ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Óptima De Un Canal De Distribución


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2013  •  342 Palabras (2 Páginas)  •  713 Visitas

Página 1 de 2

ESTRUCTURA ÓPTIMA

Los canales de distribución han sido definidos como un conjunto de organizaciones independientes que intentan resolver las diferencias que se producen entre la oferta y la demanda de un bien o servicio. Por una parte, permiten a las empresas fabricantes colocar sus productos en el mercado, de acuerdo con sus objetivos financieros y comerciales. Por otra parte la rentabilidad de las empresas se basa, en gran medida, en su mayor o menor capacidad para poner a disposición de los compradores un producto o servicio para su uso o consumo, de esta premisa podemos derivar la estructura óptima de un canal de distribución.

La estructura óptima de un canal de distribución (número y tipo de organizaciones que intervienen en los canales) puede variar a lo largo del tiempo y según el tipo de producto y servicio distribuido; además, para un tipo de producto determinado y en un momento dado, podemos encontrar una amplia variedad de canales sirviendo el mismo mercado, con diferentes agentes intermediarios (mayoristas, minoristas, detallistas, etc.).

La razón que mayor o menor medida determinan la formación y organización de los canales de distribución son de tipo socioeconómico. En este sentido, su estructura resulta óptima cuando es capaz de proporcionar la mayor eficacia en el servicio al menor coste posible y poder solventar las necesidades que la sociedad demanda en cantidad y diversidad de productos que tienen su origen en distintos puntos geográficos. Sin embargo la optimización de dicho canal no implica que entre mayor sea el número de miembros, mejores beneficios obtendrán los consumidores y productores y viceversa, entre menor sea el número de miembros en el canal, no implica una mayor utilidad y un mejor precio al consumidor.

Siendo así cada productor o fabricante tiene que velar por que la distribución de sus productos, sea de manera eficiente, rápida y eficaz logrando una satisfacción en cuanto a tiempo, calidad y servicio a los consumidores finales.

Fuentes:

• Diez de Castro y Navarro García “Naturaleza de la distribución”, www.mhe.es/universidad/administracion_empresas/.../paginasdecastro.pdf. vi: 5-08-13

• UNAD, “Estrategias de distribución”, UNAD México 2013, pg. 1-33.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com