ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplo de imforme final.


Enviado por   •  1 de Junio de 2016  •  Informes  •  775 Palabras (4 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

El lanzamiento de un nuevo producto es el proporcionar a los consumidores un nuevo satisfactor ya sea material o de servicios, el cual debe atender las necesidades del consumidor que la competencia y  la misma empresa no han cubierto antes.

En el siguiente informe se muestran los resultados de una investigación de mercado elaborado sobre el caso “Vino Jerez” en España pues la venta de vinos ha disminuido en los últimos años, debido a la crisis económica de este,

Tiene el objetivo de determinar si el lanzamiento de un nuevo jerez en España es rentable, tomando en cuenta  que el análisis del entorno permite hacer un una serie de ideas de cómo introducir y posicionar este nuevo jerez con las características necesarias.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Para obtener los resultados de esta investigación se realizó un método de investigación exploratoria para poder determinar con datos generales, es decir, con una investigación descriptiva y causal, para poder encontrar fundamentos y bases para el lanzamiento del nuevo vino jerez.

Para alcanzar algunos de los objetivos prioritarios como el conocimiento de la necesidad del consumidor por el producto o el precio que los consumidores estarían dispuestos a paga y los puntos o estrategias de venta, fue necesaria la aplicación de 40 entrevistas en rutas aleatorias en la ciudad de Zaragoza. Cabe mencionar que el número de entrevistas son insuficientes pero dada la falta de recursos y tiempo, estas pueden dar una idea aproximada de lo que se busca.

La ficha sociológica de los encuestados fue la siguiente:

  • Sexo: 22 mujeres y 18 varones
  • Estado civil: 28 casados(as), 5 viudos, 7 solteros(as)
  • Profesión: 2 comerciantes, 6 profesiones liberales, 12 cuadros médicos, 2 en servicios, 10 amas de casa, 5 parados y jubilados, 3 estudiantes.
  • Cabeza de familia: 16 personas.
  • Cónyuge del cabeza de familia: 12 personas.
  • Hijo del hogar: 4 personas.
  • Otras personas del hogar: 8 personas.
  • Edad: 2 entre 18-25, 6 entre 26-35, 12 entre 36-45, 14 entre 46-55, 4 entre 56-65, 2 mayores de 66.

RESULTADOS

  • El 70% de los encuestados consumen vino de jerez.
  • La periodicidad media de compra es de 2 a 3 botellas por año.
  • El índice de recuerdo de marcas que la gran mayoría de los encuestados confunden nombres de bodegas y marcas, un 80% de ellos indican en sus respuestas como distintos productos el jerez Tío Pepe y a la vez el jerez de Bodegas González_Byass.
  • En general las respuestas dan más nombres de bodegas que de nombres de productos.
  • El 78% de los consumidores compran la misma marca por su sabor, calidad y reconocimiento de la marca.
  • El 22% restante cambia la marca por probar una nueva o en busca de un jerez que les satisfaga más. Un 25 % de estos, compran jerez para regalar sin importar la marca ni el precio.
  • 98% de los encuestados consideran la calidad del jerez para satisfacer plenamente su deseo de este producto.
  • El 46% de los encuestados no les importa pagar un poco más si saben que el producto es bueno a la hora de comprarlo.
  • Los lugares de compra de vino son lugares habituales de mayor consumo en el siguiente orden: Supermercados, hipermercados, comercios pequeños y bodegas.

LIMITACIONES

  • Falta de recursos económicos y materiales.
  • Falta de tiempo para la elaboración y aplicación de entrevistas.
  • No se realizó un tamaño de muestra apropiado para la extensión del territorio nacional.
  • La personalidad de algunos encuestados limitó las respuestas de las entrevistas.

CONCLUSIONES

  • Se encontró un nicho que gusta de adquirir un vino con calidad, estas personas no toman tanto en cuenta el precio, este se toma como segundo plano. Este tipo de personas adquiere la marca más conocida o la que mejor calidad ofrece.
  • Este nicho sigue en busca del vino de jerez que más le satisfaga sus necesidades sin permanencia en uno solo.
  • Existe la oportunidad de entrar en las necesidades del nicho utilizando la parte alta del mercado, es decir, el nicho busca la seguridad en cuanto la calidad del vino.
  • El vino de jerez para los miembros de este nicho en general usan connotaciones de producto tradicional, de calidad y Español/Andaluz.
  • Este nicho de mercado adquiere su producto en establecimientos
  • La compra de este producto se lleva a cabo en lugares de venta de gran consumo.

RECOMENDACIONES

  • Dar le precio más bajo posible sin poner en riesgo la calidad del producto.
  • Innovar el envase para atraer la atención del consumidor y así elevar las ventas.
  • Utilizar las bodegas como puntos estratégicos para la venta del nuevo vino de jerez y recuerden la marca del producto y no de la bodega.
  • Crear una marca que sea fácil de recordar y atractiva para los consumidores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (132 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com