ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias de negociacion.CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS ENTRE LOS ESTILOS DE NEGOCIACIÓN DE SUECIA Y COLOMBIA.


Enviado por   •  14 de Febrero de 2016  •  Tareas  •  449 Palabras (2 Páginas)  •  556 Visitas

Página 1 de 2

SUECIA:

  • Capital: Estocolmo
  • Superficie: 438 574 km2
  • Población: 9 644 864 habitantes (2014)
  • Porcentaje de la población total de la UE: 1,9 % (2014)
  • PIB: 430 258 millones EUR (2014)
  • Lenguas oficiales de la UE: sueco
  • Sistema político: Monarquía parlamentaria

COLOMBIA:

  • Nombre oficial: Republica de Colombia
  • Clase de Gobierno: Republica Legislativo y Ejecutivo el cual domina al gobierno
  • Capital: Santafé de Bogotá.
  • Población: 6,800,000
  • Ciudades Mayores: Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga
  • Pib: 378,4 miles de millones USD

CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS ENTRE LOS ESTILOS DE NEGOCIACIÓN DE SUECIA Y COLOMBIA.

CONVERGENCIAS

DIVERGENCIAS

La vestimenta es forma, los colores oscuros predominan.

Los colombianos aceptan los regalos de cortesía, los suecos no.

Ambos países prefieren negociar con su idioma natal, aun que aceptan el uso de un intérprete.

En Colombia, los empresarios suelen llegar tarde, los suecos no aceptan esto.

Les gusta tener relaciones de trabajo informales.

En los negocios de Colombia se dejan llevar más por las emociones, en Suecia por los datos empíricos.

Ambos son muy regionalistas.

En Suecia se dirigen más por el primer nombre de la persona, en Colombia por los títulos.

Ambos consideran importantes entregar tarjetas de presentación.

Los colombianos son más alegres y sociales, los suecos son más serios y reservados.

El contacto visual es importante.

Colombia toma mucha importancia la presencia de los directivos de una empresa en una reunión de negocios.

Los temas en charlas informales son similares.

Las charlas informales son fuera del horario de reunión de negocios para Suecia.

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN ENTRE SUECIA  Y COLOMBIA.

  • Suecia al querer cerrar un negocio puede ofrecer visitar la empresa en su país, los colombianos como gustan de la relaciones personales aceptarán sin pensarlo.
  • Como los colombianos se dejan llevar por los sentimientos y Suecia utiliza más los datos empíricos, pueden incluir en sus presentaciones cuáles serán las ventajas obtendrán de cerrar un trato con ellos resaltando los beneficios sin dejar de lado los gráficos y muestreos.
  • Como los suecos son reservados y los colombianos más abiertos, los suecos pueden ofrecer invitaciones al teatro, partidos de algún deporte que son temas que ambos tienen en común y en los cuales no se pueden entrar en conflicto ya que disfrutan de esto.
  • Que un directivo domine el español sería fundamental para demostrar el interés que se tiene en tratar negocios con Colombia, ya que toman mucho en cuenta la presencia de los directivos.
  • Al ya tener una relación más cercana con los empresarios se les puede invitar a distintos eventos tradicionales del país.
  • Tener un cuenta que un negocio es ganar y ganar para ambos y establecer desde un principio que el precio que se ofrece es lo mejor para ambos para que no se incite a querer iniciar un regateo o distintas consideraciones que no serían convenientes para ambos.                        

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (200 Kb) docx (591 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com