ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Problema Económico


Enviado por   •  21 de Abril de 2014  •  704 Palabras (3 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo

1. Explique con fundamentos en qué consiste la economía normativa y positiva.

• La economía positiva es la raza de la economía que se refiere al diseño y explicación de los fenómenos económicos. Se coloca en los hechos y las relaciones de causa-efecto del comportamiento e incluye el desarrollo y prueba de teorías de la economía. Esta analiza la economía en base a reglas fijas. Quien sepa lo que es el realismo pensara en el ideal matematizarte. Básicamente, la economía positiva no abre juicios de valor, si no que estudia la combinación y composición del componente económico

La economía positiva estudia y busca explicar cómo los hechos se unen, busca formular y comprobar teorías que expliquen relaciones entre los factores económicos. Se estudia en conjunto con la economía normativa, que a diferencia de la positiva funda su análisis en un juicio de valor, entregando resultados respecto del como debiera ser.

Economía Positiva:

1. Efecto de un impuesto

2. Consecuencia del gasto

3. Secuela del aumento de la inflación

4. Analizar el resultado de una medida de crecimiento

5. Comprobar el efecto neto de un aumento de las exportaciones

• La economía normativa es la expresión que indica la importancia de los criterios éticos y las normas de justicia. Es común diferenciar entre economía normativa (lo que debe ser en materia económica) de economía positiva (lo que es). Sin embargo, muchas reflexiones normativos, se mantienen de forma condicionada y son descartados si los hechos o el conocimiento cambia, de modo que un negocio podría ser puramente científico se vincula con la ética, analizando cómo se cumplen las funciones que tienen determinadas, basándose este análisis en un juicio de valor. Se estudia en conjunto con la economía positiva, en cuanto la economía normativa observa cómo debería ser y la positiva como es. La economía positiva es objetiva en cambio la economía normativa es relativa. Se enfoca en el funcionamiento del sistema económico sin tomar en cuenta factores externos.

Una vez que se definen cada uno de los conocimientos,

Economía Normativa:

1. Evaluar de una política fiscal;

2. Justificar un impuesto;

3. Probar el impacto de una medida;

4. Demostrar el futuro de una política monetaria;

5. Argumentar las retenciones.

2. Señale con argumentos cómo el Gobierno aplica o ha aplicado la economía positiva y normativa en los últimos cinco años. Indique dos ejemplos de cada uno.

La economía positiva se define como: "lo que es", sin interpretaciones, los resultados rígidos que significa lo que se dicta a la hipótesis o una investigación, como por ejemplo, si una investigación sobre los impuestos, nos asigna que debemos implementar un impuesto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com