ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Problema Económico


Enviado por   •  19 de Febrero de 2015  •  908 Palabras (4 Páginas)  •  411 Visitas

Página 1 de 4

ASPECTOS INTRODUCTORIOS

UNIDAD 1

1.1 La economía como ciencia. Análisis microeconómico y análisis macroeconómico.

1.2 Relaciones con otras ciencias

1.3 Escasez y Eficiencia

1.4 Modelos y variables

1.5 ¿Qué, cómo y para quién producir?

1.6 La frontera de posibilidades de producción

1. ¿Qué estudia la economía?

Es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez, así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian.

2. Desde el punto de vista del enfoque de análisis, ¿Cómo se divide el análisis económico? Explique.

Microeconomía: estudia las elecciones que hacen los individuos y las empresas la manera en que dichas elecciones interactúan en los mercados y a influencia que los gobiernos ejercen sobre ellas.

Macroeconomía: estudia el desempeño de la economía tanto nacional como global.

3. ¿Qué relación guarda con otras ciencias?

La economía es tanto una ciencia como un conjunto de herramientas que se usan para tomar decisiones políticas.

Como ciencia social, los economistas tratan de descubrir cómo funciona el mundo económico.

Como herramienta política, es útil, ya que ayuda a tomar decisiones y no se necesita ser economista, permitiéndonos abordar problemas cotidianos como la política económica personal, empresarial y gubernamental.

4. ¿Que entiende por escasez y que entiende por eficiencia?

Escasez: existe cuando hay recursos insuficientes para satisfacer los deseos de la gente.

Eficiencia, es la ausencia de despilfarro, dicho de otra manera, es la utilización de los recursos de la economía de la manera más eficaz posible para satisfacer las necesidades y deseos de los individuos.

5. En un sistema económico de libre empresa con participación del gobierno en la economía, ¿cómo se resuelven las preguntas qué, cómo y para quién producir?

¿Qué? Lo que producimos cambia a través de los países y con el paso del tiempo. La distribución de la producción varía según el país que se analiza.

¿Cómo? Los bienes y servicios se producen usando recursos productivos que los economistas llaman factores de producción, mismos que so9n agrupados en 4 categorías: tierra, trabajo, capital y habilidades empresariales.

¿Para quién? De los ingresos de la gente depende quien consume los bienes y servicios producidos. Para obtener ingresos, la gente vende los servicios de los factores de producción que posee: la tierra retribuye renta, el trabajo retribuye salarios, el capital retribuye intereses, y las habilidades empresariales retribuyen utilidades.

6. Qué entiende por un modelo en general y qué entiende por un modelo económico en particular? ¿Qué variables participan en la construcción de un modelo?

Un modelo económico es una descripción de algún aspecto del mundo económico que incluye solo las características que se requieren para el propósito en cuestión.

Por ejemplo: un modelo económico de una red de telefonía podría incluir características como los precios de las llamadas, el número de usuarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com