ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de caso Coca.Cola


Enviado por   •  30 de Junio de 2021  •  Documentos de Investigación  •  3.445 Palabras (14 Páginas)  •  707 Visitas

Página 1 de 14

Estudio de Caso Coca-Cola

Camila Alvarez Grisales

Juan Pablo Buitrago Herrera

Desarrollo Sostenible

Luis Felipe Toro López

Programa de Tecnología Industrial

Universidad Tecnológica de Pereira

27 de junio de 2021

Introducción

Las grandes empresas que distribuyen sus productos en envases plásticos son uno de los principales actores que contribuyen a la contaminación ambiental, en mayor medida a la contaminación del agua, debido a que dichos envases van a parar a los océanos y ríos. Diferentes investigaciones han logrado identificar a la multinacional Coca-Cola como la empresa que más contamina con plástico el planeta y por ende estos ecosistemas acuíferos que son vitales para la vida, generando así una problemática ambiental en diversos países que afecta no solo directamente las especies que habitan en los océanos, sino también al ser humano ya que los océanos absorben el 25 % del dióxido de carbono (CO2) y liberan el 50 % del oxígeno (O2), pero el plástico que hay en ellos puede alterar este proceso. El equipo de investigación del CSIC, liderado por Cristina Romera, demostró en un estudio que las aproximadamente 250.000 toneladas de plástico que se estima hay flotando en el mar, liberan cada año 23.600 toneladas de carbono orgánico que se disuelve en el océano. Este carbono orgánico adicional podría alterar las redes alimentarias y el ciclo natural del carbono al ser consumido por bacterias que lo degradan. Esto es importante para evaluar el retorno de CO2 a la atmósfera que es uno de los gases de efecto invernadero.

En el mundo cada día se producen más objetos de plástico y hacen que cada vez haya mayor contaminación en los océanos, según la investigadora del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), Cristina Romera “unos 13 millones de toneladas de residuos sólidos llegan cada año al océano. Es el equivalente a un camión de basura cada minuto y del cual el 80% es plástico”. Es una situación bastante preocupante para el planeta. Una vez el plástico llega al mar tarda décadas y hasta cientos de años en degradarse, las botellas plásticas, por ejemplo, tardan mas o menos 500 años en descomponerse. Durante todo este tiempo hasta que se degraden, todos los objetos de plástico que llegan al mar pueden causar graves daños a la fauna marina. Actualmente, unas 700 especies de organismos marinos se ven afectados por este tipo de contaminación. Cada año, más de un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren como consecuencia de todos los plásticos que llegan al mar.

Con este estudio de caso se busca investigar cómo las organizaciones impactan directa o indirectamente el medio ambiente, generando diversos problemas ambientales que constituyen un sinnumero de problemáticas ambientales a nivel global, derivadas de las diferentes actividades diarias de las organizaciones. Mediante la búsqueda y la indagación de diferentes fuentes documentales, en este estudio de caso se analizará la empresa Coca-Cola, debido al impacto que esta genera al ser una de las multinacionales más grandes del mundo y la principal aportante a la problemática ambiental de los envases plásticos en los ecosistemas hídricos.


Antecedentes

El 8 de mayo de 1886 en una farmacia ubicada en Atlanta, Georgia, llamada Jacobs, el farmacéutico John Stith Pemberton comenzó la comercialización de un jarabe para combatir los problemas de digestión y a su vez generara energía. El creativo farmacéutico siguió cambiando la formula, experimentando con nuevos sabores para mejorar las cualidades del jarabe hasta que accidentalmente mezclo el jarabe con agua carbonatada y resultó ser todo un éxito.

Su contable, Frank Robinson, fue quien ideo la marca Coca-Cola y diseño el logotipo. En 1891 se fundo The Coca-Cola Company, dos años después registraron la marca en la Oficina de Registro de la propiedad Industrial de los Estados Unidos. Esta empresa tiene como misión refrescar al mundo, inspirar momentos de optimismo y felicidad, crear valor y hacer la diferencia.

Referente a sus envases, en 1899 la compañía decidió ofrecer su producto en botellas de vidrio y poco después quisieron crear un empaque distintivo puesto que sus botellas eran bastante simples y fácilmente replicables. En 1923, el 6 pack (empaque de 6 unidades) fue una novedad que desarrolló la Compañía Coca-Cola para impulsar a las personas a llevar botellas a sus hogares y beberla más a menudo. En 1955 hicieron su debut en Estados Unidos la botella Coca-Cola de tamaño Extragrande (King Size) de 10 y 12 onzas, y la de Tamaño Familiar (26 onzas). En 1960 que se introdujo la Coca-Cola en latas de 12 onzas. En 1993 se introdujo la versión plástica PET de 20 onzas de la Botella Coca-Cola.

Por otra parte, hace algunos años la compañía busca ser una organización comprometida con el cuidado del medio ambiente, en concordancia con ello, se ha planteado cuatro pilares como empresa a nivel mundial enfocados en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, los cuales son:

  • Agua: El objetivo de Coca-Cola es minimizar el impacto sobre el agua y compensarlo contribuyendo a la conservación de los ecosistemas naturales. En este ámbito, el compromiso es doble. Por un lado, proteger las fuentes de agua evaluando su vulnerabilidad y mejorar la eficiencia en el uso del agua en un 25% con respecto a 2010; y por el otro, reponer a la naturaleza el 100% del agua utilizada en sus productos, algo que se ha logrado a nivel global en el 2015.
  • Clima: El objetivo es contribuir al esfuerzo global para luchar contra el cambio climático, reduciendo un 30% el consumo de energía y un 25% las emisiones de CO2 hasta 2020.
  • Envases: El objetivo en este ámbito se articula en dos ejes: utilizar envases más respetuosos con el medio ambiente y reducir la generación de residuos en las operaciones. Así, Coca-Cola se compromete a poner en el mercado envases más sostenibles y 100% reciclables, así como recuperar el 75% de los envases. Además, se aplicarán criterios de energía circular para disminuir la generación de residuos.
  • Agricultura sostenible: Coca-Cola busca extender el compromiso ambiental a todos los proveedores agrícolas y a la cadena de suministro. Por eso, están comprometidos a establecer requisitos ambientales al 100% de los proveedores y a asegurar que el 100% de los ingredientes provengan de agricultura sostenible, además de incentivar a los proveedores y favorecer la innovación en materia ambiental.

A pesar de los cuatro pilares cuyo enfoque busca salvaguardar el medioambiente, implementando estrategias que le permitan tener una sostenibilidad en sus actividades, esta multinacional sigue siendo una de las empresas que más contaminan a nivel mundial, según un reporte del movimiento Break Free From Plastic se identificó que Coca-Cola junto con PepsiCo y Nestlé fueron las empresas que más contaminan los mares y los cuerpos de agua, tras auditar más de 187.000 piezas de basura plástica, identificaron a Coca-Cola como el principal contaminante. La contaminación de esta multinacional fue encontrada en 40 de los 42 países que fueron partícipes de la investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (178 Kb) docx (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com