ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: Y Tu Cuanto Cuestas


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2013  •  446 Palabras (2 Páginas)  •  340 Visitas

Página 1 de 2

Ensayo de la película: ¿Y tú cuánto cuestas?

Película De Olallo Rubio Maauad (2007, México)

En esta película se cuestiona directamente a un grupo de personas aparentemente elegidas al azar con preguntas filosóficas que tienen relación con la economía y la cultura de dos países vecinos, México y los Estados Unidos. También se compara la vida de los ciudadanos promedio de los dos países ejemplificados por dos infantes de 72 días de edad, uno de ellos ciudadano de los estados unidos "Charlie" y el otro de México "Carlitos".

Se compara la situación cultural y la económica desde un punto de vista de consumo. Destaca el hecho de que nuestro vecino del norte se rige por una actitud "consumista" y como México ha adoptado ésta, gracias a los medios de comunicación, la TV principalmente, pues ésta se encuentra presente en todos los hogares y ha llegado a convertirse en "el verdadero jefe de la casa". Programando nuestras mentes para pensar y actuar como maquinitas que consumen todos los productos que nos ofrecen haciéndonos creer que nuestras ideas y acciones son generadas por necesidades y convicciones propias.

Así mismo hace referencia al hecho de que si bien somos copias de nuestros vecinos con las mismas tendencias y obsesiones que ellos tienen por el consumo desmedido, nuestro poder adquisitivo está muy por debajo del promedio de un ciudadano estadounidense, convirtiéndonos esto en sus versiones de bajo presupuesto.

También cuestiona las verdaderas razones e intenciones detrás de las guerras y conflictos sostenidos por el país norteamericano con otros países, los cuales "casualmente" son propietarios de las mayores reservas petrolíferas a nivel mundial. Enfatizando que dinero = a poder = a petróleo.

Habla sobre la lucha por globalizar al mundo entre las monedas mas fuertes actualmente, siendo una lucha cerrada entre el dólar, el euro, el yen, el yuan y la libra esterlina.

De todo esto el mensaje principal que yo percibo es que vivimos en un mundo globalizado gracias a los medios de comunicación masivos que constantemente moldean nuestras mentes con el objetivo de convertirnos en entes económicos deshumanizados y dominados por el deseo de satisfacer necesidades irreales que rayan en la ridiculez.

Esto da cabida a la idea de que realmente nuestras cabezas podrían tener un precio pues somos tratados como productos destinados a satisfacer las necesidades de las industrias.

Inconscientemente consumimos productos que satisfacen necesidades pueriles causando un placer efímero y generando necesidades posteriores que ya han sido anticipadas (léase creadas) por las mismas industrias.

En medio de la lucha por el poder el humano promedio es como un peón en un juego de ajedrez, sin importancia trascendente pero necesario para servir a las fuerzas contendientes en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com