ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Componente Comunitario


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2013  •  Informes  •  511 Palabras (3 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 3

El Componente Comunitario comprende la interacción social como un proceso permanente que descansa en la relación ética, en el reconocimiento recíproco y en la acción comunicativa, aspectos siempre presentes en todos los procesos de intercambio que el hombre realiza.

En la interacción social, las personas reafirman su identidad, se reconocen como seres sociales e interdependientes y logran su desarrollo integral, pues el hombre sólo se constituye y autoconstruye al interior de un nosotros; es decir, en comunidad porque ésta es garantía de auténtica libertad personal, entendida como libertad de asociación, de plena realización de valores éticos y morales.

La educación comunitaria se convierte en una mediación pedagógica que tiende a hacer posible el desarrollo integral de la personalidad y armónico de la comunidad, para ampliar las posibilidades de realización colectiva e individual y aprender a convivir juntos, lo cual exige pasar de la lógica de la violencia, de la fuerza y del miedo, a la dinámica de la razón, del amor y de la solidaridad.

Aprender a convivir juntos es realizar una educación para la vivencia práctica de la democracia participativa y de la práctica cultural donde se valora el conocimiento y la sabiduría de la comunidad, para que encuentre su propia dinámica e identidad, busque los medios para realizar diversos proyectos de vida digna, justa y solidaria, recupere nuevos espacios para la práctica laboral y organizativa, y autodetermine los fines de su propio desarrollo.

El componente Regional se apoya en la decisión gubernamental de considerar la existencia de seccionales ubicadas en la región del Atlántico con sede en Valledupar, en el Centro oriente con sede en Bucaramanga, en el centro con sede en Bogotá, en el centro sur con sede en Neiva, en el sur con sede en Pasto, en occidente con sede en Medellín, en Amazonía y Orinoquía con sede en Acacías y en National College Open and Distance, con sede en Miami (USA).

La reestructuración exige e implica una estrategia pedagógica, para comprender el significado y el sentido de los procesos de regionalización y descentralización de la Universidad y su responsabilidad social en el desarrollo autónomo regional, pues la región obliga a dar coherencia a las formulaciones sectoriales y a

8

concretar los planteamientos macroeconómicos, porque ella induce a, “pensar globalmente para actuar localmente”.

Los caminos de regionalización deben conjugar la equidad social con la modernización y conciliar las inversiones públicas y privadas con el reclamo de los ciudadanos por el protagonismo en la construcción de sus futuros y por el mayor dominio de su propio entorno, mediante la participación de todos y todas en el diseño y ejecución de estrategias que comprometan su propio bienestar.

Señor estudiante, éste es el panorama que le invitamos a trabajar en esta unidad. Para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com