ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El arte de la Guerra Vs Vida empresarial


Enviado por   •  17 de Marzo de 2021  •  Apuntes  •  1.613 Palabras (7 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 7

EL ARTE DE LA GUERRA DE SUN TZU

AMBITO EMPRESARIAL

Capítulo 1: Sum Tzu habla de cinco factores fundamentales a tener en cuenta en un al tratar de determinar las condiciones existentes en el campo de batalla: La ley moral, el clima, La tierra, El comandante y la organización. Estos elementos deben ser dominados por cada general si quiere conseguir la victoria.

En el ámbito empresarial estas condiciones se deben manejar por parte del gerente de la empresa, para tomar buenas decisiones.

Capítulo 2: Si el objetivo principal de la guerra, la victoria, tarda demasiado en llegar es posible que la moral decaiga y que los recursos se agoten. Así que, de nada sirve que una campaña se alargue demasiado en el tiempo. Entonces, la estrategia del líder debe ser debilitar al enemigo y desproveerlo de alimentos para suministrárselos a los suyos.

A la hora de emprender un negocio se debe tener paciencia, ya que por lo general tarda un poco en posesionarse en el mercado, esto no quiere decir que dure mucho tiempo así, se deben buscar estrategia para que el producto o servicio llegue más rápido al mercado y se quede allí.

Capítulo 3: La mejor estrategia de guerra es generar impacto en un estado y no arruinarlo. Nunca se debe atacar con cólera y con prisas. Para ello se necesita una buena planificación y coordinación.

En las empresas se debe llevar una buena planificación y coordinación para poder permanecer en el mercado aun con la competencia.

Capítulo 4: Es importante conocer los defectos del adversario. En este sentido hay que preparar a los comandantes para que establezcan una buena base de defensa y que no cometan errores. También, hay que saber detectar las oportunidades para derrotar al enemigo.

Es necesario conocer las fortalezas y dificultades de la competencia, ya que de esta manera se puede analizar el comportamiento en el mercado y así el gerente toma decisiones y estrategias para mejorar la calidad del producto o servicio.

Capítulo 5: Todo buen líder es capaz de vencer al enemigo si crea una percepción (fuerza del ímpetu) favorable para su ejército. El combatiente inteligente consigue su victoria sin recurrir a la fuerza.

En este ámbito toda decisión trae una consecuencia, los gerentes deben crear estrategias para que el consumidor siempre prefiera su producto o servicio sin arruinar la competencia.

Capítulo 6: Se deben aprovechar cualquier momento de debilidad del enemigo para poder atacar, aquel que cuente con una capacidad de cambio y adaptación al enemigo será capaz de vencer.                                                                 Se debe ser sutil y silencioso, contar con una estrategia donde se ataque puntos vitales sin que se lo esperen; se procura por que el adversario o enemigo llegue de ultimo al campo de batalla con ello sus fuerzas y recursos estarán agotados y la victoria no les será alcanzada.

En clases anteriores se mencionaba el hecho de contratar personal de competencia con el fin de brindar o proporcionar información contundente sobre el rival con el fin de generar una ventaja competitiva en el mercado, la capacidad de cambio o respuesta a desastres o crisis como la que estamos viviendo hoy en día es fundamental el tiempo de respuesta ya que de ello depende que la empresa siga en funcionamiento o vaya a la quiebra, generando nuevos productos en el mercado o la forma de implementación y distribución de los mismos.

Capítulo 7: La estrategia o método para ganar, radica en no dejar ver al enemigo la situación, posición, falencias de la compañía o ejército.  El ataque implementado se realiza de dos maneras uno directo y otro indirecto, donde se conozcan las condiciones básicas para el combate, donde el terreno y hacer marchar a las tropas es fundamental a la hora de atacar.

Se emplean diferentes estrategias de mercado para el análisis de la competencia, entre ellos el benchmarking, la compra de un servicio o producto ofertado para hacer comparación ante el que se está fabricando, visitas a las instalaciones en pro de negociaciones, estrategias del mercado (oferta y demanda) según la población. se implementan métodos de calidad, publicidad, suministros, precios de mercado e innovación generando ventaja o éxito en el mercado.

Capítulo 8: Un General debe conocer las condiciones favorables y desfavorables del terreno, de su enemigo donde analice como puede atacar, si las condiciones de la situación están a su favor o si realmente está guiando a su ejército a una trampa. Dependiendo las condiciones dichos generales deben transformar sus estrategias y adaptarse para poder seguir de dicho problema u obstáculo, sin embargo, hay que tener cuidado con el tipo de general que se tenga encargado ya que no todos van a actuar de la misma manera.

El análisis interno de las compañías hoy en día es un aspecto fundamental para poder avanzar y crecer en el mercado ya que dichas debilidades o falencias pueden jugar en su contra y ser víctimas de sus rivales, al mostrarlas y tomar provecho de estas.

Capítulo 9: Planes y estrategias fijadas para movilizar y llevar a su ejército al éxito sin percances; se debe prever que el enemigo puede actuar mediante trampas y atacar en el momento menos esperado.

Se trazan estrategias de marketing para cumplir con las necesidades que se encuentren en el mercado, donde se busca impactar y ser reconocidas entre las otras, No todas las alianzas o propuestas de la competencia signifiquen el beneficio conjunto de las 2 compañías ya que una puede obtener más provecho de dicha alianza para vender o prestar en una demanda más alta sus productos o servicios.

Capítulo 10: La tipología
En este capítulo Sun Tzu menciona seis maneras de ser derrotado, que se pueden producir si un general no está lo suficientemente preparado:

1.No calibrar el número de fuerzas.
2. La ausencia de un sistema claro de recompensas y castigos.
3. Un entrenamiento insuficiente.
4.La pasión irracional.
5.La ineficiencia de la ley del orden.
6.No seleccionar a los mejores soldados.

como empresa debemos tener un gerente muy bien preparado para que no vayamos a ser derrotados por nuestra competencia ya que si no tenemos suficiente preparación en el campo de batalla vamos a ser derrotados por nuestros enemigos.

Capítulo 11: Las nueve clases de terreno
Este capítulo se centra en la descripción de los diferentes tipos de terreno o situaciones que se pueden dar en una campaña militar y cómo salir ventajoso.

Así, Sun Tzu distingue entre nueve “tipos de terreno”: de dispersión, ligero, en clave, de comunicación, de intersección, difícil, desfavorable, cercado y mortal.

Siendo emprendedores, nos lanzamos al campo de batalla de la incertidumbre y nos encontramos con toda clase de enemigos (muchos de carácter interno en forma de nuestros miedos).

Por eso, el Arte de la Guerra aplicado a la empresa nos ayudará a vencer a todos esos rivales también a diferenciar todos los tipos de terreno en los que nos encontramos a la hora de enfrentar a nuestra competencia para salir victoriosos y así tomar las mejores decisiones frente a nuestra empresa.

Capítulo 12: El arte de atacar por el fuego
Este capítulo explora el uso de las armas y los cinco tipos de ataques que hay mediante el fuego. Así el autor enumera que se puede quemar:

1.Personas.
2. Suministros.
3. El equipo.
4. Almacenes.
5.Armas.
También atiende a cómo debe usarse el fuego en los diferentes ataques. En la guerra no solo hay que saber atacar sino también cómo hacer para que no te ataquen.

Asimismo, es importante actuar cuando se den las mejores condiciones, nunca se debe hacer por ira o provocar una guerra por cólera.

Sun Tzu comprendía que la guerra era un infierno que solo provocaba destrucción.

Por ello, su misión fue desentrañar cómo se podía ganar en esas circunstancias, cuanto antes y causando el mínimo destrozo.

De hecho, abogaba por que lo ideal era ganar sin hacer daño y, si no se podía, entonces hacer solo el estrictamente necesario para conseguir los objetivos.

La realidad de la empresa es que cuando queremos conseguir un objetivo con nuestro negocio, nos estamos enfrentando a un conflicto, a una guerra.

Así que como empresa Hay que vencer a la inercia, hay que vencer a la competencia, hay que vencer a los imprevistos, la incredulidad de los clientes, para que nuestra competencia no nos pueda atacar fácilmente.

Igualmente, para conseguir los objetivos hay muchos caminos y armas como nos lo enseña este capítulo. La cuestión está en que quien domina la estrategia domina la capacidad de escoger los caminos y las armas más adecuadas.

Capítulo 13: Sobre la concordia y la discordia
El último capítulo del libro se centra en la importancia de espiar al enemigo para obtener información.

El uso del espionaje hace a un gobernante brillante o a un general sabio. También, esta práctica es esencial durante las operaciones militares.

Así, el autor distingue cinco tipos de espías: nativo, el interno, el doble agente, el liquidable y el flotante.

Finalmente, Sun Tzu afirma que si un general conoce el funcionamiento de cada clase de espionaje tendrá asegurada la victoria.

Es necesario realizarle un espionaje a nuestra competencia para informarnos sobre sus fortalezas y debilidades también sabremos qué planes tienen a futuro o que productos o servicios nuevos quieren sacar al mercado y así realizar nuestra batalla para salir victoriosos frente a la competencia. Como toda obra maestra, El Arte de la Guerra capta la esencia única que hay tras las cosas y esa esencia es aplicable a cualquier situación de una empresa: una negociación, una venta o cualquier otra cosa en la que haya un objetivo que cumplir y obstáculos que vencer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (65 Kb) docx (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com