ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En el siguiente laboratorio se pretende conocer los diferentes tipos de instrumento de medición eléctrica, y así mismo generar practica en la aplicación del código de colores a diferentes resistencias


Enviado por   •  10 de Marzo de 2016  •  Ensayos  •  1.968 Palabras (8 Páginas)  •  356 Visitas

Página 1 de 8

  1. RESUMEN

En la práctica 1. MEDICIONES ELECTRICAS, se realizó la toma de datos en el laboratorio utilizando materiales como:

  • Multímetro
  • Caja de conexiones
  • Resistencias
  • Conectores
  • Fuente de poder

En el siguiente laboratorio se pretende conocer los diferentes tipos de instrumento de medición eléctrica, y así mismo generar practica en la aplicación del código de colores a diferentes resistencias, se realizaran mediciones directas de resistencias, voltajes y corrientes con un multímetro; así se podrá comparar cual de los dos métodos es el mas confiable, preciso y efectivo.

Para realizar el método de colores, hay que tener en cuenta ciertos pasos, y una tabla de valores según sea el color de la resistencia.  Para la medición con el multímetro hay que tener presente ciertos criterios; los cuales  se encuentran dentro del contexto del laboratorio.

  1. INTRODUCCIÓN

La medición es parte fundamental en toda la industria, su aplicación a la electricidad y la electrónica es sumamente importante a fin de efectuar experimentos y probar nuevos mecanismos, medir y anotar el funcionamiento del equipo movible y para localizar defectos y hacer reparaciones.

Los instrumentos que se usan más comúnmente son amperímetros, voltímetros y óhmetros. Todos se asemejan en su construcción y son modificaciones de un sencillo instrumento básico llamado “galvanómetro”.

El voltímetro es un instrumento de gran utilización, ya que con el se pueden realizar todo tipo de medidas de voltaje o tensión eléctrica en dos puntos de un circuito. Una de las condiciones indispensables de un buen voltímetro es que, a diferencia del amperímetro, presente una resistencia lo mas alta posible entre los dos puntos donde se situé, debido a que debe limitar la corriente máxima que circule por el para no dañarle.

El amperímetro es un aparato o instrumento que permite medir la intensidad de corriente eléctrica presentando directamente sobre su escala calibrada en las unidades empleadas para ello, denominadas amperios o bien fracciones de amperio. Su utilización es muy amplia en el campo de la electrónica, también se emplea como base para la construcción de otros instrumentos.

  1. OBJETIVOS
  1. General

Reconocer y utilizar el multímetro digital para medir algunos componentes básicos de los circuitos eléctricos como fuentes de voltaje, corrientes y resistores.

  1. Específicos

  1. Aplicar el código de colores para determinar valores de resistencias eléctricas.
  2. Realizar mediciones directas de Resistencias, Voltajes y Corrientes con un multímetro.
  3. Analizar circuitos eléctricos simples.
  4. Realizar mediciones directas de voltajes y corrientes con un multímetro.
  5. Reconocer y utilizar el multímetro digital para medir algunos componentes básicos de los circuitos eléctricos como fuente de voltaje, corrientes y resistores.
  1. DESARROLLO TEÓRICO

El uso de medidores eléctricos es fundamental para el desarrollo de todas las prácticas de física electromagnética. Las variables que se miden comúnmente en electricidad son la corriente eléctrica, el voltaje y la resistencia. Los multímetros sirven para medir estas tres variables y otras que también son importantes en electricidad.

    COLOR

    VALOR

  MULTIPLI.

 TOTAL %

          CT.

Negro.

0

1

200

Marrón.

1

[pic 1]

[pic 2]

100

Rojo.

2

[pic 3]

[pic 4]

50

Naranja.

3

[pic 5]

15

Amarillo.

4

[pic 6]

25

Verde.

5

[pic 7]

[pic 8]

Azul.

6

[pic 9]

[pic 10]

10

Violeta.

7

[pic 11]

[pic 12]

5

Gris.

8

1

Blanco.

9

Oro.

0.1

[pic 13]

Plata.

0.01

[pic 14]

Sin Color.

[pic 15]

Para encontrar el valor de una resistencia, tenemos que utilizar el método siguiente:

 

El primer color indica las decenas, el segundo las unidades y con estos dos colores tenemos un número que tendremos que multiplicar por el valor equivalente del tercer color y el resultado es el valor de la resistencia.

El cuarto color es el valor de la tolerancia. Para resistencias de cinco y seis colores, se utilizan los primeros tres colores para formar el número, que hay que multiplicar por el valor equivalente del cuarto color.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (576 Kb) docx (275 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com