ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboración De Un Manual Para La Formalización Y Constitución De La Empresa TLAUI Bajo El Marco Regulatorio Vigente Del Estado De Puebla Para Una Empresa De Servicios


Enviado por   •  18 de Abril de 2023  •  Tareas  •  9.916 Palabras (40 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 40

[pic 1][pic 2]

 

                             

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA

TALLER DE INVESTIGACIÓN II

“Elaboración De Un Manual Para La Formalización Y Constitución De La Empresa TLAUI Bajo El Marco Regulatorio Vigente Del Estado De Puebla Para Una Empresa De Servicios.

Mtro. NEPHTALI AGUIBD CERVANTES ZURITA

GALLARDO MORA ENOC JEDIDIAS

ABRAHAM ELEAZAR VELASCO HERNÁNDEZ

PUEBLA, PUE                                                    30 DE MARZO DE 2022


INTRODUCCIÓN        4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        5

JUSTIFICACIÓN        6

OBJETIVO GENERAL        7

OBJETIVOS ESPECÍFICOS        7

SUPUESTO        7

ALCANCES        7

LIMITACIONES        7

CAPÍTULO I        8

MARCO CONTEXTUAL        8

1.1Nombre de la empresa        9

1.2 Giro de la empresa        9

1.3 Ubicación de la empresa        9

1.4 Antecedentes        10

1.5 Organigrama        11

1.6 Actividades        11

1.7 Filosofía Empresarial        12

1.7.1 Misión.        12

1.7.2 Visión        12

1.7.3 Valores        12

1.8 Productos y Servicios        13

1.9 Clientes        13

CAPITULO II        14

MARCO TEÓRICO        14

2.1 El Origen        15

2.2 Las Áreas Básicas        15

2.3 Las Áreas Complementarias        16

2.4 Las Áreas Coyunturales        17

2.5 Tipos de Empresas        18

2.5.1 Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica        18

2.5.2 Tipos de empresa de acuerdo a su tamaño        19

2.5.3 Tipos de empresa de acuerdo a la actividad        19

2.5.4 Tipos de empresas de acuerdo a la procedencia del capital        19

2.6 Definición de Personas Morales y Físicas        20

2.7 Empresas Informales        20

2.7.1 Características de la economía informal        21

2.7.2 Causas y Consecuencias de la informalidad        21

2.8 Empresas Formales        22

2.8.1 Características de la empresa formal        22

2.9 Ventajas de cumplir con los trámites legales para la formalización de la empresa        22

2.10 Escuelas administrativas        23

2.10.1 Tipos de escuelas        23

2.11 Formalización y constitución según las dependencias Federal, Estatal y Municipal.        25

CAPITULO III        26

MARCO METODOLÓGICO        26

3.1 Tipo De Investigación        27

3.2 Enfoque De La Investigación        27

3.3 Tipo De Estudios        27

3.4 Población Y Muestra        27

CAPITULO 5 RESULTADOS        29

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        44

BIBLIOGRAFIA        45


Introducción

Dentro del ámbito laboral y en todo lo que concierne al mercado del trabajo son muchos los factores y aspectos que debemos considerar. Uno de ellos es la economía informal existente, factor que data desde muchísimo tiempo, con presencia en todos los países del mundo, y que brilla por su ilegalidad.

No existe una definición única y precisa para individualizar lo que es la economía informal, pero para adentrarnos a ella la podemos comprender como una economía que incluye a trabajadores, empresas y empresarios de diversos sectores, en donde el vínculo que los une queda al margen de lo que las leyes establecen.

Dicho de otro modo, una economía informal, también llamada gris o sumergida, hace referencia al conjunto de actividades económicas que los trabajadores y las unidades económicas llevan a cabo, y que se encuentran  contempladas por los sistemas formales de forma incompleta, esto es que no se cumple la totalidad de la ley,  o, en el peor de los casos, no cumplen nada de lo que la ley establece. Ampliemos este concepto para una mayor comprensión.

El trabajo desarrollado en una economía informal puede ser porque las actividades que se desempeñan y hacen están al margen de la ley, o bien puede ser que la actividad que se realiza  si este dentro de la ley, pero el modo en que ésta es desarrollada es el que está al costado de la legalidad.

Este es un tema complejo y en el que millones de personas están involucradas. Desde quienes la fomentan “empleando” a personas bajo condiciones inadecuadas, hasta quienes se ven en la lamentable situación de aceptar dicho “trabajo” para poder sobrevivir en esta sociedad. La situación pone a estos trabajadores en un estado de gran vulnerabilidad, en la que la protección, derechos y representación de ellos están ausentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (1 Mb) docx (894 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com