ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos de la negociación


Enviado por   •  13 de Mayo de 2020  •  Resumen  •  829 Palabras (4 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 4

DEFINE LOS NUEVE ELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIACIÓN:

1. Planeación estratégica del proceso previendo el escenario deseable después de la negociación y a largo plazo.

La planificación estratégica es de vital importancia ya que nos servirá para establecer los objetivos que tendrán como finalidad determinar el mínimo o máximo de elementos que podrán ser negociados, determinando con esto también estrategias que nos permitirán alcanzar los objetivos planteados, permitiendo con estas acciones prever a largo plazo que los consensos o acuerdos alcanzados sean los ideales, los que más beneficios nos puedan dar, logrando así las metas esperadas. Además de ello obteniendo un grado de confianza y credibilidad con la otra parte con la que se negoció, ya que al hacer una planificación estratégica estamos seguros de lo que decimos y hacemos, por lo cual damos certeza a los planteamientos que hacemos y la puerta quedará abierta para próximas negociaciones.

2. Satisfacer los intereses de ambas partes, según la fórmula “ganar-ganar”.

Poder llegar a satisfacer los intereses de ambas partes, es una de los elementos más importantes de la negociación, ya que es un medio para poder cumplir alcanzar los objetivos trazados previamente, llegando a cumplir con nuestro plan estratégico previamente planteado, teniendo como resultado el mayor beneficio posible. El mayor logro que podrá obtenerse de esta fórmula es darle solución definitiva a las causas que estaban dando origen al conflicto, dejando en la mejor de las posiciones al negociador ante las personas involucradas, para futuras negociaciones, en donde se beneficiara de la confianza ya ganada de parte de los actores que ya conocen de su forma de negociar, permitiéndole alcanzar más rápido en esta nueva negociación sus objetivos.

3. Enriquecer el conocimiento y una visión de futuro.

Es indispensable llenarnos de los conocimientos necesarios sobre los temas que se van a tratar previo a la negociación, al hacerlo debemos de realizar un análisis profundos y concreto, sin dejar de tomar en cuenta en qué tipo de entorno estaremos, conocimiento previo de los tipos de pensamientos de los líderes con los que se va a negociar, esto nos permitirá tener un panorama claro y preciso, pudiendo con estos elementos planificar y concretizar cuales serán mis objetivos y cual ser el mínimo y máximo con el que  se podrá negociar, obteniendo una  visión a futuro exacta, para determinar qué es lo que se quiere lograr exactamente.

4. Establecer prioridades y secuencias para la negociación.

La negociación como lo hemos podido ir descubriendo consta de pasos o etapas que deben seguir una secuencia ordenada para obtener el fin deseado, el inicio de una negociación se da cuando se principia por prever los resultados, analizando los diferentes resultados que pudieran suscitarse, buscando entornos neutros para evitar empoderamiento de la otra parte, pero principalmente debe planificarse cuales son los pasos que iremos dando a lo largo del proceso, esto permitirá que tengamos bien claro que acciones y estrategias tomaremos para ir buscando puntos de unión de criterios y como complemento se da la intranegociación, que es lo que nos permite anticiparnos a todo lo que pudiera darse y necesitarse en la negociación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (77 Kb) docx (35 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com