ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio Financiero.


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2012  •  2.408 Palabras (10 Páginas)  •  736 Visitas

Página 1 de 10

4. Estudio financiero.

Objetivo general y estructuración

La parte del análisis económico pretende determinar cuál es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto, cuál será el costo total de la operación de la planta (que abarque las funciones de producción, administración y ventas), así como otra serie de indicaciones que servirán como base para la parte final y definitiva del proyecto, que es la evaluación económica.

Ejercicio: Investiga los siguientes conceptos y escribe una breve descripción de estos:

Ingresos

Tabla de pago de deuda

Costos de producción

Costos de administración

Costos de ventas

Costos financieros

Inversión fija

Inversión diferida

Depreciación

Amortización

Capital de trabajo

Costo de capital

Estado de resultados

Punto de equilibrio

Balance general

Evaluación económica

Para entender mejor la estructuración del estudio económico por la relación entre los conceptos anteriores resuelve el siguiente ejercicio.

Ejercicio: Une con flechas los siguientes módulos del gráfico:

1. De “ingresos” con todo el cuadro de “estado de resultados, punto de equilibrio y balance general”

2. “costos financieros -pago de deuda-“ con “costos totales de producción”

3. “costos totales de producción” con todo el cuadro de “estado de resultados, punto de equilibrio y balance general”

4. “inversión total, -fija y diferida-“ con todo el cuadro de “estado de resultados, punto de equilibrio y balance general”

5. “inversión total, -fija y diferida-“ con “depreciación y amortización”

6. “capital de trabajo” con “balance general”

7. “costo de capital” con “evaluación económica”

8. Todo el cuadro de “estado de resultados, punto de equilibrio y balance general” con “evaluación económica”

Ingresos

Costos Financieros

-Tabla de pago de deuda- Estado de resultados

Costos totales

–producción-administración-ventas –financieros- Punto de equilibrio

Balance General

Inversión Total

-fija y diferida-

Depreciación y amortización

Capital de trabajo

Costo de capital Evaluación económica

Determinación de costos

Costo es un desembolso en efectivo o en especie hecho en el pasado (costos hundidos), en el presente (inversión), en el futuro (costos futuros) o en forma virtual (costo de oportunidad) y que su recuperación se obtiene en el costo de venta del producto o servicio.

• Costos de producción: Son todos los desembolsos que se presentan en la actividad transformadora del insumo en producto: materia prima, mano de obra, envases y empaques, energía eléctrica, agua, combustibles, control de calidad, mantenimiento, depreciación y amortización del equipo, costos en contra de la contaminación.

• Costos de administración: son los costos que provienen de ejecutar la función administrativa. E implican los sueldos de gerentes, contadores, secretarias y todos los gastos generales de oficina.

• Costos de venta: el departamento de ventas también es llamado departamento de mercadotecnia. Y se asumen todos los costos que implican las funciones de este departamento: investigación y desarrollo de nuevos productos, investigación de mercados, promociones y publicidad, fuerza de ventas, etc.

• Costos financieros: Son los intereses que se deben pagar en relación con capitales obtenidos en préstamos. Algunas veces se incluyen en generales y de administración, pero lo correcto es registrarlos por separado, ya que un capital prestado puede tener usos muy diversos.

Cronograma de inversiones

Capitalizar el costo de un activo significa registrarlo en los libros contables como un activo. No existen normas que regulen el tiempo en que deba registrarse un activo para correlacionar los activos fiscales con los contables, lo cual provoca diferencias entre ambos criterios. Por tanto, el tiempo ocioso durante el cual el equipo no presta servicios mientras se instala, no se capitaliza (no se registra) de ordinario tanto por razones conservadoras como para reducir el pago de impuestos.

Para controlar y planear mejor lo anterior, es necesario construir un cronograma de inversiones o un programa de instalación de equipo. Este simplemente es un diagrama de Gantt, en el que, tomando en cuenta los plazos de entrega ofrecidos por los proveedores, y de acuerdo con los tiempos que se tarde tanto en instalar como en poner en marcha los equipos, se calcula el tiempo apropiado para registrar los activos en forma contable .

Depreciaciones y amortizaciones

El término depreciación se refiere, en el ámbito de la contabilidad y economía, a una reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo y puede derivarse de tres razones: el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la obsolescencia. En Contabilidad Financiera indica el monto del costo imputable al gasto, que corresponde a cada periodo fiscal.

La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de él. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida útil que el final lo lleva a ser inutilizable. El ingreso generado por el activo usado corresponde al desgaste que ese activo ha sufrido para poder generar el ingreso (no puede haber ingreso sin haber incurrido en un gasto),

Al utilizar un activo con el tiempo se hace necesario reemplazarlo, y reemplazarlo genera una derogación, la que no puede ser cargada a los ingresos del periodo en que se reemplace el activo, puesto que ese activo generó ingresos y significo un gasto en más de un periodo, por lo que mediante la depreciación se distribuye en varios periodos el gasto inherente al uso del activo, de esta forma sólo se imputan a los ingresos los gastos en que efectivamente se incurrieron para generarlo en sus respectivos periodos.

Ejemplo Método Línea Recta: Es el método más sencillo y más utilizado por las empresas, y consiste en dividir el valor del activo entre la vida útil del mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com