ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Colombiana


Enviado por   •  28 de Mayo de 2013  •  1.763 Palabras (8 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 8

TALLER 1

1) Cuál es la diferencia entre el PIB real y el PIB nominal? ¿cuál es la definición relevante cuando se habla de crecimiento económico?

El producto interno bruto nominal o PIB nominal, hace referencia al valor total de los bienes y servicios a precios corrientes, producidos por un país en un periodo determinado, por lo general de un año.

El PIB real se refiere al valor total de los bienes y servicios producidos por un país, sin tener en cuenta la inflación ocurrida en el periodo respectivo.

El PIB Nominal registra el valor corriente, no es bueno para hacer comparaciones con otros años, pero si para hallar estructuras, como por ejemplo: Cuánto representa el sector agricultura en el PIB total.

El PIB Real compara todas las cantidades con el precio de un año base, por lo tanto sus variaciones porcentuales (crecimiento) permite apreciar si la economía en conjunto ha crecido o no. Es decir, para su cálculo los precios se mantienen constantes o fijos.

El crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, etc. El mejoramiento de éstos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

El crecimiento económico de Colombia es importante, porque genera un desarrollo económico que trasciende hacia el beneficio social.

2) Porque se debe aplicarse la corrección de la paridad de poder adquisitivo (PPA) cuando se hacen comparaciones de producto entre países?

Dado que los salarios se expresan en la moneda de cada país, para hacer comparaciones internacionales se necesita convertirlos en una moneda común.

Una primera alternativa es expresarlos en dólares. Sin embargo, usar este moneda implica suponer que cada bien tiene el mismo precio en dólares en todos los países que se comparan. Esto sólo se cumple aproximadamente en los productos que se comercian internacionalmente. No sucede así, por ejemplo, con los servicios, las casas etc, Por tanto, los salarios en dólares no son una medida adecuada.

Lo que se necesita es una medida que indique la real capacidad de compra de los salarios. Para ello se utiliza la paridad de poder adquisitivo (PPA).

Al comparar salarios lo que interesa es medir el poder de compra de los mismos

Si un salario medido en términos de PPA es mayor en Estados Unidos que en Colombia, ello significa que puede adquirir mayor cantidad de bienes en Estados Unidos que en Colombia.

3) Cual es la diferencia entre el producto interno bruto (PIB) y el producto nacional bruto (PNB)? ¿ es relevante esta diferencia para colombia?

Cuando hablamos del PIB, nos referimos al total de la producción de bienes y/o servicios, incluyendo la producción de empresas no nacionales que operan en el interior del país, en cambio cuando hablamos de PNB, nos referimos a los bienes y/o servicios de empresas nacionales, aunque dichos factores estén fuera del territorio nacional.

se incluyen los productos realizados por ciudadanos o empesas nacionales y, de esta forma, excluye los productos o servicios extranjeros realizados dentro de país.

Esta demostrado que si es relevante esta diferencia en colombia porque la mayoría de ingresos de las familias colombianas provienen del exterior.

4) Por qué una baja taza de inversiones es sinónimo de baja crecimiento? ¿Por qué el ahorro es decisivo para mejorar las condiciones de vida de una sociedad?

Una tasa baja de inversión es sinónimo de bajo crecimiento debido a que si no se invierte en tecnologías ni en la productividad de un país para financiar el crecimiento del producto interno bruto (PIB), no se podrá aumentar la posibilidad de que nuestro país se desarrolle, ni mucho menos se podrán generar más empleos para la sociedad, lo cual lleva a que las personas no puedan aumentar su nivel de ingresos de este modo la economía del país se estancara o se irá desmejorando cada vez mas.

El ahorro de un país es decisivo para mejorar las condiciones de vida de una sociedad puesto que una alta tasa de ahorro garantiza que existan recursos suficientes para invertir en la productividad de un país y mantenerse en equilibrio, esto permite una seguridad para el futuro y estabilidad económica.

Si el nivel de ahorros de un país es bajo, no habrá suficiente disponibilidad de recursos para financiar al sector productivo, por lo que este deberá recurrir al financiamiento externo, lo cual es un problema para la economía, ya que al recibir dinero extranjero nuestro país se verá endeudado, y debido a esto se puede afectar la estabilidad de la moneda local, además de que parte de la utilidad generada por las inversiones se debe transferir al exterior como pago de la financiación.

5. ¿Qué diferencia a la infraestructura del resto del capital físico de la economía?

La infraestructura se diferencia del resto del capital físico porque muchos productores pueden beneficiarse de ella al mismo tiempo, ejemplo: una vía la pueden utilizar muchas personas para transitar por ella, para transportar los productos que vienen desde el campo, esto da a entender que la infraestructura es considerado un bien publico, mientras que el resto del capital físico ejemplo: una maquina, solo puede ser utilizada por una empresa propietaria, por medio de sus operarios que manejan la maquina, esto quiere decir que el capital físico se refiere a un bien privado.

6. ¿Por qué la divergencia entre el ingreso promedio de los países ricos y pobres no necesariamente implica que las diferencias entre personas se hayan ampliado?

La divergencia entre los países ricos y pobres no implica que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com