ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estres Laboral


Enviado por   •  19 de Junio de 2014  •  3.212 Palabras (13 Páginas)  •  324 Visitas

Página 1 de 13

Índice

Contenido Pagina

Portada 1

Índice 2

Introducción 3

Antecedentes 3

Planteamiento del problema 4

Justificación 5

Objetivos 6

Objetivo general 6

Objetivo especifico 7

Hipótesis 8

Estudio del arte 9

Metodología 10

Resultados esperados 13

Bibliografía 14

Presupuesto aproximado 15

Introducción

Antecedentes

Recolección de las llantas en el estado de villa hermosa tabasco en el año 2009 teniendo poco éxito al no contar con los recursos suficientes para el desarrollo del proyecto que se tenía de recolectar la mayor cantidad de neumáticos en el estado para posterior mente ser enviados a centros de reciclado de llantas en la ciudad de México siendo este proceso muy costoso

Otro antecedente que tenemos es la empresa impertyre empresa dedicada al reciclaje de llantas las cuales son utilizadas para la fabricación de un impermeabilizante el problema de dicha empresa es que no cuenta con el equipo necesario para recolectar las llantas en los diversos puntos donde son depositadas en el distrito federal

La UNAM está realizando un proyecto para reciclar la llanta mediante la degradación catalítica proyecto que aun está en proceso de desarrollo que en un futuro será de gran ayuda para su reciclaje ya que de dicha degradación es posible realizar diversos productos como aceites, llantas, impermeabilizantes, pinturas y muchos productos mas.

Planteamiento del problema

Se calcula que en México se desechan alrededor de 50 llantas de automóvil cada minuto lo cual representa alrededor de unos 25 millones al año; de esta cantidad el 23% es procedente del distrito federal y el área metropolitana. El problema es mas que numérico: a la saturación apocalíptica del paisaje por los cerros de llantas al cual se le agrega el daño ecológico por su quema a la intemperie y el latente riesgo de salud por la fauna trasmisora de enfermedades que habita y se reproduce en los depósitos donde son arrojadas las llantas.

Todo esto sin mencionar el riesgo que existen de incendios en los tiraderos de basura, así como la cantidad de años que se requieren para su descomposición en un ambiente natural y el riesgo de salud que se ocasionan por la quema de llantas presentando grandes riesgos por la emisión de substancias toxicas al producir emisiones de mercurio, hidrocarburos, metales pesados y otros componentes nocivos para la salud.

Justificación

De acuerdo con el especialista y dueño de la patente a3p interllanta, Víctor Pagaza en México se reciclan alrededor de 5 millones de llantas en productos ecológicos y en la industria cementera, lo cual solo cubre el 12% de llantas recicladas en México (dato de la CNN expansión).

Proporcionando la un gran oportunidad de reciclar una mayor cantidad de llantas y con ello generar una muy buena fuente de ingresos así como la reducción de un componente que genera un gran impacto ambiental en el distrito federal.

Por ello es necesario llevar a cabo un proyecto para que las llantas no sean desechadas de una forma incorrecta causando graves daños ambiéntales y sociales en la ciudad de México.

Objetivos

Objetivo general

El objetivo general del presente proyecto es identificar los principales puntos de desechos, tiraderos y depósitos donde son almacenadas las llantas en el distrito federal para su recolección y poder llevar acabo un correcto uso al reciclarlas en su totalidad.

Objetivo especifico

Para satisfacer el objetivo general planteo los siguientes objetivos específicos

• Identificar los principales depósitos y tiraderos de basura en el distrito federal

• Identificar si existen centros de recolección de neumáticos en el distrito federal

• Visitar centros donde se distribuyan, comercialicen y utilicen los neumáticos para diagnosticar el paradero de los mismos dentro de la ciudad de México.

• Realizar una cuantificación estimada de la cantidad de llantas desechadas en el distrito federal

• Crear centros de recolección de llantas dentro del distrito federal

• Estimar el porcentaje de los componentes de las llantas que pueden ser reciclados

• Determinar el uso y empleo de las partes recuperadas y recicladas de las llantas

• Estimar el movimiento económico que representan

• Estimar el porcentaje de llantas que se lograra reciclar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com