherramientas.

• Si es preciso hacer uso de mesas móviles auxiliares.

• Delimitar y señalizar la zona de influencia de cargas suspendidas. No permanecer debajo de la misma.

4. Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chinchetas, chapas, etc.) pero que no originan caídas.

TOLERABLE

• Garantizar el orden y limpieza de las zonas de trabajo y de depósito.

• Uso obligatorio de calzado de seguridad.

• Verificar periódicamente la ausencia de desechos, flejes, etc. presentes en las zonas de trabajo

5. Choque contra objetos inmóviles

TOLERABLE

• Extremar las precauciones en el acceso a/por zonas saturadas de equipos de trabajo, instalaciones y/o elementos estructurales.

• Utilizar linternas o luminarias portátiles si los niveles generales de iluminación no son adecuados.

• Mantener siempre cerradas las puertas de cuadros, armarios, etc.

6. Carga física; sobreesfuerzos, esguinces, torceduras.

TOLERABLE

• Evitar posturas incorrectas durante la manipulación de cargas.

• Disminuir el peso de las cargas.

• Para evitar riesgos derivados de la manipulación manual de cargas, recurrir en lo posible a la utilización de ayudas mecánicas.

• En caso necesario, manipular las cargas entre más de una persona.

7. Riesgo de incendios y explosiones en diferentes localizaciones de los recintos, con particular probabilidad en: estaciones de combustibles, almacenamientos (cubiertos o no), talleres, varaderos.

MODERADO

• Existencia y mantenimiento periódico adecuado de los medios de detección y extinción de incendios. Mantener libres de obstáculos las salidas de emergencia.

• No fumar en las zonas de trabajo.

 • Mantener la zona de trabajo en perfectas condiciones de limpieza.

 • Mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas susceptibles de motivar incendios

• Evitar la acumulación de materiales inflamables / combustibles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (92 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com