ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplo de informe tecnico


Enviado por   •  4 de Octubre de 2015  •  Informes  •  979 Palabras (4 Páginas)  •  490 Visitas

Página 1 de 4

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

INFORME Nª 009º∕20015∕PCO∕ONG-VIDA∕CAC-DIVISORIA∕ENHS.

A: ING. Víctor Abasea Pajuelo.

     Coordinador de proyecto CERO DEFORESTACION.

De: Homero Urquia Pacaya.

       Responsable d la zona PUCALLPA – UCAYALI.

ASUNTO: informe técnico referente al mes de setiembre del año 2015.

Por medio de la presente me es grato dirigirme a Ud. Para informarle de las actividades realizadas como promotor de la zona Pucallpa- Ucayali del proyecto cero deforestación del 1 al 30 de setiembre del 2015.

  1. INTRODUCCION.

La corporativa agraria cafetalera divisoria Ltda., en convenio con Perú amazónico, impulsan el proyecto (cero deforestación) mediante la ONG. Vida que impulsa el desarrollo del agro y sus actividades a realizarse encuentran en las zonas rurales de la amazonia peruana, las organizaciones que conforman son CAC DIVISORIA, ECOMASA MONTEVIDEO Y ASOCIACION DE JOVENES ECOLOGISTAS AMAZONICOS, con un total de 200 familias campesinas que desarrollan diferentes actividades pero todos con un mismo fin.

En el presente informo los avances logrados en la zona de `Pucallpa con la AJEA. En la comunidades de Nueva Esperanza de Panaillo y Unión Zapotillo del distrito de Yarinacocha provincia Coronel Portillo región Ucayali.

  1. OBJETIVO GENERAL
  •  Mejorar la calidad de vida de los participantes socios de la de la CAC DIVISORIA ECOMUSA MONTEVIDEO ( AIEA)

Objetivos específicos.

  • Conservación de 200 hectáreas de bosques primarios.
  • Instalar 200 hectáreas de agroforesteria (café, cacao, Camú Camú y pasto)
  • Instalar 200 hectáreas de reforestación en macizo y misto.
  • Recuperación de 100 hectáreas de suelos degradados.
  • Implementar 200 fondos rotatorios a familias campesinas.

  1. PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO CD

  1. Recuperación de suelo degradado.

En este mes de setiembre se visitó a los participantes de Ucayali con respecto al cultivo de Camú Camú en áreas de restinga donde que se pudo encontrar suelos que no están en estado de infértil motivo que el tema de recuperación de suelos ya se tiene adelantado con purmas de cinco a diez años. Actividad concluida con extensiones de más de ½

 hc encontrando en aquellas áreas arboles de distintas especies como shimbillo, capirona, taconas y cutsu que son especies recuperadoras de suelos.

  1. Cursos talleres

En esta actividad se ha venido realizando los cursos talleres de incendios forestales y difusión del proyecto cero deforestacion en los colegios de Panaillo y zapotillo, donde tuvimos la participación del ing. Raúl Tello Suarez, la población en su conjunto y mi persona donde se tocaron temas muy importantes relacionados al proyecto CD, incendios forestales, reforestación y enriquecimiento de bosques con árboles nativos y se vio la necesidad del incremento de bio huertos para mejorar la calidad de vida.

  1. Inclusión de voluntarios

Se integraron los dos voluntarios alemanes de la ONG ECO SELVA para participar en los objetivos y metas del proyecto cero deforestacion y en la integración de las abejas melíferas al proyecto actividad que interesa y es de mucha importancia para el hombre y el medio ambiente.

  1. Coordinación en la ciudad de Pucallpa

Se viene trabajando en relación a la elaboración de un nuevo proyecto ampliación de la cadena productiva de cacao, en esta actividad se viene coordinando con el formulador de proyectos ing. Jesús Cotrina costo que será asumido por cada uno de los participantes interesados y con relación a esto el ing. Raúl Tello Suarez viene haciendo las coordinaciones respectivas con mi persona. Asunto que debemos poner en conocimiento al coordinador del proyecto ing. Víctor abarca Pajuelo para tomar acuerdos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (937 Kb) docx (831 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com