ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estres laboral empresa Digi-Futur


Enviado por   •  18 de Octubre de 2019  •  Informes  •  1.199 Palabras (5 Páginas)  •  2.896 Visitas

Página 1 de 5

Universidad tecnológica de honduras[pic 1]

Asignatura: HIGUIENE Y Seguridad industrial

Tema: estrés laboral

Catedrática: Ing. Vilma valladares

Alumno: jose efrain arita medina

#cuenta: 201720010202

Modalidad: virtual

30 de octubre del 2018

Introducción

El estrés laboral o estrés en el trabajo es un tipo de estrés propio de las sociedades industrializadas, en las que la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan a su salud, sino también a la de su entorno más próximo.

El estrés laboral aparece cuando los recursos del trabajador son superados por uno o varios factores laborales a los que no puede hacer frente, y puede manifestarse de diversas formas. Sus síntomas van desde la irritabilidad a la depresión, y por lo general están acompañados de agotamiento físico y/o mental. 

Caso practico

Digi-Futur es una empresa dedicada a la fabricación de aparatos electrónicos (lectores de tarjetas, vídeo-porteros, etc.) que en poco tiempo ha experimentado un gran crecimiento. Actualmente, cuenta con 90 trabajadores. Mª Ángeles trabaja en el departamento de Administración y es la secretaria de

Dorotea, la responsable de la sección. Mª Ángeles es una mujer de 50 años que, está en la empresa desde su inicio. Es eficiente y concienzuda en su trabajo, pero no soporta los ordenadores. Hace un tiempo, la empresa informatizó todas las actividades y el departamento administrativo sufrió grandes cambios. De un día para otro, casi sin previo aviso, a Mª Ángeles le asignaron el inevitable ordenador y le retiraron la máquina de escribir. Dorotea no cesaba de hablar de sus “maravillosas” prestaciones y de lo bien que le iría para su trabajo. Mª Ángeles, que no fue consultada en ningún momento sobre tales cambios, sintió que un “pedazo” de su satisfactoria vida laboral se le escapaba y se permitió comentar que ella no estaba preparada para manejar aquel trasto. Dorotea le quitó importancia al comentario y le dijo que enseguida aprendería. La empresa facilitó un curso de aprendizaje a Mª Ángeles. Ella lo compaginó como pudo con su horario laboral, por lo que durante varios días arrastró una elevada carga de trabajo. Además, el cursillo le resultó un verdadero “martirio” puesto que, a pesar de sus esfuerzos, se sentía torpe en el aprendizaje y la situación la desbordaba. Cuando terminó, Mª Ángeles, que en pocas ocasiones había faltado al trabajo, estuvo 15 jornadas de baja por problemas gastrointestinales. Poco a poco, Mª Ángeles se ha ido adaptando al ordenador pero le han surgido otros problemas: le quedan cosas pendientes, se agobia con los plazos y no consigue ordenar ni tener al día el tablón informativo de la empresa. Coincidiendo con los cambios tecnológicos, se incorporó al departamento un chico joven, Mario, con estudios informáticos de Formación Profesional y muy preparado para el trabajo. Dorotea le habló de las muchas posibilidades de promoción que existían en la empresa cuando lo “fichó” pero que, por el momento, su tarea consistiría en tener al día todos los albaranes de entrega de

Las otras empresas colaboradoras. Era un trabajo sencillo en relación con sus capacidades pero que no permitía errores ya que era muy importante para el buen funcionamiento de la empresa. Desde entonces, Mario dedica las ocho horas de su jornada laboral, sin descansos, a introducir los datos de los albaranes en el ordenador. El trabajo es monótono, le resulta aburrido y todavía hoy no sabe por qué es tan importante. Además, últimamente, se le va el “tarro” a otras cosas y comete despistes que le han costado algún que otro “toque” de atención. Ahora Mario y Mª Ángeles están conversando sobre sus “angustias” laborales. Los dos han analizado los problemas que tienen con sus tareas respectivas y creen que tienen solución. Mañana irán a hablar con…

Identificar los factores de Riesgo existentes.

  • Que la empresa comience a desbalancearse por no poder tener al día todos los documentos.
  • Que enferme más María de los Ángeles a causa de su estrés laboral.
  • Que despidan a María por su incumplimiento laboral.
  • Que se dañe el equipo por falta de conocimiento.
  • Acumulación de mucho trabajo pendiente.

Causas.

  • La implementación de tecnología avanzada y poco conocimiento por parte de María de los Ángeles.
  • Poca capacitación sobre el nuevo equipo.
  • Falta de interés por parte de lo Dorotea.
  • Mala distribución en puestos de trabajo.

Final de la Historia.

Ahora Mario y Mª Ángeles están conversando sobre sus “angustias” laborales. Los dos han analizado los problemas que tienen con sus tareas respectivas y creen que tienen solución. Mañana irán a hablar con Dorotea que es su jefe inmediato para comentarle lo que ambos han planteado sobre su angustiarle situación.

Mario le expuso que el teniendo su conocimiento y habilidades sobre la informática podría ayudarle a María de los Ángeles con sus innumerables tareas y ella podía encargarse del tablón e ingreso de los albaranes al ordenador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (493 Kb) docx (331 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com