ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Proceso de Dirección Estratégica


Enviado por   •  8 de Abril de 2013  •  Trabajos  •  2.134 Palabras (9 Páginas)  •  607 Visitas

Página 1 de 9

El Proceso de Dirección Estratégica

Recopilación del libro “Conceptos y Técnicas de la Dirección y Administración Estratégicas”

Thompson – Strickland 1985. Editorial Mc Graw-Hill.

La estrategia de una empresa consiste en los movimientos y enfoques que diseña la gerencia para

conseguir que la empresa tenga excelentes resultados. En efectos, la estrategia es un plan de

actuación para el negocio. Es decir es una guía para saber: como dirige la empresa su negocio y

como lograr los objetivos que persigue.

La formulación y la implementación de una estrategia para el agronegocio constituyen las

funciones directivas fundamentales.

Una buena estrategia y su adecuada implantación son las señales más confiables de una buena

dirección. Para que se considere que una organización está excelentemente dirigida, ésta debe

mostrar una ejecución excelente de una estrategia excelente. La excelente formulación e

implantación de la estrategia no garantizan un resultado superior o permanente de la empresa.

Pueden fracasar durante períodos cortos debido a condiciones adversas que rebasan la capacidad

de predicción o reacción de la dirección.

La esencia de la formulación de una buena estrategia es construir una posición suficientemente

fuerte y flexible para producir un resultado exitoso, a pesar de los impredecibles e inesperados

factores externos.

Las cincos tareas de la Dirección Estratégica

La función de los directivos de formular e implementar estrategias consta de cinco componentes

relacionados entre si.

1. Desarrollo de una visión y una misión

Desarrollar un concepto del negocio y formar una visión de hacia donde se necesita dirigir a la

empresa. Sentido de finalidad, proporcionando una dirección a largo plazo y estableciendo una

misión.

Misión de la empresa: que negocio y quién van ser nuestros clientes, necesidades de los clientes

a satisfacer. Con qué productos o tecnologías vamos a satisfacer esas necesidades.

La visión que tiene la dirección en cuanto a qué es lo que trata de hacer y en qué se quiere

convertir la empresa se conoce como visión.

La declaración de misión determina la evolución y los perfiles futuros de la empresa a cerca de

“quienes somos, que hacemos y hacia dónde nos dirigimos”.

2. Fijación de objetivos

Transformar la misión en objetivos de resultados. Es fijar los objetivos que queremos lograr.

Deben ser cuantificables y acotarse en el tiempo (dimensión: corto, mediano y largo plazo) y

deben referirse a ciertos patrones.

Los objetivos sirven como patrones para seguir la trayectoria del rendimiento y el avance de una

empresa. Establecer objetivos implica reto, esfuerzo mayor y disciplinado. Deben ser desafiantes

pero factibles de lograr y es necesario que todos los directivos establezcan objetivos por sus

áreas y que indiquen cuales son la contribución a los objetivos generales de la empresa.

Los objetivos financieros son necesarios para conservar la vitalidad y el bienestar de la empresa

(resultados financieros aceptables). Los objetivos estratégicos se requieren para proporcionar una

dirección consistente que fortalezca la posición empresarial general de la empresa. Los objetivos

financieros son indicadores de crecimiento de las ganancias, rendimiento sobre la inversión y el

flujo de caja. Los objetivos estratégicos se relacionan con la situación competitiva general de la

empresa e incluyen patrones de resultado, como crecer con mas rapidez que el promedio del

sector en que está (ej. sector alimentos) y aumentar la participación en el mercado, vencer a los

competidores claves del mercado por medio de la calidad en los productos o servicios al cliente,

lograr costos menores que los rivales, aumentar la valoración de la empresa entre los clientes,

obtener una posición más sólida en los mercados, ejercer el liderazgo tecnológico y desarrollar

oportunidades atractivas de crecimiento. Los objetivos estratégicos deben fortalecer la posición

competitiva y empresarial de la empresa en el largo plazo.

3. Formulación de una estrategia.

Lograr una estrategia que logre el resultado planeado. Es el cómo vamos a lograrlo. Son los

caminos a tomar o el “medio” para alcanzar los fines (objetivos). Es una herramienta para lograr

los objetivos estratégicos.

La estrategia de una empresa para lograr sus objetivos de rendimiento, consiste en acciones y

enfoques ya existentes y programados para que continúen, completados con nuevas acciones y

trazos de movimientos futuros adicionales.

La creación de una estrategia es un ejercicio de carácter emprendedor. La formulación de una

estrategia es fundamentalmente una actividad empresarial que incluye la aceptación de riesgos,

la aventura, la creatividad y una buena visión para detectar nuevas oportunidades en el mercado

y así crear un plan de acción estratégico.

El plan de acción estratégico de una empresa es dinámico y continuamente sufren revisiones,

refinamiento y mejoras.

“Los cómo” de la estrategia evolucionan en forma constante, en respuesta a un retorno externo

siempre cambiante, por crear nuevas oportunidades y de las ideas para que la estrategia funcione

mejor.

Las tres tareas consisten en definir el negocio, establecer objetivos y formular una estrategia se

relacionan con la definición de la “dirección” que ha de tomar la empresa. Los tres aspectos

especifican conjuntamente hacia donde se orienta la empresa y como planea la dirección lograr

los resultados esperados y constituyen en conjunto un plan estratégico.

4 Implantación y ejecución de la estrategia

Implantar y poner en práctica la estrategia seleccionada de manera eficiente y eficaz. La función

de implantar la estrategia consiste en ver qué hace falta para que ésta funciones y alcance el

resultado previsto en el programa, la habilidad reside en saber cómo lograr los resultados.

Específicamente es la asignación de los recursos, las políticas – tácticas empresariales deseadas

conforme se identifican los cambios y las acciones necesarias, la dirección debe supervisar todos

los detalles de implementación y los ajustes necesarios para transformar los objetivos en

resultados reales.

La meta de la dirección reside en crear “ajustes” entre la forma en que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com