ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Pensamiento Económico. Elecciones E Intercambios. Costo De Oportunidad. Incentivos E Instituciones.


Enviado por   •  10 de Marzo de 2014  •  463 Palabras (2 Páginas)  •  2.063 Visitas

Página 1 de 2

CLASE N° 02: El pensamiento económico. Elecciones e intercambios. Costo de oportunidad. Incentivos e instituciones.

2. EL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Desde tiempos remotos el hombre ha buscado la manera de incrementar su conocimiento y sus habilidades físicas y sociales, la economía se surgió de manera improvista desde hace mas de 12,000 años, las individuos a lo largo del tiempo mediante el método de observación nos dimos cuenta de que la economía existía como ciencia y tratamos de descifrarla en todas sus formas, para un mejor entendimiento de los que es la economía se presentan a continuación varios contenido acerca del significado de la economía y como se manifiesta en nuestro entorno; así mismo conoceremos como funciona en sus diferentes ámbitos y las definiciones que la engloban. Con el propósito de entender mejor el concepto a continuación se muestra una definición sencilla de economía:

Definición propuesta por Lionel Robbins en 1932:

Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las definiciones más aceptadas, propia de las corrientes marginalistas o subjetivas, la ciencia económica analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos.

Ahora que ya entendemos el significado de economía nos adentrares al de la macroeconomía también de manera sencilla.

La macroeconomía es el estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del

Leer Ensayo Completo Suscríbase

nivel de vida de una sociedad.

A lo largo de la lectura comprenderemos de manera completa y concreta los términos y puntos más importantes de la materia.

El pensamiento económico es la rama de la economía que estudia la historia de los esfuerzos intelectuales de los economistas y/o escuelas económicas para entender y explicar los hechos y fenómenos económicos. Para explicar las ideas del pensamiento económico requiere practica, es muy poderosa y, a medida que se familiarice con ella empezará a ver el mundo que lo rodea con un enfoque nuevo y definido. Ejemplo: Explicando los fundamentos del pensamiento económico a través de los siguientes conceptos se tiene:

2.1. ELECCIONES E INTERCAMBIO Hemos visto que la economía es la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com