ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emergencias de buceo inmersión sumersión


Enviado por   •  19 de Marzo de 2021  •  Documentos de Investigación  •  5.843 Palabras (24 Páginas)  •  71 Visitas

Página 1 de 24

Emergencias de buceo inmersión sumersión

1.- Tipos de buceo

El  buceo especialmente es una  que toda acción que se realiza  en el interior de agua sin tener ninguna necesidad de inspirar  el aire de un lugar extremo, lo cual, para este tipo de actividades se necesitan herramientas y materiales específicos para poder controlar la  respiración necesaria.se desarrolla con modalidad tanto deportivas ya sean profesionales de lo habitual, este proceso quiere decir un desplazamiento  por debajo del agua completando con tres atmosferas la cual haría que sus  intercambio de gases en el cuerpo ejerzan de la mejor manera. Durante el buceo, la presión aumenta en una atmósfera por cada 10m de descenso. Las presiones altas son relativamente inocuas y bien toleradas por nuestro organismo siempre que estas puedan equilibrarse o compensarse. El aumento de la presión durante el descenso comprimirá el gas de las cavidades aéreas del cuerpo (pulmones, oído medio, senos paranasales) y este gas se re expandirá durante el ascenso.

Existen diferentes  tipos de buceo, la cual, encontraremos los siguientes.

Apnea o Buceo libre

Este buceo es también llamado (a pulmón a libre) es el que se realiza mientras dura la parada voluntaria de la respiración es tan antiguo como la vida, ya que el instinto de supervivencia obligaría  a los hombres a dar los primeros capuzones. Posteriormente la necesidad de sumergirse respondería  a la facilidad de recolección, bélicas. (Gallardo, s.f.)

 Este tipo de actividad se caracteriza al detenerse la respiración, lo cual, después de realizar una inspiración profunda y sumergirse exactamente el buceo hasta el nivel que necesite un intercambio mecánico respiratorio.  

Buceo recreativo

El buceo recreativo es una actividad de ocio y turística que tiene como objetivos principales la diversión de los que la practican y el contacto del ser humano con la naturaleza. El buceo recreativo correctamente practicado, gracias a lo aprendido en un curso de buceo, es una actividad segura que no causa ningún daño al entorno o al medio ambiente.

Este tipo de buceo brinda a los buzos la posibilidad de divertirse bajo el agua, el profesional que guía a los buzos en este tipo de buceo debe cumplir los estándares establecidos por el Consejo Mundial para el Entrenamiento del Buceo Recreativo. (BELTRÁN, 2019)

Este tipo de actividad se desarrolló en mínimo de 30 metros de profundidad y lo máximo seria de 40 metros bajo el agua, la cual se usara un aire de ambiente normal atreves de una botella de buceo que se almacena el oxígeno y el nitrógeno , se debe tomar en cuenta lo recomendado sobre los minutos y tablas que  exigidas en esta acción, se usara un chaleco de flotabilidad, la botella con el aire comprimido y un conjunto de reguladores de sistema para  verificar la temperatura , y brújulas para localización de sitio.

Buceo técnico

 Esta actividad se requiere de mucha técnica debido a que  se requiere de paradas de descomprensión, la cual se relizara meinate preparación exigente y avanzada con un personal cuantificado.

Es la especialidad de buceo que va más allá de las fronteras del buceo deportivo y combina técnicas del buceo comercial, militar y científico donde el buzo siempre es autónomo en el agua pero con personal en superficie asistiendo y controlando ante cualquier necesidad. Existen varias especialidades dentro del buceo técnico: Nitrox técnico, técnicas de descompresión, Helitrox, Heliaire, Trimix I, Trimix II, Cavernas, Cuevas I, II y III, Penetración en naufragios, bajo hielo, circuito semi-cerrado, circuito cerrado. inmersiones realizadas a más de 39 metros (130 pies) con un máximo de entre 75 metros (250 pies) y 99 metros (300 pies) según la certificación, el uso de mezclas respirables ternarias con base a Helio (Trimix hiperoxico, normoxico e hipoxico), La planificación de buceos con descompresión obligatoria, el uso de más de una mezcla durante la inmersión. (Centro de Desarrollo de Instructores NAUI Pro Platinum, 2017).

Buceo profesional

  Esta buceo especialmente se desarrolla en toda actividad de trabajos significativos y posibles del medio acuático, la cual, se necesita preparación  pedagógica, de conocimiento, y técnica , ya que requiere riesgo demasiados altos , Se utilizan equipos mucho más complejos y técnicos, sistemas de comunicación, escafandras, mezcla de gases, cámaras, herramientas pesadas, y conocimientos avanzados del trabajo a desarrollar.

Es toda aquella incursión en medio hiperbárico derivada de una actividad profesional o laboral, con ánimo de lucro o no. Duración máxima de la exposición diaria de los trabajadores al medio hiperbárico en trabajos sin saturación: La duración máxima diaria bajo el agua, será de 3 horas (180 minutos). En caso de realizar inmersiones sucesivas en la jornada, éstas se incluirán en el tiempo total permitido. Sólo en el caso de inmersiones donde no se superen los 10 metros en toda la jornada, la estancia bajo el agua podrá ser de 5 horas (300 minutos). (SEGURIDAD EN EL BUCEO PROFESIONAL (I) , 2016)

Buceo militar

El buceo militar, realizado por profesionales dedicados a la formación de militares con destrezas en rescate, invasión, ataque y salvataje militar. (BELTRÁN, 2019)

Buceo científico

El buceo científico, donde los buzos utilizan sus habilidades para investigar bajo el agua, estos profesionales son de áreas científicas de: Oceanografía, Geología, Biología, etc. (BELTRÁN, 2019)

Buceo autónomo

Es aquel en que el buzo se desplaza libremente en el seno del agua sin ninguna conexión con la superficie. Se lo puede dividir en buceo libre y con aparatos.

  1. Buceo con aparatos de circuito abierto: El aire exhalado por el buzo es totalmente expulsado al agua formando las clásicas burbujas; funciona exclusivamente con aire comprimido (EBAC) y es usado en el buceo deportivo. El uso del aire comprimido como mezcla gaseosa limita al buceo hasta aproxima (Imperio Juniors , 2017)

b) Circuito semicerrado : Circ.abierto Los gases exhalados por el buzo son parcialmente expulsados al agua y la cantidad remanente queda dentro del sistema, son recirculados, purificados y reoxigenados, con el fin de volver a ser respirados. Se usa en inmersiones profundas (más de 40 o 50 metros) donde se respira una mezcla de gases (generalmente helio-oxígeno) y es utilizado por  personal altamente especializado. (Imperio Juniors , 2017)

 c) Circuito cerrado : Circ.semicerrado Funcionan exclusivamente con oxígeno puro. Los gases exhalados por el buzo son depurados en el interior del sistema para ser nuevamente respirados, no desprendiendo burbujas al exterior. Se emplea a profundidades no mayores de 10 metros (según estudios recientes de la Marina de los Estados Unidos el oxígeno comienza a ser tóxico a los 6.66m de profundidad, influyendo también el tiempo de permanencia y el grado de trabajo físico). Es usado con fines militares. (Imperio Juniors , 2017)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (154 Kb) docx (26 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com