ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mercado Del Camaron En USA


Enviado por   •  4 de Marzo de 2015  •  8.997 Palabras (36 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 36

EL MERCADO DE CAMARÓN

EN LOS ESTADOS UNIDOS

Consejería Comercial en Dallas, Texas

Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.

CONTENIDO

CONTENIDO 2

INTRODUCCIÓN 3

1.1 Nombre 3

1.2 Sector 3

1.3 Partida arancelaria 3

1.4 Régimen arancelario 3

1.5 Preferencias arancelarias 4

1.6 Barreras no arancelarias (licencias fitosanitarias, cuotas, etc.) 4

CARACTERISTICAS DEL MERCADO 4

2.1 Producción Nacional 4

2.2 Comercio Exterior 4

2.3 Importaciones de camarón a Estados Unidos en el 2006 10

3. BARRERAS NO ARANCELARIAS(LICENCIAS FITOSANITARIAS, CUOTAS, ETC.) 14

3.1 Regulaciones y estándares de Importación para productos de pesca 22

3.1.1 HACCP 23

3.1.2 Pasos del HACCP 24

3.2 CODEX Alimentarius 24

3.2.1 Alimentarius – ¿De qué se compone? 25

4 SITUACIÓN ACTUAL 25

4.1 Reporte sobre el mercado del camarón 25

4.2 Tendencias clave permanecen sin cambio 26

4.3 Tasas de crecimiento desiguales entre proveedores 26

IMPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS DE CAMARÓN – 2005 28

4.4 Parámetros clave del mercado 28

4.4 Importación de los principales productos 29

4.5 Expectativas 31

6. COMERCIALIZACIÓN 34

6.1 Canales de comercialización 34

7. RECOMENDACIONES 37

INTRODUCCIÓN

El propósito de este estudio de mercado es presentar información práctica para la exportación de camarón en EE.UU., y en específico en Texas y tiene la intención de ofrecer elementos que les permita evaluar las oportunidades y determinar si reúnen las características necesarias para ser exitosos en este mercado.

1.1 Nombre

Camarón congelado

1.2 Sector

Pesca

1.3 Partida arancelaria

Clasificación dentro de la Ley del Impuesto General de Exportación de México:

0306.13 correspondiente a Camarones, langostinos y demás Decápodos natantia.

Clasificación dentro del "Harmonized Tariff Schedule of the United States:"

0306.13 correspondiente Camarones, langostinos y demás Decápodos Natantia

Se decidió manejar en principio esta fracción ya que engloba las diferentes preparaciones del camarón.

1.4 Régimen arancelario

A continuación se presentan los aranceles aplicados por Estados Unidos, al camarón.

Fracción Arancel General Arancel México

0306.13 Libre Libre

1.5 Preferencias arancelarias

No existen preferencias arancelarias para México en la partida 0306.13

1.6 Barreras no arancelarias (licencias fitosanitarias, cuotas, etc.)

CARACTERISTICAS DEL MERCADO

2.1 Producción Nacional

De acuerdo con la “Consuming Industries Trade Coalition” http://www.citac.info/shrimp/, el 2003 , en los Estados Unidos hubo un consumo de 1.2 miles de millones de libras de camarón. El total de la producción doméstica en EE.UU., fue de 180 millones de libras ese año. Por lo que durante el 2003, el 85 por ciento del producto consumido fue de importación.

2.2 Comercio Exterior

A continuación se presentan algunos cuadros comparativos con información acerca de la cantidad y el valor de las importaciones de camarón de acuerdo a los principales países exportadores para el mercado de Estados Unidos.

Como podemos observar en este cuadro, el consumo de camarón se ha mantenido estable. Siendo en el 2005 de 2,806 millones de dólares.

El siguiente cuadro nos muestra cuales son los principales países exportadores de camarón a EE.UU. Como podemos observar los principales exportadores de camarón a EE.UU., son Tailandia, Vietnam, Indonesia, y México en cuarto lugar seguido de la India y el Ecuador.

El siguiente cuadro muy interesante en el sentido que muestra cuales son los distritos de importaciones por los que se está recibiendo más mercancía, como es lógico por cuestión geográfica de donde provienen las importaciones.

El Siguiente cuadro muestra el precio por kilogramo que alcanzaron los países exportadores de camarón, es precio factura por país.

El siguiente cuadro nos muestra el precio unitario por distrito aduanal.

2.3 Importaciones de camarón a Estados Unidos en el 2006

La incertidumbre sobre el impacto de los procedimientos de anti-dumping, tuvo como resultado una débil importación de camarón a Estados Unidos durante el primer trimestre del año 2005. Aún cuando esta incertidumbre continúa en referencia a la revisión del proceso del 2006, el comienzo del año ha visto un incremento en el aumento de las importaciones a Estados Unidos del 11% en comparación con el mes de enero del año anterior. Los resultados de enero son mixtos en los seis país afectados por el proceso anti-dumping, con aumentos en volumen para Ecuador, China e India pero con bajas para Tailandia, Vietnam y Brasil, en comparación con el mismo mes del año anterior.

A pesar de una baja en volumen del 10%, Tailandia continúa como el proveedor líder a los Estados Unidos, contabilizando una cuarta parte del total de las importaciones (30% en eneros del 2005). Casi un aumento del 50% en importaciones de China, levantó al país a la segunda posición mientras que Indonesia, sin ser afectada por las tarifas anti-dumping, se movió a la tercera posición después de un aumento del 26%, a 5,200 toneladas. El total de las importaciones de camarón de Ecuador a Estados Unidos en el 2005 aumentaron más del 30% en comparación con el año anterior y estas tendencias de aumento han continuado al 2006 con un aumento del 47% durante el mes de enero, a 4,700 toneladas. En contraste, las bajas tendencias de importaciones de Brasil, lo cual fue evidente en el 2005, han continuado en el presente año con volúmenes a la baja en un 80% en enero, a solo 100 toneladas. El declive en las ventas de camarón de Brasil al mercado de los Estados Unidos, han sido influencias por la decadencia en la cría de camarones en Brasil durante los últimos dos años.

Importaciones a Estados Unidos de Camarón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com