ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa tradicional y transformación organizacional


Enviado por   •  15 de Enero de 2024  •  Apuntes  •  1.063 Palabras (5 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 5

Empresa tradicional y transformación organizacional





Lic. Andrés Dario Rodríguez Sandoval



Corporación Universitaria Minuto De Dios

Transformación y sostenibilidad

Patricia Hernandez Sanchez


Bogotá, Colombia

29 de agosto de 2023

Empresa tradicional y transformación organizacional

        Las empresas desde tiempos atrás se han venido constituyendo y formando con fines lucrativos, los cuales permiten tener un beneficio tanto para el creador o líder de la idea de negocio como de los súbditos o empleados que se lucran por realizar una o diferentes labores dentro de la organización. El objetivo de generar una empresa siempre es buscar la manera de aprovechar las capacidades o recursos que se tienen a la disposición de las personas con un interés a fin, nacen de una idea, la cual permite realizar actividades que generen una remuneración a cambio de un producto o un servicio que se preste.

        En tiempos pasados y en la actualidad, existen diferentes tipos de empresas, las cuales pueden ser establecidas como sociedades o así mismo como unipersonales. Lo que se busca como tal es que se genere un incentivo en la mayoría de los casos económicos que produzca capital para que la organización pueda seguir avanzando e innovando con los productos que brinda o los servicios en los cuales se especializa.

Empresa tradicional

        La empresa tradicional nace de una idea de negocio como cualquier otra organización, la misma se rige por un orden jerargico el cual va directamente ligado a las decisiones que se toman desde el gerente o dueño de la empresa, a los órganos que organizan la misma. En la empresa tradicional, era muy común ver a un único líder, encargado de la toma de decisiones y la manera de actuar para lograr así la máxima productividad de los súbditos en los cargos que se desempeñaran. Actualmente aun con las empresas tradicionales, se generan órganos administrativos con el fin de delegar funciones y así tomar decisiones más acertadas para el correcto desarrollo y funcionamiento de lo que se busca ofrecer bien sea en producto o servicio.

Lefcovich, M. L. (2009). Concluye en su investigación lo siguiente:

Las empresas tradicionales están enfocadas en la producción y las ventas, en cambio las exigencias del presente y el futuro obligan a las entidades a enfocarse en el consumidor a través del marketing. El hecho de estar las tradicionales enfocadas en la producción, no implica que posean altos niveles de productividad. Ello las lleva a querer incrementar sus utilidades vía un importante incremento de las ventas, cuando en realidad pueden lograr muchos mejores resultados reduciendo los niveles de desperdicios. (p. 6)

        Actualmente las empresas buscan la manera de prestar un servicio o de generar ventas de algún producto, el cual no genere una demanda o exigencia que las haga crecer como sociedad. Un ejemplo claro en Colombia, es que la mayoría de empresarios busca realizar un registro o una constitución bajo la modalidad de sociedad por acciones simplificadas (SAS), la cual es librada de pagar una gran cantidad de impuesto a pesar que ya pasa en cuanto a obligaciones tributarias al régimen común.

        Los empresarios normalmente inician realizando sus actividades económicas como personas naturales, las cuales deben generar el registro de un establecimiento si se genera el servicio o la venta de productos en un lugar especializado, de no ser así, con el registro personal es suficiente. Cabe resaltar y aclarar que la persona debe realizar esta inscripción en la jurisdicción donde se encuentre realizando la actividad económica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (83 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com