ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Inventarios. Administración De Operaciones


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2014  •  2.820 Palabras (12 Páginas)  •  631 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

A lo largo de este corto semestre Administración de Operaciones ha sido una herramienta literaria para la apertura hacia el conocimiento del mundo empresarial, desde lo más sencillo como lo puede ser un concepto hasta lo práctico de las operaciones utilizadas en los distintos ámbitos empresariales.

En esta ocasión el tema en general a tratar serán los inventarios desde su definición hasta su utilización en un software convencional. A manera de introducción los inventarios son los materiales físicos ingresados en un almacén y cabe destacar que deben de ser distinguidos del control de inventarios que son la regulación del material poseído.

Para una empresa en crecimiento las perdidas monetarias pueden significar el cierre de las mismas por ellos se debe utilizar todos los recursos correctamente para generar ahorro en el capital disponible. Un ahorro simple y sencillo dentro de una corporación es el control de ingresos y salidas de inventarios.

Como primer tema a tratar se verán los costos involucrados en los inventarios que en pocas palabras son los costos que se toman en cuenta para poder realizar un buen control de inventarios. Más adelante se comentara sobre el tema del análisis ABC que es una forma de organizar un inventario. Posteriormente los tipos de inventarios se definirán uno por uno resaltando sus diferentes características para su identificación temprana. Y finalmente se dará a conocer un software especializado en el uso de inventarios que es una herramienta informática para uso exclusivo de empresas.

3.1 Costos Involucrados en Inventarios

Los inventarios son los objetos papables o físicos que se almacenan en bodegas para ser usados luego mediante una empresa o un negocio en particular, estos no deben ser confundidos con el control de inventarios, ya que el control de inventarios es simplemente como se clasifican los inventarios y con cuántos de estos se cuentan.

El control de inventarios es una manera de regular la entrada y salida de materia prima y mediante estos se pretende mantener un orden dentro del almacén. Con el uso del control de inventarios se puede reducir las posibles pérdidas a futuro y se puede calcular la producción con exactitud lo cual conllevaría a una mayor ganancia y menor perdida, y aun mas importante, la satisfacción del cliente. Si se mantiene un desorden dentro del almacén podrían ocurrir distintos escenarios como puede ser material perdido, material no contemplado y esto generarían a su vez pérdidas importantes para una empresa y por ello es de suma importancia realizar los controles correctamente.

El hecho de saber con cuanto material se cuenta genera una gran sentimiento de seguridad en las personas encargadas de administrar la entrada y salida de los inventarios, es una herramienta fácil y sencilla de realizar y genera muchos beneficios.

La clasificación de material es otro punto importante que no debe ser tomado a la ligera debido a que facilita la accesibilidad al material que se posee y genera un orden mas dentro del almacén facilitando la búsqueda de todo tipo de material. Más adelante se hablara de los distintos tipos de clasificaciones que se pueden utilizar en un control de inventarios.

Para manipular correctamente un inventario se deben considerase ciertos costos que ayudan a realizar otra clase de estudios basados en estos:

El precio es un dato que nunca se debe pasar por alto, el precio de un producto determina cuanto será el monto total o valor total de todo el inventario y en sabe a él se puede calcular el precio total de la producción.

El costo de capital es otro dato que viene relacionado con el anterior, saber cuánto se invirtió en el material adquirido genera datos históricos que facilitaran compras futuras al igual que ayuda a determinar la ganancia total obtenida al vender el producto final.

El costo de la orden es un valor agregado que se genera cuando el material obtenido es proporcionado por un distribuidor externo y este realiza la entrega al personal correspondiente, cada entrega adiciona un cargo al inventario.

El costo de preparación involucra todo lo relacionado con la preparación de la orden incluyendo trabajo físico y si involucra algún costo extra.

Las instalaciones de almacenamiento también aportan un costo al inventario debido a que se debe crear espacios diseñados para almacenar todo el inventario y esto genera un costo al principio cuando se crea, claro que con el paso del tiempo el costo de mantenimiento de las instalaciones se vuelven fijas como lo puede ser el pago del recibo de luz.

El manejo del almacén quiere decir que se toma en cuenta un determinado tipo de manipulación en cuanto al material poseído y este incluye un determinado gasto referente a personal y maquinaria utilizado porque sin estos pues sería muy difícil transportar la materia prima de un lado a otro.

La depreciación es un valor que se le resta al valor original del almacén y este se da por distintos motivos como puede ser la devaluación por el hecho de estar almacenados mucho tiempo, por irresponsabilidad y perdida, al igual que por no ser usados se deterioren en su totalidad.

El seguro es un arma contra la depreciación; este mismo lo protege y resguarda por si se llegara a presentar alguno de los casos ya mencionados anteriormente, consiste en reponer gran parte de a perdida ocurrida mediante una evaluación de riesgos y en base a ella se determina si se otorga la cantidad monetaria.

Los impuestos son cantidades que algunos lugares cobran a empresas por mantener sus productos en el almacén, y este significa un gasto más que sumar a la lista y por ende un costo mayor.

Los inventarios representan la parte física del material manejado en un almacén y como pudimos observar incluyen varios costos agregados, no es simplemente almacenar y mantener en un lugar fijo sino que hay que considerar todos los factores que puedan ocurrir y los gastos que puedan generar a lo largo del tiempo y en el momento de su elaboración.

Elaborar un listado de inventario ayuda considerablemente a no estar descuidados en cuanto al manejo de material, citando un ejemplo, puede ocurrir un pedido o una orden de improviso y el control de inventario determina si se cuenta con el material necesario para cumplir con esta orden o en su defecto si se puede conseguir más material antes de tiempo para cumplir con lo requerido.

3.2 Análisis ABC

Este tipo de análisis es un análisis basado en el costo total del inventario y proporciona una clasificación sencilla y fácil de realizar con el inventario que se posee. Como todo se necesita de un orden establecido para poder tener un menor manejo de inventario, cuando se dé el caso de ir al almacén y encontrar determinado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com