ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El papel de la información contable en la administración de las empresas competitivas.Cuestionario


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2014  •  1.236 Palabras (5 Páginas)  •  379 Visitas

Página 1 de 5

Capítulo 1. El papel de la información contable en la administración de las empresas competitivas.

Cuestionario

1-1 ¿Qué implica para una empresa lograr el liderazgo en costos?

Implica que las empresas desarrollen costos menores en el fin de la productividad.

1-2 ¿Por qué es importante lograr una diferencia para ser competitivo?

Porque así la empresa es única en su sector industrial, y al lograr esa exclusividad se compensa con un precio superior.

1-3 ¿Qué papel desempeña la cadena de calor para ser competitivo?

son las actividades principales en que se divide la empresa, que son: diseño, producción, la mercadotecnia y la entrega del producto y permitirá detectar áreas de oportunidad para competir.

1-4 ¿Cómo pueden ayudar a competir mejor las actividades de valor primarias?

En que pueden ser básicas para lograr la ventaja competitiva

1-5 Explique de que forma las herramientas de contabilidad administrativa ayudan a determinar la estrategia competitiva de una empresa.

ayudan en el cumplimiento de estrategias para la mejora de toma decisiones y así obtener una ventaja competitiva

1-6 ¿Por qué la contabilidad administrativa es importante para la organización?

Porque facilita las funciones de planeación, control y toma de decisiones

1-7 Defina que se entiende por contabilidad administrativa.

Es el sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones.

1-8 Defina la contabilidad financiera.

Es el sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc., a fin de facilitar sus decisiones.

1-9 Explique cuatro diferencias entre la contabilidad financiera y la administrativa.

1-9-1 La contabilidad administrativa está enfocada hacia el futuro, a diferencia de la contabilidad financiera, que genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización.

1-9-2 La contabilidad financiera es obligatoria por la ley lo que no ocurre con la contabilidad administrativa que es un sistema de información opcional.

1-9-3 La contabilidad administrativa se organiza para producir información de uso interno, la financiera también, pero la diferencia está en que la administrativa nunca requiere un modelo o formato especifico.

1-9-4 La contabilidad administrativa no intenta determinar la utilidad con precisión de la contabilidad financiera, ya que otorga más relevancia a los datos cualitativos y costos necesarios en el análisis de las decisiones que muchos casos son aproximaciones.

1-10 Explique dos similitudes entre la contabilidad financiera y la administrativa

1-10-1Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información.

1-10-2 Ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos en manos de los administradores

1-11 Defina planeación.

Diseño de acciones cuya misión es cambiar el objeto de la manera en que este haya sido definido.

1-12 ¿En qué tipo de planeación se hace más necesaria la ayuda de la contabilidad administrativa?

¿Por qué? Cuando la empresa requiere informarse a un periodo de largo plazo, porque tiene el fin de realizar proyecciones para la planeación de la organización.

1-13 Defina control administrativo.

Debe ser el proceso mediante el cual la administración se asegura de que los recursos son obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en función de los objetivos planeados por la organización.

1-14 ¿Cuáles son algunas de las herramientas de contabilidad administrativa que ayuda a realizar buen control administrativo?

Medio de comunicación, medio de motivación y medio de evaluación.

1-15 Explique el método científico como herramienta para tomar decisiones.

1-15-1 Análisis: como poder tener la solución al problema presentado.

1-15-2 Decisión: tomar la mejor opción para la solución.

1-15-3 Puesta en práctica: poner en práctica la opción seleccionada.

1-16 Mencione la variable más relevante en el proceso de tomar decisiones.

Debe contarse con un buen sistema de información. A mejor calidad de la información, se asegura una mejor decisión.

1-17 Mencione las principales tendencias que han propiciado cambios en los sistemas de información para lograr una adecuada toma de decisiones.

Control total de calidad, Orientación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com