ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mercado de una Organización ACTIVIDAD


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2018  •  Documentos de Investigación  •  1.092 Palabras (5 Páginas)  •  108 Visitas

Página 1 de 5

ACTIVIDAD 3

“Segmento de mercado”

Instrucciones:

  1. Analice el texto presentado.

  1. Construya una definición de segmento, recopilando la información planteada en el documento más lo aprendido y discutido en la clase.

  1. Elija una empresa reconocida nacionalmente, y para ella:
  1. Defina el mercado de clientes al que apunta la organización
  1. Caracterice el mercado, para ello describa a una persona que podría pertenecer a este mercado, considerando sus necesidades, deseos, expectativas, etc.

El Mercado de una Organización

Segmento de Mercado

Según Philip Kotler y Gary Amstrong un segmento de mercado se define como "un grupo de consumidores que responden de forma similar a un conjunto determinado de esfuerzos de marketing"[1].

Los autores Stanton, Etzel y Walker, definen un segmento de mercado como "un grupo de clientes con diferentes deseos, preferencias de compra o estilo de uso de productos"[2].

Patricio Bonta y Mario Farber, definen un segmento de mercado como "aquella parte del mercado definida por diversas variables específicas que permiten diferenciarla claramente de otros segmentos. A medida que se considera una mayor cantidad de variables para definir cualquier segmento de mercado, el tamaño del segmento se reduce y las características de este son más homogéneas"[3].

El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define un segmento de mercado como "un conjunto de individuos o empresas que poseen características homogéneas y distintas, que permiten diferenciarlo claramente de los otros grupos, y que además, pueden responder a un programa de actividades de marketing específicamente diseñado para ellos, con rentabilidad para la empresa que lo practica"[4].

Características Básicas de un Segmento

  1. Un segmento de mercado es un grupo de personas, empresas u organizaciones: Por lo general, es de mayor tamaño y más fácil identificación que los nichos de mercado. Por ejemplo, las personas que eligen viajar en avión, para trasladarse de un país a otro, representan un segmento de mercado. Por su parte, aquel grupo de personas que eligen la clase ejecutiva (bussines class) representan un nicho de mercado. En todo caso, el segmento de personas que eligen viajar en una línea aérea son claramente identificadas y diferentes del segmento de personas que deciden viajar en bus o tren.
  1. Un segmento de mercado presenta una respuesta similar a determinadas actividades de marketing, esta característica está ligada a las 4P: los integrantes de un segmento dado, necesitan o desean productos o servicios con similares características ("P": Producto). Pueden pagar los mismos precios ("P": Precio). Son sensibles a similares actividades promocionales como publicidad, venta personal, promoción de ventas, etc... ("P": Promoción). Y acuden o compran en lugares similares o de forma similar ("P": Plaza). Un ejemplo de todo lo mencionado anteriormente lo vemos en el segmento de viajeros que utilizan el transporte aéreo, quienes eligen viajar en avión porque necesitan llegar de forma rápida y segura a su lugar de destino. Además, tienen la capacidad económica como para pagar un boleto de avión. Son sensibles a las actividades promocionales.
  1. Un segmento de mercado presenta ciertas características que asemejan a sus integrantes pero que los distingue de otros grupos: Un segmento se diferencia de otros que componen un mismo mercado porque sus integrantes buscan satisfactores específicos a sus necesidades, por ejemplo, aquel grupo de personas que eligen un viaje en avión por comodidad, rapidez y seguridad; es diferente al grupo de personas que viaja en bus por economía o por disfrutar el paisaje. Por otra parte, existen aquellos grupos que se diferencian por sus preferencias de compra, por ejemplo, aquellos que compran un boleto de avión en internet, esperando más descuentos, hacer las cosas por ellos mismos, o sencillamente, por ser innovadores. También existen los que usan los productos o servicios de una forma muy diferente, por ejemplo, aquellos que se inscriben en un programa de clientes frecuentes solo para tener la opción de llegar al aeropuerto con tan solo 20 minutos de diferencia antes de realizar el vuelo.
  1. El tamaño de un segmento de mercado es susceptible a las variables que se utilizan para determinarlo: Un segmento depende directamente de las variables que se determinan para su identificación y selección. Por ejemplo, una línea aérea podrá considerar como un segmento de mercado a todas las personas que realizan viajes internacionales dentro del continente americano, mientras que otra línea aérea considerará como segmento al conjunto de personas que realizan viajes hacia cualquier continente. Como consecuencia, el segmento de la primera línea aérea será mucho menor al de la segunda.
  1. Un segmento de mercado representa una oportunidad para obtener ganancias, crecimiento o mayor participación en el mercado: Toda empresa participa en un determinado segmento para lograr algo. Ese algo puede ser un margen "x" de utilidad, un determinado porcentaje de crecimiento anual y/o una determinada cuota de participación en el mercado. En todo caso, una empresa debe evaluar con mucho cuidado su incursión en un nuevo segmento o su permanencia o salida de un segmento existente, en función a cualquiera de los tres resultados que desee lograr.

2.- Grupo de personas con características similares, fácilmente diferenciable de otros grupos, que buscan satisfacer sus necesidades, convertidas en clientes/consumidores de un producto o servicio determinado por una Empresa “x”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (102 Kb) docx (26 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com