ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo argumentativo sobre los actos mercantiles y no mercantiles


Enviado por   •  30 de Enero de 2019  •  Ensayo  •  559 Palabras (3 Páginas)  •  3.599 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo argumentativo sobre los actos mercantiles y no mercantiles

Enero 2019

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración de Empresas

Legislación Comercial

Tabla de Contenido

Introducción………………………………………………………………………. 3

Ensayo……………………………………………………………………………. 4

Conclusiones……………………………………………………………………… 6

Lista de referencias…………………………………………………...…………… 7

Introducción

Basados en la importancia del papel de los comerciantes en la economía colombiana y en la sociedad en general, se realiza el siguiente ensayo en donde se da a conocer las características y los diferentes requisitos que deben tener las personas naturales y jurídicas para acreditar el título de comerciantes.

Ensayo

“COMERCIANTE, ACTOS MERCANTILES Y NO MERCANTILES.”

Para empezar debemos conocer el concepto de comerciantes, el cual se puede definir como una  persona natural o jurídica  cuya actividad habitual es el comercio mismo; se debe tener presente que las personas que realizan un acto de comercio ocasional no son considerados comerciantes, (artículo 11 del código de comercio); por lo anterior podemos concluir que la calidad de comerciante la adquieren las personas que se dedican de manera profesional y constante a ejercer  la actividad de comercio de bienes y servicios, también se puede identificar basados en los actos mercantiles que ejerza la persona natural o jurídicas. Como acto mercantil se puede decir que son todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres con propósito de especulación comercial, es decir que no toda actividad económica es considerada un acto mercantil; a continuación, relacionamos las actividades consideradas Actos mercantiles y las que no.

Los actos mercantiles en su totalidad están regulados por el código de comercio y deben cumplir con ciertos requisitos, como lo son tener como finalidad única el lucro y en su mayoría para su práctica se requiere un contrato entre las partes.

Por otra parte, encontramos los actos no mercantiles que a pesar de ser parecidos con los actos mercantiles en cuanto a su ejecución no tienen el mismo fin, para este ultimo caso se busca con la actividad generar bienestar, se realizan para suplir necesidades básicas de los individuos y no requieren la intervención de otro para su realización, es decir, no requieren de un contrato. El código de comercio en su artículo 23 lista las actividades que no son consideradas como tal, entre las que encontramos:  La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico, las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público, las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que efectúen los agricultores o ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no constituya por sí misma una empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (106 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com