ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de macro PRODUCCIÓN E INGRESOS


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2015  •  Trabajo  •  1.378 Palabras (6 Páginas)  •  116 Visitas

Página 1 de 6

ENSAYO CAPITULO 2: PRODUCCIÓN E INGRESOS

PRESENTADO POR:

DANNY ALEJANDRO CASTRILLÓN RENDÓN

JARIN SAAVEDRA POTES

DOCENTE:

ALMA ROSA OCAMPO FLÓREZ

ASIGNATURA:

MACROECONOMÍA

GRUPO: 411 VIERNES 6-8 A.M.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES

MEDELLÍN

2013

   


INTRODUCCIÓN.

 El contenido del trabajo muestra una síntesis, sobre la explicación de cómo se mide la producción en la economía, comprender los determinantes de la demanda agregada y analizar el comportamiento, características y evolución del PIB en Colombia.

PRODUCTO INTERNO BRUTO: COMPARACIONES INTERNACIONALES

Para efectuar las comparaciones  internacionales del  producto interno bruto (PIB) es necesario expresar el producto en una moneda común, por lo general el dólar de EE.UU. Para convertir dicha moneda es  necesario utilizar la tasa de cambio.

En el caso del dólar en Colombia, la tasa de cambio es el valor de un dólar en términos de pesos colombianos, en el cual el poder adquisitivo del dólar puede ser diferente de un país a otro. Por ello es necesario realizar la corrección de paridad del poder adquisitivo (PPA).

BIEN O SERVICIO NO COMERCIABLE.

Un bien o un servicio no es comerciable o no transable cuando los costos de  transporte son considerablemente altos en comparación con su costo.  Por ejemplo un  corte de cabello, no es transable debido al valor del transporte, porque ese valor es mucho más elevado que el corte de pelo.

PIB: DEFINICIONES BÁSICAS.

El PIB mide el valor de los bienes y servicios finales que se producen dentro de los límites geográficos de un territorio. Existe el PIB nominal y real.

El PIB nominal es cuando cada producto se multiplica por su precio de mercado, se suma toda la producción y se expresa en pesos.

El PIB real consiste valorar los productos con los precios de un año determinado (en Colombia se acostumbra a tomar como referencia 1994). Esto se hace debido a que el aumento del PIB nominal de un año a otro puede darse por incremento en  los precios o por incrementos en las cantidades producidas; por lo tanto, es indispensable separar las variaciones en producción de los cambios en precios.

Esto va de la mano con el crecimiento económico, el cual trata de las variaciones del PIB real en un periodo de tiempo dado. Tales variaciones miden el cambio de volumen físico de producción.

El PIB se desarrolló como una medida para  la planeación, especialmente para guiar el esfuerzo productivo durante la segunda guerra mundial, y no fue realmente pensado como una medida de bienestar.

El PIB dice muy poco acerca del bienestar de los individuos que habitan un país determinado. Una mejor medida es el PIB por habitante, también conocido como ingreso o producto per cápita que, como su nombre lo indica, es simplemente el resultado de dividir el PIB por la población del país.  

Eso conlleva a que los precios de los bienes y servicios suelan a ser menores en los países más pobres, porque hay más abundancia relativa de tierra y mano de obra, que son factores de producción que difícilmente se pueden transportar entre fronteras.

EL PIB EN COLOMBIA.

El Producto Interno Bruto (PIB) en Colombia valía 331,66 mil millones de dólares en 2011, según un informe publicado por el Banco Mundial. El valor del PIB de Colombia es aproximadamente equivalente al 0,53 por ciento de la economía mundial. Históricamente, desde 1960 hasta el 2011, Colombia PIB promedió 65,76 millones USD alcanzando un máximo histórico de 331,66 mil millones de dólares en diciembre de 2011 y un mínimo récord de 4,04 mil millones de dólares en diciembre de 1960. El producto interno bruto (PIB) mide la renta nacional y la producción para la economía de un país determinado. El producto interno bruto (PIB) es igual a los gastos totales de todos los bienes y servicios finales producidos dentro del país en un período de tiempo estipulado. Esta página incluye una tabla con los datos históricos de Colombia PIB.

Colombia posee un Producto Interno Bruto de US$369,600MM. Este se distribuye por sectores de la siguiente manera: la agricultura con 6.5%, teniendo como principales productos café, flores, banano, arroz; la industria con 37.5%, teniendo como principales productos textiles, alimentos procesados, petróleo, bebidas; y el sector servicios con 56.0%.

SECTORES ECONÓMICOS: ¿QUE SE PRODUCE?

Los bienes y los servicios que se pueden agrupar en sectores que tienen ciertas afinidades, como la agricultura, minería, construcción, manufacturas y servicios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (174 Kb) docx (80 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com