ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Oferta y Demanda. Números índices


Enviado por   •  29 de Marzo de 2019  •  Ensayo  •  949 Palabras (4 Páginas)  •  79 Visitas

Página 1 de 4

NÚMEROS ÍNDICES

        La actividad económica de hoy en día los números índices se han convertido en un instrumento esencial para la administración ampliamente aceptados como un procedimiento que permite analizar variables estadísticas, pero, ¿qué son los números índices? Se entiende como números índices a las medidas estadísticas que permiten estudiar las fluctuaciones o variaciones de una sola magnitud o de más de una relación al tiempo o al espacio.

Los índices más habituales son los que nos sirven para realizar comparaciones en el tiempo. Según Spiegel Murray (1991), un número índice es una medida estadística diseñada para poner en relieve cambios en una variable o en un grupo de variables relacionadas con respecto al tiempo, situación geográfica, ingresos o cualquier otra característica.

Según Patternson (1993), un número índice en su forma más simple es la proporción de dos números índices expresados como un porcentaje. Es una medida estadística diseñada para hacer ver los cambios en una variable o grupo de variables relacionadas a través del tiempo respecto a la localización geográfica o alguna otra característica.

Generalmente los números índices son indicadores de varios aspectos de la industria y el comercio, tales números variaran con la fecha y también con el área del país a la que se refieren. Cabe señala que también pueden utilizarse para otro tipo de indicadores tales como las medidas de dispersión. En definitiva podemos decir que los nueros índices pueden ser aplicados para medir cuanto ha variado algún elemento de un tiempo a otro y su evolución a través del mismo.

Al definir un numero índice se hecho énfasis en que se trata de una comparativa entre dos momentos en el tiempo o dos puntos en el espacio. El momento o punto con respecto al que se establece la comparación recibe el nombre de base y se le asigna el valor de 100 para analizar las variaciones porcentuales teniendo siempre el objetivo que se persigue con el índice.

Cuando estudiamos la evolución de las magnitudes a través del tiempo, a la situación inicial la llamaremos periodo base o de referencia y a la situación que queremos comprar periodo actual. Si se realizan la comparación para los valores de una sola magnitud, hablaremos de números índices simples y cuando trabajamos con más de una magnitud a la vez, estaremos hablando de índices complejos.

Los números índices simples, también llamados elementales, se refieren a una sola variable y sirven como expresión alternativa al valor en unidades cuando se pretende destacar diferencias entre periodos o regiones. Un índice simple es el cociente entre la magnitud en el periodo corriente y la magnitud en el periodo base. Generalmente se multiplica por cien y se lee en porcentaje.

Así, si Vi y Vj son los valores de rango (período u orden) i y j de la variable V entonces el índice de i respecto de j que se denota Iij es por definición el cociente entre Vi y Vj (Iij = Vi/Vj). Debe destacarse que siempre el segundo subíndice (j) denota la situación o período de base. En este caso el valor de la variable en dicho período (Vj) recibe el nombre de valor de base. Como ejemplo tenemos que Pkl, indicaría el índice de productividad del capital (k) respecto al de mano de obra (l).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (66 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com